robot aspirador moderno

Ventajas e inconvenientes del robot aspirador (experiencia personal)

Quien tenga mascotas peludas sabe perfectamente lo que supone llegar a casa después de una agotadora jornada de trabajo y ver las pelusas de pelo rodando por el pasillo. En ese instante en mi cabeza suena la típica música de película del oeste y visualizo bolas de matorrales rondando por el desierto a merced del viento…. En casa tenemos tres gatos que nos dejan mucho pelo y, aunque el cariño que aportan está por encima de todo lo demás, ¿algo habrá que hacer con tanto pelo? Ese «algo» se llama robot aspirador.

Existen muchos modelos de robots aspiradores en el mercado y en Wikiversus tienen una buena lista con algunos de los mejores robots modernos. La diferencia de precios entre unos y otros es considerable, por ello en su día estuve bastante tiempo leyendo opiniones y experiencias de otros usuarios antes de elegir el modelo que finalmente adquirí. Entre las principales características de mi primer robot aspirador destacaban:

  • Autonomía de 120 minutos
  • Función Dirt Detect Serie I (Acústico) que le permite encontrar las áreas con mayor densidad de suciedad y centrarse en ellas
  • Sistema de 3 etapas con AeroVac que traslada la suciedad de los cepillos al depósito para una calidad de limpieza superior
  • Filtro AeroVac
  • Tecnología de navegación iAdapt que le permite saber donde se encuentra y que reacciona a los cambios que se producen en su entorno, evitando obstáculos.
  • Regresa a su base de carga para recargarse entre sesiones de limpieza

Después de leer esto lo primero que piensa una es que el robot aspirador es una maravilla de la ciencia y que no va a volver a ver una pelusa en su vida. La realidad no es tan idílica…

robot aspirador para pelo de mascotas

¿Cómo funciona un robot aspirador?

Los robots aspiradores cuentan con sensores que evitan que se caiga por las escaleras (a no ser que se suicide por estar aburrido de estar todo el día aspirando el suelo, cosa que puedo comprender), o que se enreden con los flecos de la alfombra.

Algunos tienen accesorios como las «paredes virtuales» que limitan el espacio por donde ha de pasar el robot aspirador. También existen recambios ( filtros de repuesto, rodillos, etc.), que son necesarios para el mantenimiento y correcto funcionamiento del aparato.

Su funcionamiento es tan sencillo como apretar un botón. Una vez se pone en marcha sabe por dónde tiene que pasar, lo que está sucio, lo que no, por dónde ha pasado y por dónde tiene tiene que volver a pasar. Cuando termina su autonomía, ellos solos vuelven a la base para recargarse, eso sí, el depósito de polvo lo has de vaciar manualmente (no son capaces de desintegrar la suciedad y la pelusa «ingeridas«).

Ventajas de tener un robot aspirador

Su mayor  ventaja es que mientras el robot aspirador trabaja tú puedes estar haciendo otras cosas (o sencillamente ¡¡¡nada!!!).  Hay que reconocer que es una gran ventaja cuando se dispone de poco tiempo.

Otra ventaja es que aspira bien, miras el suelo a trasluz y no se ve ni un pelo, ni una pelusa, sólo una sonrisa… (la mía).

ventajas de los robots aspiradores

Desventajas de tener un robot aspirador

Hay que tener en cuenta que un robot aspirador no sustituye a la aspiración manual de toda la vida, te ayuda en el día a día pero al menos una vez a la semana recomiendo hacer una aspiración manual más minuciosa.

Otra pega es que a veces  se empeña en pasar y repasar una misma habitación durante bastante tiempo. La solución que he encontrado ha sido guiarlo amablemente hacia otra habitación y encerrarlo allí.

También he detectado que si el sistema de navegación que le permite memorizar obstáculos no es muy preciso, el robot puede llegar a atascarse a no ser que quites el obstáculo. Lo cual hace que aquello de «lo conectas y te olvidas» no sea del todo cierto.

La autonomía no siempre es de dos horas, según como tenga el día a veces está una hora y se vuelve a la base a recargarse (y no porque haya acabado de aspirar toda la casa, precisamente).

Otro inconveniente que le veo es que no deja bien las esquinas, detrás de las puertas y por algunos rincones no cabe. La única solución que he encontrado es repasar estos puntos con un aspirador de mano.

Conclusiones

Después de utilizar mi robot aspirador durante 6 meses mi opinión personal es que funciona pero no tan bien como da a entender. Para empezar eso de que lo dejas conectado, te vas de casa y cuando vuelves está todo reluciente no siempre es así, como ya he comentado a veces se queda atorado con algún obstáculo, o se empecina en estar mucho  tiempo limpiando una habitación y dejando sin limpiar el resto.

Eso sí, hay que reconocer que lo aspira, lo aspira bien y que el tiempo que gastas en aspirar (algo muy frecuente cuando se tienen mascotas con pelo), lo puedes emplear en otras cosas.

A la pregunta del millón de si volvería a comprarme un robot aspirador, seguramente contestaría que sí porque a pesar de que parece que le encuentre más inconvenientes que ventajas, el hecho de poder estar haciendo la cena, cenar, fregar, recoger y que, mientras tanto, el robot aspirador esté engullendo las montañas de pelos que sueltan los felinos de la casa, es un gran motivo para no arrepentirme de la compra.

Actualización: evolución de los robots aspiradores

Desde que se creó el primer robot aspirador en 1996 hasta ahora, este electrodoméstico ha experimentado una serie de avances tecnológicos que han permitido que sea el dispositivo más utilizado mundialmente para la limpieza de suelos. Entre las nuevas características y capacidades de los robots aspiradores modernos destacan:

  • Mejora del sistema de navegación láser que le permite mapear el entorno,  calcular la ruta de limpieza más efectiva y evitar obstáculos para mejorar el trabajo de limpieza sin dañar nada.
  • Conectividad con dispositivos de control de voz y con smartphones. De esta forma, se puede programar por zonas y enviarte notificaciones al teléfono móvil sin que estés en casa.
  • Algunos modelos no sólo aspiran, sino que también pasan la mopa y friegan, gracias a un dispositivo removible que se coloca en la parte inferior del robot.
  • Baterías de gran capacidad y motores eléctricos más eficientes que permiten aspirar más de 150 metros cuadrados del tirón.
  • Inteligencia artificial que hace que el robot aprenda por sí mismo, empleando su memoria interna para evaluar dónde debe limpiar después y cómo hacerlo de forma más efectiva.

robot aspirador moderno

¿Has tenido alguna vez un robot aspirador? Personalmente me estoy planteando actualizar el mío y así olvidarme definitivamente de los inconvenientes de mi primer robot aspirador. Podrás encontrar mi experiencia de uso, así como guías y trucos sobre bricolaje y decoración en www.bricoydeco.com ¡Gracias por comentar y compartir!

13 comentarios en “Ventajas e inconvenientes del robot aspirador (experiencia personal)”

  1. Me encantan estas aspiradoras! haha … es extraño pero divierte verlas trabajar xD Tenía mi ilife v5 pero la actualicé hace poco por la A8 la mayor diferencia fue de uqe la v8 acabamuuuuuuuuucho más ràpido, pero sigo usando la v5 para el patio: en general pasan muy bien las alfombras. Te felicito por el artículo 😀 ! Saludos y gracias ♥

  2. ME parece que me fué bien! yo compré el Ilife un poco dudado sólo porque lo ví en descuento en Aliexpress … Qué barbaro! espectacular el robot! en su momento estaba considerando el xiaomi pero al final me fui por el Ilife !! cómo dependo de él !! gracias por tu video ! SAludos!

  3. En navidades haré un año con mi robotejo.

    Tengo 2 gatos y un pastor alemán que suelta mas pelo que los dos gatos juntos y estoy muy contenta con mi robot.

    Deberían mejorarlos, porque por lo que valen, deberían de ser un poco más efectivos, estoy completamente de acuerdo con todo lo que dice el post, intuyo el mismo :P, pero si me quitasen a mi robotejo… no sé que sería de mí.

    Ayuda mucho tener uno y a la larga el dinero invertido se recompensa con el tiempo que no te pasas como loca toodos los días con la aspiradora manual

    1. Muchas gracias por tu comentario Aleksia! Dicen que donde hay pelo hay alegría pero quien lo dijo no debía tener bolas de pelo rodando por los pasillos de casa :p

      Me resulta curioso lo del pastor alemán y los gatos ya que los perros de esa raza que conozco sienten debilidad por perseguir a los gatos, me imagino que los tuyos se habrán criado juntos.

  4. jajaja, estos robots despiertan sentimientos encontrados, yo misma lo disfruto y lo padezco, para mi el perfecto sería el robot que previamente te retirara todas las aquellas cosas que se le pueden enredar, ¿para cuándo? 😉
    Aun así te diré que pese a sus pegas, que las tiene, estoy ENCANTADÍSIMA con el mío, lo adoro 🙂
    Un saludito

  5. Hola guapa. Me ha gustado mucho tu post, había visto alguna vez estos aparatitos pero no tenía mucha fe en ellos.

    Yo tengo un perro que también suelta mucho pelo, además lo tiene super fino y suave, como pelusilla, como un gato persa o parecido, y se me forman también las famosas pelusas del oeste jejeje, sobre todo ahora que estamos en plena época de caida.

    Yo aspiro la casa a fondo una vez a la semana. Entre semana pasa la escoba para recogerlo todo, pero esto es muy interesante ya que me ahorraría bastante tiempo.

    Yo me compre hace un tiempo una escoba eléctrica, supongo que sabrás lo que es, pero sinceramente no merece la pena, no aspira apenas, es muy cómoda pq es pequeña y sin cable pero al ir a batería no tiene suficiente capacidad de aspiración.

    Así que desde hace tiempo he vuelto al viejo método de la escoba. Ahora leyendo tu post igual me planteo la posibilidad de comprar un bichito de estos a ver que tal me funciona.

    Muchas gracias y buen post.
    Muaks.

    1. Hola Sonia! Yo antes del robot también tuve una aspiradora de pie sin cable y es lo que tú dices, no tiene demasiada potencia y había que estar continuamente cargándola, además de que tenías que emplear un tiempo en pasarla para acabar haciendo la limpieza a fondo igualmente.

      Ya te digo que no es lo que te suelen decir de que conectas el robot, te vas y cuando vuelves lo tienes todo aspirado y el robot en su base cargándose, la mayoría de veces necesita alguna ayuda extra porque se ha quedado atascado por algún sitio o porque está obsesionado en limpiar sólo una zona.

      Anoche cuando llegué a casa lo conecté y después de limpiar el pasillo se fue a la base, así que me tocó volverlo a poner para que siguiera haciendo el resto de la casa. Se ve que ya lo pilló porque se pasó dos horas dando vueltas por ahí hasta que se quedó sin batería. En ese tiempo hice la cena, cenamos, planché y aún me senté un ratito en el sofá, y para mi esa es la gran ventaja que tiene, que mientras está aspirando puedes aprovechar el tiempo. Para quien aspira una vez a la semana puede no resultarle útil pero para personas como nosotras que tenemos animales y que necesitamos pasar la aspiradora varias veces a la semana, sí que va bien, sobretodo cuando no sobra el tiempo.

        1. Jajajajaja, ese vídeo lo vi hace tiempo cuando investigaba sobre comprar o no el robot. Cada uno de los míos pesa entre 7 y 8 kg (son gatos machos, esterilizados y muy requetevagos) y menos mal que no les ha dado por subirse encima del robot porque si no, me lo aplastan :s

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio