• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • MARI LUZ SANTANDER
  • Inspírate
    • Bricolaje casero
    • Decoración
    • DIY
    • Vinilo adhesivo
  • Bricoydeco TV
  • Colaboraciones
  • Contacta

BRICOYDECO logo

Usted está aquí: Inicio / Bricolaje casero / Madera / Cómo restaurar una mesa de madera y dejarla como recién comprada

Escrito por bricoydeco 10 comentarios

Cómo restaurar una mesa de madera y dejarla como recién comprada

como-restaurar-una-mesa-de-madera

Hay ocasiones en las que no queremos tunear o transformar un mueble, simplemente queremos que recupere el lustre y la belleza que tuvo en su día y que fue perdiendo a causa del desgaste diario. Nuestra mesa del comedor era un claro ejemplo, el uso continuado había dejado en ella arañazos y decoloraciones así que decidí ponerle remedio y restaurar una mesa de madera en la que habíamos pasado tan buenos momentos. Si quieres saber cómo solo tienes que seguir leyendo.

Esta mesa la compramos hace unos diez años, cuando todavía vivíamos de alquiler. Por aquel entonces nos gustó su sencillez y estilo moderno pero atemporal al mismo tiempo. Sus patas cuadradas son de acero en color gris claro y el sobre es de chapa de cerezo. En principio la utilizamos como mesa de despacho y cuando nos mudamos a nuestro piso pasó a ser la mesa del comedor.

Con el paso del tiempo y el uso diario la madera se fue decolorando en algunas zonas, además aparecieron algunos arañazos que intenté reparar aplicando un tinte pero lo único que conseguí fue que se notaran aún más.

En esta foto podéis ver como es la mesa:

como-restaurar-una-mesa-de-madera

Y en las siguientes imágenes podéis ver detalles de los desperfectos:

como-restaurar-una-mesa-de-madera

como-restaurar-una-mesa-de-madera

como-restaurar-una-mesa-de-madera

Pero como siempre os digo, de los errores se aprende ¡y mucho! Así que ahora que ya cuento con cierta experiencia bricolera, me animé yo misma a restaurar nuestra mesa del comedor. No sabía a ciencia cierta si iba a salir bien o no pero no me iba a quedar con la duda de no haberlo intentado, a fin de cuentas siempre hay un roto para un descosido y si salía mal podía buscar otro remedio para recuperarla (pintarla, forrarla con vinilo…).

Consejo: resulta siempre muy recomendable hacer una prueba en una parte poco visible del mueble que queráis restaurar, será la única forma de no llevarnos sorpresas desagradables. En este caso al ser una mesa es muy sencillo porque solo tenemos que darle la vuelta para hacer la prueba.

En la siguiente imagen podéis ver cómo probé diferentes métodos para decapar la madera en la parte de abajo de la mesa y de esta forma averiguar cual era la más conveniente:

como-restaurar-una-mesa-de-madera

Los pasos que di para restaurar una mesa de madera fueron los siguientes:

Decapar

Al decapar un mueble eliminamos la capa de barniz o cera que lo protege. En mi caso también necesitaba alisar la superficie para reparar los arañazos, por todo ello elegí el lijado como método para decapar la mesa.  De esta forma mataba dos pájaros de un tiro: por una parte eliminaba la capa de barniz para poder unificar el color de la madera, y por otra alisaba los arañazos.

Consejo: A la hora de decapar la madera se ha de elegir el método que resulte menos agresivo y que minimice el estrés del material. En este caso concreto si se aplica un decapante químico o decapación por calor y posteriormente se lija la superficie someteremos  la madera a dos tratamientos, por ello cuando la capa de barniz sea fina recomiendo decapar lijando directamente.

Para lijar podemos hacerlo de forma manual con un taco de lija o utilizando una lijadora eléctrica que es más rápido. Yo usé una lijadora tipo mouse que me resulta fácil de manejar ya que tengo la mano pequeña.

como-restaurar-una-mesa-de-madera

Consejo: Si estáis pensando en comprar una lijadora eléctrica os recomiendo que os decantéis por lijadoras que tengan la posibilidad de acoplar el tubo de la aspiradora, de esta forma se minimiza al máximo el polvo que se genera con el lijado (¡que es mucho!).

Teñir y proteger la madera

Una vez hemos decapado la madera, el siguiente paso consistirá en teñirla y aplicar una protección (barniz o cera).

No te pierdas esta guía para saber los pasos que has de seguir a la hora de teñir la madera.

En mi caso no quería teñir la mesa de otro color aunque sí oscurecerla un poco y «matar» o apagar el tono rojizo característico de la madera de cerezo, por ello en vez de teñir la madera y posteriormente protegerla, lo que hice fue aplicar una cera color nogal.

En la siguiente imagen podéis ver cómo primero hice la prueba en la parte de abajo de la mesa:

como-restaurar-una-mesa-de-madera

En este enlace puedes ver un paso a paso sobre cómo encerar la madera.

Para aplicar la cera utilicé la pistola de calor y la verdad es que quedé más que satisfecha con el resultado final ya que gracias al calor la cera penetra mejor en la madera, siendo necesarias menos capas para conseguir un buen resultado.

como-restaurar-una-mesa-de-madera

Los pasos que hay que seguir para aplicar la cera con la pistola de calor son los siguientes:

1º.- Extender la cera sobre la superficie de madera con un trapo o muñequera de algodón.

2º.- Pasar sobre la cera la pistola de calor a una temperatura de 250º C. Al aplicar calor veremos como la cera pasa de un tono mate a uno brillante, en ese momento frotaremos con un trapo de algodón por eliminar el exceso de cera. Hay que ser rápidos para que la cera no se vuelva a endurecer, por ello hay que ir trabajado sobre pequeñas zonas.

3º.- Repetimos el proceso por toda la superficie de madera hasta dar dos capas de cera.

4º.- Con estopa o un trapo de algodón puliremos la cera (frotaremos toda la superficie de madera), de esta forma sacaremos el brillo natural de la cera y protegeremos la madera.

¿Quieres conocer todos los usos que tiene la pistola de calor? No te pierdas este enlace.

Y después de todos estos pasos este es el resultado final de cómo quedó la mesa de madera:

como-restaurar-una-mesa-de-madera

Como podéis ver ya no queda ni rastro de los arañazos, además ahora tiene un tono uniforme y un bonito brillo satinado.

como-restaurar-una-mesa-de-madera

Por fin la mesa volvía a tener el mismo lustre que cuando la compramos.

como-restaurar-una-mesa-de-madera

La verdad es que me gusta pecar de modesta pero he de reconocer que sentí una gran satisfacción personal cuando terminé de restaurar una mesa de madera que pensaba que tendría que acabar sustituyendo por otra, había conseguido dejarla como nueva y todo yo misma. Siempre os animo a realizar vuestros proyectos DIY precisamente porque por pequeños que sean, siempre suponen una inyección extra de autoestima una vez terminados. ¿Tenéis un mueble de madera deteriorado? Ahora que ya sabéis cómo restaurar una mesa de comedor os podéis animar a intentarlo.

Si os ha gustado esta entrada os agradecería que la compartiérais en vuestras redes sociales.

Publicado en: Madera

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lola Cortés dice

    9 marzo, 2015 a las 8:24 AM

    Te ha quedado genial, cuando tenemos un buen material en el que trabajar el resultado es espectacular. La madera siempre será agradecida en nuestros trabajos de bricolaje.

    Un saludo

    Lola Cortés (www.lolacortes.com)

    Responder
    • bricoydeco dice

      9 marzo, 2015 a las 1:29 PM

      Tienes toda la razón Lola, la madera necesita muy poco para realzar su belleza natural.

      Un beso!

      Responder
  2. Alejandro dice

    9 marzo, 2015 a las 9:08 AM

    Lo bueno de tener muebles hechos en madera es precisamente esto, poder restaurarlos y conseguir que parezcan nuevos. Respecto al trabajo que has realizado, muy bien hecho por cierto, debo reconocer que lijar me da mucha pereza.

    Responder
    • bricoydeco dice

      9 marzo, 2015 a las 1:31 PM

      Hola Alejandro,

      ¡A mi también me da pereza lijar! Y sobretodo limpiar el polvillo que se mete por todos los lados, pero cuando ves el resultado final se te olvidan un poquito los inconvenientes.

      Un saludo!

      Responder
  3. jesusa dice

    9 marzo, 2015 a las 4:12 PM

    Que bien te ha quedado¡¡¡ Me encanta el tono que le has dado , parece nueva¡¡ pero lo mejor es la satisfacción personal de haberla restaurado con tus propias manos¡¡ Tomo nota para algún mueble que tengo algo deteriado, gracias por tus explicaciones, Un besazo¡¡¡

    Responder
    • bricoydeco dice

      9 marzo, 2015 a las 10:26 PM

      Muchas gracias Jesusa! Desde luego te animo a que lo intentes porque seguro que te llevas una sorpresa agradable. Yo ahora la miro y me parece mentira que antes tuviera esos arañazos y desconchones tan feos.

      Besos!

      Responder
  4. femme.gamin dice

    20 abril, 2016 a las 12:03 PM

    Gran resultado final, en hora buena!!! Sin embargo para una próxima aplicación os sugiero prescindir de la pistola de calor o trabajarla con mucha menos temperatura, ya que las ceras son muy sensibles a la temperatura y 250º son muchos grados aun para un aceite. Esto se debe a que cada sustancia tienen un punto máximo de resistencia a la temperatura, que una vez es superado se desnaturaliza o lo que es lo mismo pierde gran parte de sus propiedades, en las ceras este punto suele ser bajo y varía según su origen, (cera de abejas, carnauba…) pero para que os hagáis una idea para las ceras siempre se indica diluirlas al baño de maría y evitar su ebullición.
    un saludo

    Responder
    • bricoydeco dice

      20 abril, 2016 a las 12:57 PM

      Hola! Muchísimas gracias por el consejo y la explicación ¡tomo nota!

      Responder
  5. marina dice

    27 julio, 2017 a las 5:23 PM

    ha quedado espectacular!!!! yo quiero restaurar una mesa viejita de mi mamá ya que me voy de casa y no quiero tener que comprar otra… se pude lijar con lija de papel la de toda la vida y luego barnizar a pincel o no tendrá un acabado tan bonito?? no tengo ninguna de las herramientas que has usado y en mi país son caras. Muchas gracias!! felicidades por tan buen trabajo!!

    Responder
    • bricoydeco dice

      31 julio, 2017 a las 5:41 PM

      Hola Marina,

      Después de lijar puedes aplicar barniz o algún tinte si quieres proporcionarle color. Para lijar no es necesario utilizar una lijadora eléctrica. La verdad es que es preferible hacerlo con una de papel porque así controlas mejor el proceso de lijado.

      Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal


Hidden Content

Footer

El bricolaje es mi pasión y lo practico habitualmente para construir soluciones funcionales y prácticas para el hogar. Me gusta compartir mis proyectos y experiencia para que las personas puedan reproducirlos y adaptarlos a sus espacios. Leer más…

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Información

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

 

Bricoydeco © 2022

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de dichas cookies Acepto Reject Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR