El hombre ha pintado desde tiempos inmemoriales, sin embargo poco tienen que ver las pinturas que utilizaban nuestros antepasados en las cavernas con las pinturas y barnices sintéticos que se que se utilizan actualmente. Basta con leer las etiquetas para comprobar la cantidad de agentes tóxicos que contienen, derivados de la industria petroquímica que pueden afectar a nuestra salud (piel, vías respiratorias y ojos).
Este tipo de pinturas resultan igual de perjudiciales para el medio ambiente debido a la cantidad de metales pesados (plomo, cadmio, mercurio, etc.) y compuestos orgánicos volátiles (xileno, tolueno, acetonas, fenoles…) que contienen y que perduran durante semanas y meses después de su aplicación. Además las pinturas y barnices sintéticos arden con facilidad, desprendiendo gases tóxicos que puede resultar mortales.
Por todas estas razones cada vez hay más gente que prefiere las eco-pinturas o pinturas ecológicas frente a las pinturas y barnices sintéticos. Para que una pintura pueda ser considerada como ecológica sus componentes han de ser de origen natural (minerales y vegetales), de fuentes renovables y bioderadables. Para ello se utilizan minerales como el óxido de hierro o talco, así como aceites, resinas y tintas que provienen de raíces, hojas, cortezas y fibras de diversas plantas. Como disolvente se suele utilizar agua.
Por poco dinero y unos cuantos ingredientes podemos elaborar nuestras propias pinturas, aprende cómo hacer pinturas ecológicas caseras.
1. Pintura al aceite
Para este tipo de pintura necesitarás aceite como aglutinante y pigmentos minerales para darle color. El tipo de aceite recomendado es el aceite de lino o linaza y la elaboración es muy sencilla ya que únicamente se tiene que mezclar el aceite con el color hasta su total disolución.
Este tipo de pintura se suele utilizar en maderas sin tratar y se puede dar un acabado final con ceras para proteger el resultado obtenido.
2. Pintura de leche
La pintura de leche utiliza la caseína de la leche como aglutinante. Para obtener la caseína de la leche necesitaremos un litro de leche, se pone al fuego en un cazo y se aparta justo antes de que comience a hervir. Fuera del fuego se le añaden 50 cc de vinagre blanco, removiendo poco a poco, seguidamente separaremos con un colador o filtro el suero de la leche del cuajo (parte grumosa), que es lo que utilizaremos para la elaboración de la pintura.
Como pigmento base utilizaremos unos 50 grs de cal, tiza o polvo de mármol, el cual disolveremos con un poco de agua antes de agregarlo al cuajo de la leche. Una vez hayamos obtenido una mezcla homogénea del cuajo y el pigmento, añadiremos el agua que sea necesaria para para obtener la consistencia adecuada para pintar.
La pintura de leche tiene un acabado opaco y su color se rebaja una vez seco, por lo que hay que dar varias manos para obtener el color deseado. Es adecuada para superficies absorbentes como yeso, cemento o madera natural, sin embargo no se adhiere sobre superficies metálicas, plásticas, con pinturas de acabado brillante o esmaltes sintéticos. Podemos darle un acabado con cera incolora para impermeabilizar y que dure más la pintura.
3. Pintura de cal
La pintura de cal es económica, desinfectante y permite que las paredes respiren. Para su preparación necesitaremos de 2 a 4 kilos de cal de construcción o cal hidratada, 1 kilo de sal y 250 cc de cola vinílica (se puede sustituir por 250 gramos de leche en polvo y agua). Se mezclan todos los ingredientes con el pigmento y ya tendremos nuestra pintura de cal lista para usar.
La cantidad de cal que utilicemos dependerá de la consistencia que queramos darle a la pintura, contra más cal tenga, más espesa será. También hay que tener en cuenta que hay que remover la mezcla con bastante frecuencia ya que la cal tiende a irse al fondo del recipiente.
Este tipo de pintura suele utilizarse para pintar exteriores o interiores rústicos y generalmente se colorea con óxidos.
4. Pintura de almidón
El almidón se puede utilizar como aglutinante en la pintura gracias a su poder ligante y espesante. Para preparar la pintura de almidón necesitaremos 150 grs de patatas o arroz, agua, yeso y pigmento.
En primer lugar coceremos las patatas o el arroz y haremos un puré, seguidamente le añadiremos unos 400 ml de agua hirviendo, mezclamos todo y lo filtramos con un trapo fino. Por otra parte diluimos el yeso y el pigmento con un poco de agua fría y lo unimos a la mezcla anterior.
Esta pintura proporciona un acabado aterciopelado y es ideal para muros de interior, maderas y cartón. Si queremos proporcionarle un acabado más brillante e impermeabilizarla, podemos añadirle una cucharada de aceite de linaza.
5. Pintura pizarra, a la tiza o chalk paint
De la pintura pizarra ya os he hablado anteriormente, es ideal para pintar prácticamente todo tipo de superficies (yeso, metal, madera, cristal…). A día de hoy es la única de las 5 que he probado, así que os animo a hacer vuestra propia pintura pizarra casera con la que obtendréis excelentes resultados por muy poco dinero.
Como habéis podido observar, hacer una pintura ecológica no es tan difícil. Siempre aconsejo probar la pintura sobre una parte una parte no visible o en un material similar para ver los resultados, así que os animo a hacer vuestras composiciones ya que, económicamente, poco se puede perder pero podemos ganar mucho en salud y bienestar.
Hola,
Muchas gracias por este artículo tan útil.
Quizás me puedas ayudar. Yo quiero hacer pintura azul para un taller con niños y niñas en el que pintan cartón. La idea es que sea una pintura que se vaya fácilmente, con agua, que no sea tóxica, para pintar sobre cartón y que dure una vez hecha.
¿Conoces alguna manera de hacer una pintura así?
muchas gracias
luz
Tengo que hacer un proyecto con pinturas ecológicas, cual me recomiendas hacer?
¡Hola!
Quisiera saber ¿Cuál de las clasificaciones de pinturas que se mencionan, me recomiendas para pintar frascos de vidrio?
Quedo en espera de tu respuesta
¡Muchas gracias y Feliz Año Nuevo!
Hola,
Si quieres obtener un acabado opaco y que oculte el vidrio, te recomiendo la pintura a la tiza. En el caso que quieras teñir el vidrio, ninguna de las aquí indicadas son adecuadas.
Un saludo.
Buenas tardes , una pregunta para la pintura de papa se podría de cualquier clase o hay una especifica? gracias
Hola Ana,
No importa la clase de patata.
Un saludo.
Hola!! Alguna pintura que recomiendes para pintar caucho de neumático, es para un suelo de caucho reciclado. Muchas gracias!
Hola Constanza,
Te recomendaría una pintura epoxi para suelos, ya que tienen muy buena adherencia y son resistentes para el uso diario. Este tipo de pinturas suelen ser de dos componentes, es decir, tienes que mezclar la pintura con un catalizador y aplicarla sobre el caucho.
Un saludo.
hola
agradezco poder ayudarme
quiero preparar tinte para mulch color negro
gracias.
Guillermo Salas
Hola Guillermo,
Con varias capas de nogalina puedes obtener un tinte muy oscuro. Encontrarás más información en este enlace: https://www.bricoydeco.com/videotutorial-tenir-la-madera-sin-tratar-con-nogalina/
Un saludo.
Necesito cotizar unos pigmentos, se pueden poner en contacto por favor.
Hola Alicia, esta web es de información, no se venden productos.
Un saludo.
Saludos. Quisiera saber como preparar pintura blanca para paredes interiores. Cuál de las que mencionaste me serviría. Y en cuanto a los pigmentos, qué otro tipo de pigmentos puedo usar? No desmanchan con el tiempo, ó cada cuando debo pintarlas.Gracias
Hola Lupita,
La pintura la cal es la más adecuada para paredes.
Un saludo.
Hola, quisiera saber si vendes o como puedo hacer pintura al aceite
Hola Paola,
Se hace tal y como se indica en este mismo artículo (receta número 1).
Un saludo.
Hola yo he preparado pintura con cal, sal y nopal. Tiene buena pigmentación y es muy fácil de hacer. Lo único es que es recomendable tener cuidado con el contacto con los ojos, por eso es recomendable usar gafas de protección. Y para el cabello la hoja del nogal hervida la aplicas como enjuague después de lavar tu cabello.
Muchas gracias por el aporte 😊
hola podrias darme las medidas exacta para preparar la pintura de cal, sin leche ni pega en venezuela no hay y si hay son muy costosas, en ese caso que otro producto puedo colocarle para que no manche, mi otra pregunta es si sabes de alguna pintura ecologica para el cabello, disimular las canas en cabello marron muy claro
EL AGUA DE TE DESIMULA LAS CANAS TAMBIEN EL TE DE CASCARAS DE NUECES Y NO DAÑA EL CABELLO.
Hola, me pregu to si alguna de ellas sirve para pintar sobre tela o si sabes de alguna.
Saludos, gracias por la información
Hola Josefa,
Mi consejo para pintar sobre tela es que utilices un medium textil o una pintura especial para tela, sobre todo si vas a lavarla y no quieres que la pintura desaparezca (y esto te lo comento por experiencia propia).
Un saludo.
Feliz día. Excelente su publicación.Quiero pintar de BLANCO. Me recomienda preparar la pintura de CAL Para INTERIORES? Al pasarle la mano no Mancha. ?
Hola Daisy,
Actualmente hay pinturas a la cal que ya vienen preparadas para interior y que no manchan. Puedes consultar este artículo en el que hablo sobre ellas: pintar con pintura a la cal
Un saludo.
Hola , me encantan todas estas ideas, pero la de cal he visto que al pasar la mano por la pared queda toda la mano pintada de cal o hasta la ropa se mancha cuando uno se pega a una pared pintada. Qué se puede hacer para que no destiña así?
Hola Gledy, eso es porque la composición lleva demasiada cal, habría que rebajar la cantidad o aplicar un barniz o latex transparente para que la pared dejara de manchar.
Un saludo.
El látex plástico vinilico es ecológico?
Al r a ver tu recetas de chalk paint veo que lo utilizas, no entiendo ¿?
Me puedes explicar por favor, gracias
Hola María,
Se puede hacer látex casero con agua, harina de trigo, aceite de coco y gelatina.
Un saludo.
Hola. Interesante artículo…la pintura de cal considero que tiene desventaja en el concreto armado desde el punto de vista de la naturaleza de los elementos. Aún eliminando la sal de la preparación de la pintura de cal, existe la posibilidad de corrosión por carbonatación en el material a ser recubierto. Qué opina ud?
Hola Freddy,
La pintura a la cal presenta una serie de desventajas que la han ido desplazando por otras fórmulas más eficientes. En breve probaré una pintura a la cal que lleva un componente la mejora y podré hablarte mejor sobre ello.
Un saludo.
Me interesa mucho todo lo q enseñan ya q no siempre tenemos dinero y así podemos pintar restaurar lo q sea por nuestras manos
Hola Myriam,
Siempre pienso en quien no tiene posibilidades o recursos, pero sí ganas de mejorar su vivienda. Me alegra que esta información te sea de ayuda.
Un saludo.
Quisiera saber que tan recomendable es usar la pintura de cal en la madera
Hola Landy,
El problema de la pintura a la cal es que se quiebra con el tiempo por lo que en principio no la recomendaría para muebles. La que está especialmente formulada para el mobiliario es la pintura a la tiza o chalk paint (puedes ver varias recetas en este enlace). Esta pintura también tiene la cal como base pero añade un componente que la hace más resistente.
Saludos.
Hola buenas noches quisiera saber como puedo hacer pintura para Telas me interesa ojala puedas ayudarme e buscado por todos lados ayuda. Gracias
Hola Miyireth,
¿La pintura sería para pintar sobre tela o para teñir el color de la tela? En el caso de pintar sobre tela, puedes utilizar alguna de estas recetas de pintura a la tiza casera. En el caso de querer teñir la tela, puedes probar con pigmentos naturales, pero debes tener en cuenta que no son tan cubrientes como otro tipo de tintes.
Saludos.
Me podría hacer favor de informarme cuando se inicia el uso de pintura organica
Hola Alicia,
No termino de entender tu pregunta.
Un saludo.
Excelente la explicacion
Gracias por tu comentario 🙂
Hola !.
Si uno quiere hacer un mulch a base de viruta de madera, con qué se podría fabricar un colorante ecológico para darle una tonalidad roja y que no perjudique a las plantas ?.
Muchas gracias. Mi mas cordial saludo
Hola Rubén,
Existe un insecto que se llama cochinilla, del cual se extrae un tinte rojo que se utiliza de forma habitual en la industria alimentaria. También podrías extraerlo de vegetales como el tomate.
Saludos.
YO HAGO TINTES CON EL JUGO DE REMOLACHA HIERBO LAS REMOLACHAS CON AGUA Y LAS PROPORCIONES DEPENDEN DE LA CANTIDAD DE PINTURA QUE ELABOREMOS,HAY QUE IR PROBANDO.
He leído que la cal en las par des se va desprendiéndo y es dañina para las vías respiratorias. Y no estoy segura de que sea la cola vinilica pero no suena muy ecológica.
Hola Lilian,
La cal se utiliza, entre otras cosas para la potabilización del agua o como fungicida en la agricultura ecológica (en la Wikipedia encontrarás más información). Por otra parte, una alternativa a la cola vinílica es la cola de conejo, que está formada por gelatina que se obtienen del colágeno animal.
Saludos.
hola si quiero darle color:rojo amarillo verde etc a la pintura que puedo usar? y mancha si una persona se recuesta de la pared ya seca?
Hola Rosana,
Puedes utilizar tanto tintes especiales para pinturas (de venta en tiendas de bricolaje), como colorantes naturales como los que puedes ver en este enlace.
Saludos.
los ingredientes de la pintura de pizarra los he encontrado en una drogueria de Alicante capital (Drogueria perfumeria). Tambien se pueden encontrar en droguerias antiguas de las de toda la vida, una amiga mía me ha dicho que en Madrid en la calle Desengaño hay una.
Hola súper interesante tu artículo de pinturas Naturalis estoy muy interesado en el tema y me gustaría poder sacar una gran variedad de tonalidades por favor me dices dónde se consiguen y qué materiales son necesarios para los pigmentos en diferentes colores te dejo mi correo muchas gracias por todo y hasta la próxima . Dayalja@gmail.com
Hola Dayalja,
En este post puedes ver cómo obtener pigmentos naturales.
Saludos.
Hola!! Quisiera saber que pintura me conviene para pintar edificios orgánicos, por favor espero tu respuesta con muchas ansias de saber. Lo que pasa que tengo un proyecto de inmuebles biodegradables.
Hola Erika,
Para exteriores la más apropiada es la pintura de cal.
Saludos.
Hola ¿Cuál sería la mejor pintura para plástico?
Hola bricoydeco
gracias por compartir tan interesante y util post, me gustaria saber si tienes conocimiento de elaboracion de pinturas (tintes) textiles ecologicas .
saludos
Hola Bea,
Puedes ver este post sobre cómo obtener colorantes naturales a partir de frutas y minerales. También he probado alguna vez envejecer la tela con té ya que le proporciona un tono más oscuro.
Saludos.
Hola! Quisiera hacer la pintura de almidón, podrías decirme que cantidad de yeso haría falta? Muchas gracias.
Hola Susinha,
Aproximadamente la cantidad de yeso es la mitad que la de almidón, siempre cuidando que la mezcle no quede muy espesa.
¡Saludos!
Como hago o de donde consigo el tinte ecológico creo yo, para echarle a la pintura? Podrías hacerme llegar esa info a mi correo: axeltorresgomez@gmail.com
GRACIAS
Hola Patrick, ya te he enviado contestación por correo.
Hola quiero saber paso a paso que pintura puedo utilizar para pintar una barandilla negra y como se hace y las paredes de mi casa y techos gracias
Hola Montse,
Dependerá de qué sea la barandilla (madera, metal…) y si ya ha sido pintada previamente. Respecto a las paredes y techos las más recomendadas son las pinturas plásticas lavables. Para ver unos consejos sobre cómo pintar las paredes y techos puedes ver este enlace y este enlace.
Saludos!
ME GUSTA LA IDEA DE HACER PINTURA ECOLÓGICA EN CASA GRACIAS VOY A EMPEZAR CON LA ´PINTURA DE CAL PORQUE QUIERO PINTAR DE BLANCO GRACIAS POR SU AYUDA.
No hay de qué Blanca, me alegro de que te haya resultado de utilidad.
Saludos!
por favor me podrias precisar la formula de la pintura con cal, ya q en otras paginas se indican proporciones muy distintas, mi correo: joelgarcia72012@gmail.com muchas gracias
Buenos dias, quisiera pintar varias paredes altas en color blanco, que pintura me recomienda, estas paredes estan a la interperie, reciben mucho sol y lluvia. GRACIAS
Buenas tardes,
Para zonas muy lluviosas se suelen recomendar revestimientos al siloxano que es una pintura al agua con resinas y siliconas que repelen la humedad. Por otra parte si lo que buscas es una pintura ecológica, las pinturas a base de silicatos son las más resistentes aunque también tienen fama de ser las más caras.
Saludos.
No sabia que se podian hacer estas pinturas lasire probando y ya os diré gracias por compartirlo
Hola Piedad,
Yo por ahora he probado la chalk paint casera y estoy encantada con ella.
Tengo una buena cantidad de sillas para pintar, son de estilo colonial y luis X, me parecería interesante darles un acabado con aceite, q deje ver la hermosura de las betas del roble, pero me quedan dudas de como se trabaja con esta técnica, requeriría ampliación en el tema, también quiero probar con la pintura de leche. Que trabajo previo debe hacerse a la madera en las dos técnicas.
Hola!
Antes de aplicar un acabado a la madera hay que lijar. En el caso de que esté sin tratar se ha de lijar la madera para que ésta quede lisa y sin «pelillos». Si la madera está tratada (tiene barniz o cera), habrá que lijar para eliminarla y que penetre el nuevo producto.
Nunca he dado un acabado al aceite pero sí a la cera. Sería muy extenso explicar aquí el paso a paso por lo que me lo reservo para una próxima entrada del blog.
Oye pues no tenía ni idea de que se podían hacer todo este tipo de pinturas, tomo nota.
Un besito guapa.
Las de leche o cal, a cuanto equivaldrian las recetas proporcionadas? Y cuanto rendirian dichas cantidades? Si sobra se puede guardar? Cuanto tiempo? Gracias
Hola Angie, si deseas hacer menos cantidad de pintura, sólo tienes que dividir todos ingredientes por una cantidad (por ejemplo por 4 para obtener una cuarta parte).
La pintura de leche no te aconsejo que la guardes ya que es materia orgánica puede producir olores con el paso de los días. La pintura a la cal tiende a secarse, por lo que tampoco se puede almacenar mucho tiempo.
Respecto al rendimiento, dependerá de la porosidad de la superficie y la calidad de los ingredientes utilizados. Ten en cuenta que con este tipo de pinturas caseras hay que ir un poco ojo y hacer pruebas de color (en mojado y seco), ya que no cuentan con los estudios y pruebas de una pintura industrial (ni tampoco con los tóxicos!!!).
en mi casa siempre se pinta con cal,agua ,sal,queda perfecta y mucho más blancas