cuándo aplicar imprimación antes de pintar muebles

¿Cuándo conviene aplicar imprimación antes de pintar muebles?

banner Bricoydeco TV

¿Quieres pintar un mueble y no sabes si debes aplicar imprimación previamente? Para resolver tus dudas he preparado una guía basada en lo que mejor me ha funcionado tras varios años renovando mobiliario. Espero que te sea de utilidad y que te ayude a decidir cuándo aplicar imprimación antes de pintar.

«Quiero renovar mis viejos muebles ¿tengo que aplicar imprimación?» Sin duda, es una de las consultas que recibo con mayor frecuencia. Por este motivo, he querido actualizar este artículo en base a mi experiencia renovando y tuneando muebles y objetos.

¿Qué es la imprimación y cómo funciona?

Técnicamente una imprimación es un recubrimiento previo que se aplica sobre la madera, melamina, vidrio, metal, etc. para facilitar la adhesión de la pintura. Además, la imprimación actúa de barrera frente a la corrosión y humedad y permite ahorrar pintura por su efecto sellante y tapaporos.

Para que puedas entender mejor cómo funciona, piensa en una tira de velcro. Su parte con ganchos precisa de la parte con fibra para formar una unión. De la misma forma, la imprimación hace que la pintura se «enganche» al mueble u objeto que queramos pintar.

velcro

¿Todas las imprimaciones son iguales?

No. Existen diferentes tipos de imprimación previa según se base, siendo las más comunes:

  • Imprimación al agua. Se diluye con agua.
  • Imprimación al disolvente. Se diluye con disolvente.
  • Imprimación epoxi recomendada para exteriores y superficies muy brillantes. Se diluye con disolvente.

Se recomienda que la imprimación tenga la misma base que la zona que vayamos a pintar. Si no fuera posible, habrá que esperar un mínimo de 24 horas antes de aplicar la pintura. En caso contrario, se pueden producir problemas de craquelado e incompatibilidades.

¿Qué superficies precisan imprimación?

Dependerá del tipo de pintura que vayas a utilizar, pero en general:

  • Superficies nuevas y muy lisas como metal o cristal
  • Superficies brillantes, acristaladas o barnizadas
  • Materiales que requieren protección ante la oxidación y la humedad o que van a estar al aire libre
  • Superficies porosas como la madera para prevenir problemas con taninos, etc.

¿Cómo puedo hacer una imprimación casera con base agua?

Existen varias recetas para hacer tu propia imprimación casera. Personalmente he utilizado un par de recetas que me han funcionado bastante bien.

Receta de imprimación casera con escayola

Ingredientes

  • 2 cucharadas soperas de escayola en polvo
  • 2 cucharadas soperas de agua templada
  • 200 gramos de cola de carpintero

Preparación

  1. Vierte el agua sobre la escayola poco a poco hasta que se disuelva.
  2. Agrega la cola de carpintero y remueve hasta que la mezcla sea homogénea y sin grumos.

En este enlace puedes ver un ejemplo de aplicación para pintar un mueble de melamina.

Receta de imprimación casera con masilla

Ingredientes

  • Masilla para juntas
  • Agua

Preparación

Vierte el agua sobre la masilla hasta obtener la consistencia de pintura. En este enlace encontrarás un ejemplo de utilización para imprimar una botella de vidrio.

imprimacion-para-pintar-botella

De la teoría a la práctica…

La primera vez que pinté un mueble fue una librería de melamina con esmalte sintético, después le llegó el turno a otra librería para la que también utilicé esmalte sintético pero en spray. En ambos casos no utilicé una imprimación y no tuve problemas de adherencia, ni ha saltado la pintura.

Normalmente, los esmaltes sintéticos o al disolvente tienen una buena adherencia sobre superficies como melamina, vidrio, metal o plástico, si bien antes de pintar directamente sobre ellos hay tener en cuenta una serie de consideraciones:

  • Si el mueble u objeto va a estar expuesto a la intemperie sí que debemos aplicar una imprimación previa.
  • Si va a ser un mueble de uso continuado como por ejemplo una mesa o los estantes de una librería, también conviene aplicar una imprimación previa.

Por otra parte, siempre utilizo imprimación para pintar sobre madera barnizada o superficies muy brillantes (melaminas de alto brillo por ejemplo). De lo contrario te arriesgas a que la pintura no se adhiera correctamente y se pueda desprender.

decapar pintura

Mi recomendación ante la duda sobre utilizar imprimación antes de pintar, es hacer la «prueba del algodón». Esta prueba consiste en aplicar la pintura en una zona no visible del mueble (la parte interna de un cajón o puerta por ejemplo) y esperar:

  • Si la pintura burbujea o se cuartea, necesitará imprimación previa.
  • Si pasados unos días rascamos con la uña y la pintura salta, necesitará imprimación.

Pintura a la tiza ¿la excepción?

La pintura a la tiza o chalk paint no necesita imprimación previa sobre melamina, madera, metal, etc., ya que contiene componentes adhesivos e imprimantes. En este enlace encontrarás la receta casera de pintura a la tiza.

Sin embargo el hecho de aplicar una imprimación previa hará que ahorremos pintura ya que la primera capa es la que más cantidad absorbe. Además, existen otras situaciones en las que conviene aplicar imprimación antes de pintar con chalk paint.

cómo pintar con chalk paint muebles de madera

Por último, quisiera destacar que saltarnos el paso de la imprimación a la hora de pintar nuestros muebles nos puede hacer ahorrar tiempo y dinero en un principio. Sin embargo, también puede suponer todo lo contrario. Sobre todo si no hemos hecho un test previo sobre el material, o no tenemos en cuenta el uso que le vamos a dar al mueble.

¿Normalmente aplicas imprimación previa cuando pintas muebles y objetos? ¿Has tenido problemas alguna vez con la adherencia de la pintura? Espero que este artículo haya aclarado tus dudas a la hora de aplicar una imprimación antes de pintar un mueble u objeto.

Puedes encontrar más trucos y tutoriales sobre bricolaje en www.bricoydeco.com ¡Muchas gracias por comentar y compartir!

[elfsight_youtube_gallery id=»1″]

75 comentarios en “¿Cuándo conviene aplicar imprimación antes de pintar muebles?”

  1. Holaa. Me pao que no sabia nada de la imprimacion. Pinte sillas de cocina con a erosol y dsps de varios dias paso trapo seco y se sale no toda pero mncha la mano que hago ayuda.

  2. Hola!! Enhorabuena por la página!! Me encanta!
    Tenía unas dudas, voy a pintar unas puertas de interior en color blanco, he visto en algún comentario que con pintura al disolvente satinada aunque sea buena marca amarillea, que pintura podría utilizar? ? Voy a lijarlas, aplicar imprimación al disolvente, emplastecer con masilla muuy fino y después pintura satinada al disolvente, esa era mi idea…
    También preguntar si puedo lijarlas y a la semana aplicar la imprimación? O tiene que ser seguido el lijado e inmediatamente imprimar?
    Mil gracias!

    1. Hola Beatriz,

      Si la pintura es al agua no suele amarillear (y si lo hace es después de varios años). Por este motivo te aconsejo que tanto la imprimación como la pintura sean al agua.

      El tiempo que dejes entre el lijado y la imprimación es indiferente. Se pueden pintar inmediatamente después de lijarse o pasados unos días.

      Un saludo.

  3. Hola, he pintado una comoda de melamina pero no le he dado imprimacion.
    La pintura parece estar seca y no se ha cuarteado pero cuando pones la mano esta pegajosa.
    No sé que es lo que puedo hacer para eliminarlo.
    Alguien me puede ayudar??? 😢
    Graciass

    1. Hola Cristina,

      ¿Qué tipo de pintura has utilizado? Normalmente en estos casos se suele solucionar aplicando un barniz de acabado, pero si me dices la pintura que has usado te podré aconsejar mejor.

      Un saludo.

  4. Hola he llegado aquí por casualidad y me ha gustado mucho la página
    Te cuento, tengo una cómoda de melamina y un armario de melamina con extra brillo que quiero pintar de blanco. He visto que para este tipo de muebles se necesita primero una imprimación, pero resulta que aquí en mi país no venden ninguna pintura de imprimación, así que decidí hacer una imprimación casera de las que vi en esta página, pero mi consulta es que tipo de pintura me recomienadas y que debo hace para que tenga un lindo acabado y si sera necesario aplicar al final de la pintura algún sellador o laca.
    Espero tu respuesta, saludos cordiales

    1. Hola Claudia,

      La misma receta de la imprimación te sirve para la pintura final, pero tendrás que proporcionarle un acabado con barniz incoloro o cera. Si aplicas barniz puedes elegir uno de más o menos brillo. Por otra parte la cera te dará un acabado satinado, pero ten en cuenta que deberás renovarla cada cierto tiempo y no repele tanto las manchas como el barniz.

      Un saludo.

      1. Muchas gracias por responder, pensé que no lo habías hecho..
        Pero no entendí eso de que la misma imprimación me servirá para la pintura final, me lo puedes explicar de nuevo, perdón por las molestias, desde ya muchas gracias.

        1. Hola de nuevo claudia,

          Lo que quise decir es que esta receta sirve para que agarre la pintura definitiva, por ejemplo, quieres pintar un mueble con una pintura de color azul y previamente aplicas la imprimación. Pero si lo que quieres es pintar el mueble de color blanco, también puedes utilizar solo imprimación, aunque tendrás que aplicar encima un barniz o cera para hacer este tipo de pintura más resistente.

          Un saludo.

  5. Hola, acabo de conocer tu blog y llevo 2 horas leyendo! me está encantando y estoy aprendiendo muchas cosas. Di con este blog porque tengo una mesa escritorio de melamina o de aglomerado con chapeado que simula madera (la verdad que no sé distinguirlo muy bien ) de color teca o nogal, la verdad es que es muy oscuro pero está nuevo y ahora quería cambiarlo a color blanco ya que la nueva casa en la que vivo es toda sobre colores blancos.
    ¿Qué me recomiendas? sería una mesa donde estaría el ordenador, se usaría como mesa de estudio…vamos que le daríamos mucho uso.
    Mis dudas son:
    -con que tipo de pintura quedaría más resistente? el color me gustaria blanco o gris clarito
    -tendría que lijarla antess? es muy grande, casi dos metros el tablero y luego tiene unos estantes y un cajón.
    -imprimación?
    -esmalte? lacado? chalk paint?
    -posteriormente habría que aplicarle algo para proteger? cera? barniz incoloro?

    Estoy muy perdida, de momento solo he pintado una estanteria para el baño con pintura especial para aguantar la humedad del baño.

    Espero noticias! tengo ganas de ponerme con la mesa

    Un saludo, y enhorabuena por el blog

    1. Hola,

      Te voy contestando por partes para no dejarme nada:

      – Tipo de pintura: un esmalte será más resistente
      – Lijado: un lijado superficial siempre va a mejorar la adherencia de cualquier pintura. Para ello tan solo tienes que pasar un tajo de lija de grano medio. No es necesario ejercer mucha presión, simplemente arañar la superficie.
      – Si pintas con un esmalte, en principio no es necesario proteger la pintura, aunque debes tener en cuenta que la pintura tarda unos días en alcanzar su dureza máxima. Aplicando un barniz incoloro siempre obtendrás una protección extra.

      Finalmente, ¿qué haría yo con esa mesa?

      1º.- Pasaría lija de grano medio pero sin dejarme la piel 😉
      2º.- Aplicaría imprimación porque va a mejorar la adherencia de la pintura y porque, al ser la mesa oscura, tendrás que dar menos manos de pintura para que quede blanca o clara.
      3º.- Aplicaría un esmalte satinado.
      4º.- Aplicaría una capa de barniz incoloro, mejor si es en spray para no añadir mucho grosor a la pintura.

      Espero haberte ayudado. Un saludo.

      1. Perfecto! muchas gracias! ya compré la imprimación y el esmalte satinado
        El barniz en spray no lo encontré, ¿me podrías recomendar alguno? es fácil de aplicar?

        Otra pregunta que no viene a cuento….pero para pintar unas letras de porespan , ¿que me recomiendas?

        1. Hola Natalia,

          El barniz en spray es muy fácil de aplicar, puedes ver algunas recomendaciones en este enlace. Respecto a la marca, yo uilizo el de Novasol Spray (lo encontrarás en ferreterías y también en Amazon).

          En cuando a las letras de porexpan, lo más importante es que tiene que ser una pintura con base agua ya que de lo contrario se «comerá» el porex. Puedes pintarlas con brocha o con pintura en spray, pero con esta última te quedará perfecta y sin marcas. En este caso te recomiendo o chalk paint en spray (puedes verla en este enlace) o esmalte al agua en spray (puedes verlo en este enlace).

          Un saludo.

    1. Hola Jaime,

      Se puede usar indistintamente una imprimación al agua o al disolvente, pero teniendo en cuenta lo siguiente:

      – Si es al agua se puede aplicar la chalk paint una vez se haya secado la imprimación (ver las indicaciones del fabricante).
      – Si es al disolvente habrá que esperar 24 horas, ya que al tener diferente base (chalk paint agua e imprimación disolvente), se puede llegar a craquelar la chalk paint.

      Por otra parte, si quieres conseguir un efecto craquelado sobre la chalk paint sin añadir ningún producto adicional, puedes dar una capa de imprimación al disolvente, a continuación chalk paint y aplicar calor.

      Espero haber resuelto la duda. Un saludo.

  6. Hola. Enhorabuena por la página y por este post. Son muy útiles. Me surge una duda ahora que estoy intentando pintar unos palets para hacer unos sofas. Tengo los palets con dos manos de imprimación que ya les he dado pero ahora pasará bastante tiempo (semanas quizá) hasta que pueda pintarlos. ¿Hay algún problema en que pase tanto tiempo entre la imprimación y la pintura?

    Gracias y un saludo,

    1. Hola Rubén,

      No pasa nada, al contrario, ya que la imprimación endurece y se produce lo que se denomina un mayor «anclaje». Habitualmente se deja pasar el tiempo recomendado (unas 24 horas), por cuestiones de economía del trabajo.

      Saludos.

  7. Hola.Gracias por la informacion.Estoy pintando un placard de melamina con imprimacion(123) y a penas la rozas salta la pintura.Ya pinte todo el placard y tengo miedo q salte toda la pintura.Alguna recomendacion?
    Desde ya muchas gracias
    Saludos
    Lola

    1. Hola Lola,

      ¿Lo que salta es la imprimación o la pintura sobre la imprimación? Si es la imprimación espera unas 48 horas a que esté totalmente seca y comprueba si vuelve a saltar. Si es así, prueba con otra imprimación porque la que estás utilizando no será la adecuada.

      Saludos.

  8. Hola, y si aplicas una imprimación antes de tu pintura pizarra haciéndola masi menos porosa se podría pintar sobre la superficie con tiza liquida y se podría borrar? O necesitaría de alguna material especial o alguna capa de barniz o cera? Un saludo

    1. Hola Rosa, no acabo de entender muy bien la pregunta. Te comento que la imprimación es para mejorar el agarre de la pintura y no afecta a la capa superior, por lo que se podría escribir perfectamente con tiza líquida y borrarla.

      Saludos.

  9. Hola, he pintado una cómoda con pintura a la tiza (dos capas) y ahora quiero cambiar el color .no está barnizada así que me aconsejaron poner dos capas de imprimación encima sin lijar y después la pintura acrílica. Después barniz . Se levantara la pintura al poner imprimación encima de pintura a la tiza ???? Espero tu respuesta . Gracias

  10. Hola, he llegado a tu post porque lei por otra parte como pintar muebles de melanina y he comenzado.
    El problema que tengo es el siguiente. Tengo un mueble de tv de melanina color marron oscuro, wengue. Quiero ponerlo en blanco, y hoy comenze a darle una mano de pintura de imprimacion, especificamente la zinsser 123. Resulta que despues de la primer capa, al secar, salta si le pasas una uña. Yo lei que con 3 manos de imprimacion, al ser blanca bastaria, y luego un barniz. Pero tengo miedo que me salte siempre, a pesar de pasar las 3 manos y no entiendo si estot haciendo algo mal.
    Agradeceria si pudieras ayudarme. Gracias por la predisposicion y el tiempo !!

    1. Hola Nana,

      Ten en cuenta que tanto la pintura como la imprimación no secan completamente hasta pasados unas 24/48 horas. Aunque esté seca superficialmente, la parte que está en contacto con la superficie todavía está blanda.

      En el caso de la imprimación has de esperar unas 24 horas entre capa y capa. Además la imprimación es una base, sobre ella deberás aplicar la pintura definitiva.

      En este enlace puedes ver cómo pinté las puertas de un armario. Ya hace varios años y la pintura no ha saltado, pero hay que ser muy respetuosos con los tiempos de secado.

      Espero que te sirva de ayuda. Si tienes alguna duda más, solo tienes que preguntar.

      ¡Saludos!

  11. Buenas tardes,
    En primer lugar enhorabuena por en post. Es muy interesante. Te quería preguntar xq he querido restaurar un mueble y he tenido un problema. Es Un mueble de pino que en su momento le debieron echar un tinte para que quedase oscuro rojizo y después esta barnizado. Le di en algunas zonas con la lijadora para igualar desperfectos. He Ido a pintarlo con pintura a la tiza blanca y sale rosa! Debe salir el tinte rojizo anterior. Debo dar imprimación verdad? Al agua? Me gustaría ver audi me puedes ayudar a resolver mi problema.
    Gracias

    1. Hola Jul,

      Ten en cuenta que la pintura a la tiza es porosa y no sella la madera por lo que puede ser un problema de teñido, aunque yo me inclinaría más a pensar que es un problema de taninos de la madera (puedes mirar este post para saber lo que es).

      En todo caso la mejor opción es que elimines la pintura a la tiza y apliques una imprimación antes de dar una nueva capa, ya que ayudará a proporcionarle un fondo a la madera.

      ¡Espero haberte ayudado! 🙂

        1. Hola Isabel,

          A priori me parece demasiada capa de pintura. Ten en cuenta que si la pintura a la tiza no la has barnizada ni encerado, ya te actúa como una imprimación. Para pintar encima pasa una lija de grano medio para que quede suave y aplica la pintura acrílica.

          Por otra parte, ¿sabes si la pintura acrílica es base agua o sintética? Normalmente las pinturas acrílicas no necesitan un barniz que la proteja.

          En principio (tendría que ver el mueble para más seguridad), lo que haría sería lijar un poco y probar en una zona del mueble no visible a pintar encima con la acrílica. Si transcurridas unas 48h ves que ha agarrado bien, dale un par de manos de acrílica lijando entre manos con una lija de grano muy fino.

          Saludos.

          1. Buenos días , la imprimación ya estaba dada (dos capas) como me dijo el
            Chico de la tienda, así que he pintado encima y parece que no hay problema . Lo malo es que después de dos capas aún no se ve igualado el color y necesita una más. Una pregunta ???? Aún que no hiciera falta barnizar , podría hacerlo ?? O es mejor dejarlo así . Muchas gracias !!

          2. Hola Isabel,

            ¿Cómo estás aplicando la pintura, con brocha o rodillo? Normalmente el rodillo te permitirá dar capas más uniformes. Si ves que todavía no se ha unificado el color, puedes darle una nueva capa y también aplicar el barniz.

            Saludos.

          3. Lo pinto siempre todo con rodillo , y si ! Espero que con la tercera capa cubra bien . Mi pregunta es si me recomiendas barnizar o no ?? Ya que tiene tantas capas entre pintura tiza imprimación y acrílica . Muchas gracias por responder tan pronto ?

          4. Isabel, ten en cuenta que cada capa de pintura (aunque lijes) engrosa la superficie, por esta razón yo no barnizaría ya que con la pintura acrílica no es necesario (a no ser que sea el sobre de una mesa, por ejemplo). Además, es algo que siempre estás a tiempo de hacer…

  12. Blas Francisco Sánchez García

    ¡Hola!
    Me ha gustado mucho tu aclaración sobre la imprimación. He observado que te has referido al esmalte acrílico de forma errónea, como por ejemplo: «no debemos aplicar una imprimación al agua para posteriormente pintar con un esmalte acrílico», aunque supongo que puede haber sido por redacción confusa, porque, como estoy seguro sabrás, lo acrílico es lo que lleva base agua y los útiles se limpian con agua. Lo sintético es lo otro, que no pretendo enseñarte, porque ya lo sabes. Lo único que pretendo es hacer una aclaración para que l@s lector@s no se confundan.

  13. Hola, felicidades por la página!!! He llegado aquí por casualidad y de seguro comenzaré a visitarte muy a menudo, me ha gustado mucho.

    Tengo un escritorio de melamina que quiero pintar de blanco (el color actual es como madera clara con algunas zonas turquesa). He leído todas las formas de pintar melamina que has probado (spray, pizarra, para azulejos) pero en alguna respuesta del post de la libreria, sugieres imprimación y esmalte… y esa es la forma que me gustaría hacerlo (no quiero hacerlo con pintura pizarra, porque sinceramente me da pereza prepararla… quiero algo mas facil y económico jeje) . Lo que pasa es que no consigo ningún post que lo hagas así (imprimación + esmalte)… igual por lo que entiendo por lo que respondes: primero unas capaz de imprimación al agua? luego: esmalte blanco al agua? y listo? debo agregar barniz al final??? Agradecería mucho tu respuesta!!!!

    1. Hola! Me alegro que te haya gustado el blog 🙂

      Efectivamente sería así, imprimación más esmalte ambos con la misma base (o imprimación todoterreno). Con el esmalte no te hará falta barniz aunque te aconsejo que elijas un esmalte satinado y no totalmente mate ya que se ensucia más. Por otra parte, si el tablero superior del escritorio va a tener mucho trote, venden unos protectores de plástico que van muy bien para proteger la superficie.

      Si tienes alguna duda más pregunta, intento responder el mismo día aunque ahora en fiestas estaré un poco más desconectada.

      Saludos!

  14. Hola, acabo de comprar un piso y quiero aprovechar algunos de los muebles que hay, pero claro es necesario darles otro aire por qué son muy clásicos…y por suerte acabo de encontrar esta página y me encanta..! Me gustaría hacerte una pregunta. Los muebles son de melamina y lo que no se es si utilizar, después de imprimar, pintura al agua o al disolvente? Me recomiendas alguna en particular? Y después que acabado me recomiendas?
    Muchas gracias

    1. Hola Inma,

      Que bien que te animes a reciclar los muebles que ya hay en la casa, verás como consigues ahorrarte un dinerillo.

      Respecto a tu consulta lo más recomendable es que utilices una pintura que tenga la misma base que la imprimación, es decir, agua + agua y disolvente + disolvente.

      Normalmente las pinturas al disolvente presentan mayor resistencia a los golpes y desgaste que las pinturas al agua, pero debes tener en cuenta el color con el que vayas a pintar. No te recomiendo pintar un blanco satinado o brillo con esmalte al disolvente ya que, aunque el bote te indique lo contrario, acaba amarilleando (experiencia propia con reconocida marca).

      Si quieres dime que estilo le quieres dar al mueble y te puedo concretar más.

      Saludos y gracias por tu comentario!

      1. Hola, gracias por tu rápida respuesta..pues precisamente pretendo pintarlos, porque son varios, de un color crudo, quizás combinándolo con algún colór más..para que contraste, porque tienen algunos adornos.. Como los típicos mueble-bar de toda la vida..Lo que todavía no tengo muy claro es si darles un toque final de desgastado, lijando un poco. Quiero empezar por los más pequeños para «experimentar»…porque el gran reto son las puertas de un armario empotrado de más de 3 metros…toda una odisea..! Y aquí sí que no quiero meter la pata porque no podría cambiar las puertas, si me quedan mal..
        Muchas gracias y acepto y te agradezco sugerencias…

        1. Hola Inma,

          Me parece muy bien que empieces por los más pequeños y si es por una parte o cara del mueble que no se vea mucho, mejor que mejor.

          Respecto a las puertas del armario, mi consejo es que les des dos capas de imprimación con lijado entre capas, y dos de pintura (también con lijado entre capas). En este enlace puedes ver cómo pinté las puertas de mi armario, ya ha pasado dos años y medio desde entonces y no he tenido problemas de desconchones o desperfectos en la pintura, aunque sí me ha amarilleado un poco el color (en ese momento desconocía que el esmalte al aceite blanco brillo acababa amarilleando).

          Por último si quieres enviarme foto para que te haga alguna sugerencia, puedes hacerlo a contacto[arroba]bricoydeco.com

          Suerte y que la fuerza te acompañe 😉

          1. Te agradezco enormemente tus consejos porque estoy un poco perdida..después de consultar un montón de páginas relacionadas, por fin encuentro a alguien que me de consejos más concretos que me aporten un poco de confianza …pues es mi primera experiencia en renovar muebles.

            Te cojo la palabra y mañana te envió unas fotos para que me des tu opinión y veas «el reto» al que me voy a enfrentar…

            Muchísimas gracias de nuevo y ten por seguro que te enviaré foto tos del resultado final, cuando me lance a ello…

          2. Hola Inma,

            Piensa que siempre hay una primera vez para todo, por eso mejor empieza por cosas pequeñitas e incluso puedes comprar una tabla de melamina para hacer experimentos (en cualquier centro de bricolaje las encontrarás desde 2 ó 3 €). Quedo a la espera de tus fotos 🙂

            Saludos!

          3. Hola, te acabo de enviar las fotos de los muebles. Ya me dirás que te parecen. Un saludo y muchísimas gracias

  15. Hola, tengo una pregunta, no sé si será normal o es que hice algo mal. Después de lijar un mueble de madera macizo en pino, le dí imprimación de disolvente con pistola y se me ha abierto la madera. Ahora me toca masilla lija y volver a darle. ¿Por qué me pasó?. Puede ser devido a la mezcla?

    1. Hola Chiqui,

      Es algo que personalmente no me ha pasado nunca, normalmente cuando la madera se agrieta es porque no está tratada y se ha producido un cambio de humedad, ya que la madera es un material vivo que puede dilatarse con los cambios de temperatura. ¿Había humedad ambiental cuando realizaste el trabajo o dejaste el mueble expuesto a una corriente de aire? Por otra parte hay que tener en cuenta que también influye el tipo de madera y la madera de pino es más propensa que otras a agrietarse en el proceso de secado.

      Saludos!

  16. Hola
    Gracias por tus consejos, me han sido de mucha utilidad. Tengo una duda y te agradeceria me la aclarases. Pinté una puerta con pintura al agua sobre la capa al disolvente y noto que al pasarle la uña se desprende. Puedo darle la base al agua ahora después de haberla pintado para asi conseguir que no se desprenda?

    1. Hola Josan,

      Siempre debes tener presente que agua y aceite (disolvente) no son solubles entre sí por lo que si utilizas una pintura al agua sobre una al disolvente, ésta no agarrará bien, deberías haber utilizado previamente una imprimación al agua para después darle una pintura al agua.

      La única solución que le veo es decapar, aplicar una imprimación con base agua (es importante que la imprimación y la pintura que vayas a colocar encima tengan la misma base), y por último la pintura al agua, de esta forma te asegurarás de que no va saltar.

      Saludos!

  17. Hola,

    He aterrizado aquí por casualidad y estoy encantada.Felicidades!
    Te comento, tengo unas mesillas antiguas de los años 50 aprox, están bastante viejas pero no tienen carcoma ni ningún otro habitante. Tiene algo de barniz pero del que le echaron allá hace 60 años y hay partes en las que se ve la madera sin nada.
    Son de color madera oscuro de toda la vida. Quiero pintarlas en blanco y negro usando esmalte acrílico al agua (soy principiante y el disolvente y yo no nos llevamos bien). Mi pregunta es si tras lijarlas, tapar con masilla los desperfectos etc…¿es necesario echar imprimación o puedo darle al esmalte directamente?
    Algo mas a tener en cuenta?
    Muchas gracias
    ¡te sigo!
    Mi pregunta es

    1. Hola Tami,

      En primer lugar te recomiendo que pases por este enlace ya que hace poco pinté una mesa y puede ayudarte ver cómo lo hice.

      Respecto a tu mesa, yo no me la jugaría y le daría imprimación por lo menos a la parte del tablero ya que es la parte que más uso y desgaste va a tener, por lo que es mejor asegurarse de que no va a saltar la pintura.

      Podrías considerar hacer tu misma la imprimación, la fórmula de pintura pizarra casera que suelo utilizar tiene muy buen agarre y resulta bastante económica, puedes verla en este enlace.

      Muchas gracias por tu comentario!

  18. Veras, acabo de conocer esta pagina y he pensado que quizás me pudieras ayudar. Tengo los muebles de salón y del dormitorio de matrimonio de madera de nogal. Son heredados. El problema es que son muy oscuros y a mi no me gustan. He pensado en tunearlos pero no se por donde empezar. ¿Que seria lo mejor para ellos y que quedaran elegantes y con el valor que tienen? Podrías aconsejarme. Muchas gracias

    1. Hola María José,

      Aunque en un principio te recomendaría la pintura pizarra o chalk paint ya que con ella puedes crear bonitos efectos, lo ideal sería que me enviaras fotos de los muebles a contacto[arroba]bricoydeco.com para poder orientarte mejor.

      Saludos.

  19. ¡Qué bien explicado! Me apunto lo de la prueba del algodón! Además no sabía los diferentes tipos de imprimación que hay. Yo si es para mi y no va a tener mucho trote no le doy… Y a veces me he arrepentido! jajjaj

      1. Después de lijar y limpiar con disolvente una mesilla de madera de pino , la imprimación al agua se adhiere pero si la rasco con la uña salta, ayuda porfavor.gracias

    1. Hola Laura,

      Me alegro de que puedas sacarle provecho a estos consejos. Yo también tengo varios proyectos de pintura pendientes y hoy mismo he empezado con uno de ellos. Ya os contaré los resultados.

      Besos!

      1. Hola tengo estas sillas y me gustaría que me aconsejaras que hacer quiero pintarlas en blanco roto, y quería saber que imprimacion y pinturan necesita y si las lijo antes de todo eso paso a paso, tengo 3 sillas y cuanta cantidad de todo necesito, gracias un saludo

        1. Hola Soraida,

          Me imagino que las sillas son de madera. Tanto si han sido previamente pintadas o barnizadas como si no, te aconsejo que las lijes para mejorar el agarre de la pintura.

          Por otra parte, si el color base es muy oscuro, te recomiendo que apliques imprimación para evitar tener que dar muchas capas de pintura.

          Respecto a la pintura, unas cunden más que otras, pero ten en cuenta que deberás aplicar un par de capas por lo que necesitarás un envase de 0,5 l como mínimo.

          Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio