• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • MARI LUZ SANTANDER
  • Inspírate
    • Bricolaje casero
    • Decoración
    • DIY
    • Vinilo adhesivo
  • Bricoydeco TV
  • Colaboraciones
  • Contacta

BRICOYDECO logo

Usted está aquí: Inicio / Manualidades / Fieltro / Taller de fieltro desde cero: cómo hacer patrones de figuras con relleno

Escrito por bricoydeco 26 comentarios

Taller de fieltro desde cero: cómo hacer patrones de figuras con relleno

Seguimos avanzando con el Taller de fieltro desde cero, en esta ocasión con el último post que dedicaré al patronaje y en el que os mostraré cómo hacer patrones de figuras con relleno. Espero que este capítulo os resulte tan interesante y didáctico como los anteriores (si te has perdido algún capítulo puedes verlos todos en este enlace).

Cuando hablo de figuras con relleno me refiero básicamente a muñecas, broches y animales como los que podéis ver en las siguientes imágenes:

taller-de-fieltro-figuras-con-relleno

Si miráis con detenimiento los ejemplos os daréis cuenta de que no todas las figuras con relleno se hacen de la misma forma, sino que podemos establecer diferentes categorías según su dificultad.

Tabla de contenidos

  • 1 Figuras con relleno sencillas
  • 2 Figuras de muñecas/os
  • 3 Figuras 3D con relleno

Figuras con relleno sencillas

Las figuras con relleno más fáciles de hacer son las que tienen una parte parte delantera y otra trasera que se unen por los bordes. Un ejemplo es este móvil de cuna con globos aerostáticos que hice hace unos meses (podéis ver el paso a paso en este enlace).

taller-de-fieltro-figuras-con-relleno-globos

Hacer patrones de este tipo es muy sencillo ya que únicamente tienes que seguir los mismos pasos que se dan para sacar el patrón de una figura sin relleno, la única diferencia es que hay que multiplicar por dos la parte delantera para hacer una trasera.  interior.

Ambas partes se pueden unir con el pespunte a la vista o por la parte de dentro para que no se vean las costuras, tal y como podéis observar en la siguiente imagen.

taller-de-fieltro-desde-cero-cosido-interno

Una vez tengamos unidas ambas parte solo nos quedará introducir el relleno.

Figuras de muñecas/os

Las figuras de muñecas o muñecos se encuentran en el segundo escalón de dificultad ya que además del cuerpo de la muñeca tendremos que diseñar también la vestimenta. En la siguiente imagen podéis ver una pequeña muñeca que hice hace algunas semanas.

taller-de-fieltro-desde-cero-figuras-con-relleno

En este caso solo tenemos que rellenar la parte del cuerpo (cabeza, tronco, brazos y piernas). Mi consejo a la hora de hacer este tipo de muñecos es que tengáis un patrón-guía del cuerpo que podáis adaptar adaptar a la figura que queráis realizar. De hecho modificando el tamaño de la cabeza y el largo y grosor de los brazos y piernas se pueden crear multitud de combinaciones.

Para muñecas a partir de 10 centímetros de alto aconsejo que todas las partes de fieltro se puedan rellenar ya que le aportará mayor realismo a la figura. En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo de cuerpo de muñeca totalmente hecho con fieltro.

taller-de-fieltro-desde-cero-cuerpo-fieltro

Sin embargo para broches y muñecas de menor tamaño se puede sustituir brazos y piernas por cola de ratón, dejando únicamente la cabeza y cuerpo para rellenar. En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo.

taller-de-fieltro-desde-cero-cola-raton

A continuación os dejo algunos patrones base para realizar el cuerpo de vuestros muñecos.

Patrón 1 cuerpo. Este patrón no tiene partes movibles ya que todo el cuerpo es una pieza. Resulta adecuado para broches y muñecos de pequeño tamaño. Hay que tener en cuenta que hay que cortar el dibujo dos veces (parte delantera y trasera).

taller-de-fieltro-desde-cero-patron-cuerpo1

 

Patrón 2 cuerpo. Este patrón tiene separadas la cabeza, brazos y piernas del tronco. Resulta adecuado para los muñecos a los que queramos aportar flexibilidad. Al igual que el anterior hay que cortar las piezas dos veces.

taller-de-fieltro-desde-cero-patron-cuerpo2

Patrón 3 cuerpo. Cuando el muñeco no es muy grande conviene que doblemos las piezas de los brazos y piernas para no tener que realizar demasiadas costuras y que el relleno pueda entrar con facilidad. En este caso las únicas piezas que tenemos que cortar dos veces serán la cabeza y el cuerpo, ya que para los brazos y las piernas cortaremos una única pieza que doblaremos por la línea discontinua.

taller-de-fieltro-desde-cero-patron3-cuerpo

Figuras 3D con relleno

Las figuras 3D con relleno son las que además de ancho y largo tienen profundidad. Un ejemplo típico de figuras 3D con relleno son los peluches como los que podéis ver en la siguiente imagen.

taller-de-fieltro-desde-cero-figuras-con-relleno

Al igual que ya pasaba con las flores 3D, para hacer este tipo de figuras será necesario que busquemos el patrón porque generalmente resulta bastante difícil guiarse solo por la imagen para intentar dibujarlo nosotros mismos. Por otra parte hay que tener en cuenta que cualquier patrón para tela nos servirá también para fieltro.

Para qué os hagáis una idea de cómo puede ser el patrón de una figura 3D os dejo el paso a paso de este gracioso pájarillo que he encontrado en Love This Pic.

taller-de-fieltro-desde-cero-patron-pajarito

Por último recordad que para hacer figuras con relleno no debemos utilizar fieltro de más de 1 milímetro de espesor y que además este ha de ser suave y flexible, de lo contrario el relleno no se ajustará bien al interior de la figura y esta quedará como acartonada y sin gracia.

Espero que no se os haya hecho muy larga esta serie de capítulos del Taller de fieltro desde cero dedicada al patronaje pero he preferido explicarlo todo de forma detalla  a quedarme a medias. Para la próxima semana veremos los tipos de puntadas básicas para unir las piezas, hacer bordados y pequeños detalles como la boca y los ojos, y también qué hilo debemos utilizar para cada cosa.

Si te ha gustado esta entrada te agradecería que la compartieras en tus redes sociales.

Imágenes: Pinterest y Flickr

Publicado en: Fieltro

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mayte dice

    18 febrero, 2015 a las 6:17 AM

    Muchisimas gracias, me ha encantado, y estoy aprendiendo mucho porque lo estas haciendo muy detalladamente, gracias por estar ahí……..

    Responder
    • bricoydeco dice

      18 febrero, 2015 a las 9:16 AM

      Muchas gracias a ti por tu comentario Mayte 🙂

      A veces pienso que me enrollo como las persianas pero prefiero explicarlo todo detallado para que se comprenda bien.

      Responder
      • Nuria dice

        15 diciembre, 2016 a las 7:03 PM

        como puedo conseguir el patrón de la muñeca del abrigo??

        Responder
  2. jesusa dice

    18 febrero, 2015 a las 10:50 AM

    Otra alumna muy agradecida del Taller de fieltro y por cierto me encanta que te enrolles como las persianas jajaja así nos queda bastante claro todo el proceso y se despejan posibles dudas .Gracias y.un besote

    Responder
    • bricoydeco dice

      18 febrero, 2015 a las 4:32 PM

      Con alumnas como vosotras da gusto 🙂

      Un besote guapa!

      Responder
  3. lulu dice

    20 febrero, 2015 a las 12:41 AM

    Hola recién me inicio en este mundo del fieltro… las manualidades son fantásticas… muchas gracias por compartir tus hermosos conocimientos 😀 un saludo y nuevamente muchas gracias. 😀

    Responder
    • bricoydeco dice

      20 febrero, 2015 a las 4:49 AM

      Hola Lulú, muchas gracias por tu comentario. Espero que aprendas mucho con este talle y puedas hacer pronto cosas muy bonitas.

      Un beso!

      Responder
  4. Yeraldin dice

    20 febrero, 2015 a las 7:11 PM

    Hola, , te escribo desde Colombia, soy completamente nueva en esto y por eso me ha encantado la manera como explicas cada cosa, Felicitaciones. Muchas gracias.

    Responder
    • bricoydeco dice

      23 febrero, 2015 a las 8:36 AM

      Muchas gracias Yeraldin, me alegro mucho de que mis explicaciones te sean de utilidad.

      Un beso!

      Responder
  5. Mayte dice

    25 febrero, 2015 a las 9:45 AM

    Hola, me encanta las cosas tan bonitas que haces y lo bien que lo explicas todo, es genial.
    Voy a hacer la funda de la Tablet para un regalo, ya te comentaré.
    Muchas gracias y sigue así, un beso!!!

    Responder
    • bricoydeco dice

      25 febrero, 2015 a las 10:02 AM

      ¡Muchas gracias Mayte! Si te animas a enseñarme que tal queda esa funda solo tienes que enviar un mail a contacto[arroba]bricoydeco.com

      Besos!

      Responder
  6. Lily dice

    26 febrero, 2015 a las 4:51 PM

    Siempre se agradece la generosidad y la dedicación con la que nos explicas super detallado!! muchas gracias por tu tiempo

    Responder
  7. Haydee dice

    13 marzo, 2015 a las 1:58 AM

    Me encantan tus trabajos en fieltro, recién voy a tratar de hacer algo con fieltro y este curso maravilloso me cayó del cielo, gracias!!

    Responder
    • bricoydeco dice

      13 marzo, 2015 a las 5:10 AM

      Muchas gracias Haydee! Espero que consigas hacer cosas muy bonitas.

      Un saludo!

      Responder
  8. Ana dice

    18 marzo, 2015 a las 2:40 AM

    Quisiera recibir los patrones para hacer al pato donald con relleno gracias

    Responder
  9. Itxaso dice

    21 marzo, 2015 a las 8:18 AM

    Hola guapa! Menuda artista estas hecha!!!
    Me stoy iniciando en esto del fieltro sobre todo de cara a hacerle camisetas infantiles a mi bebe pero en relación a las figuras con relleno me gustaría saber qué utilizar de relleno y dónde se puede comprar!
    Gracias de antemano!!!

    Responder
    • bricoydeco dice

      21 marzo, 2015 a las 9:13 PM

      Hola Itxaso! Yo utilizo guata o relleno para cojines. Puedes encontrar la guata en tiendas de telas o comprar directamente un cojín (solo relleno) para «destriparlo».

      Besos!

      Responder
      • Itxaso dice

        21 marzo, 2015 a las 9:28 PM

        Muchas gracias!!! Utilizare un relleno!!!
        Por cierto, genial el truco para las puntadas!!!!

        Responder
  10. Jana dice

    17 octubre, 2016 a las 12:36 AM

    Muy bonito, gran talento que tienes….
    Me ha servido de mucho esta pagina.

    Gracias :*

    Responder
    • bricoydeco dice

      21 octubre, 2016 a las 6:55 AM

      Muchísimas gracias por tu comentario, me alegra que te sea de utilidad.

      Un saludo!

      Responder
  11. Roxanna dice

    19 junio, 2017 a las 6:07 PM

    muchas gracias por todo lo q enseñas eres espectacular ,Dios te bendiga

    Responder
    • bricoydeco dice

      26 junio, 2017 a las 7:06 AM

      Muchas gracias a ti por tu comentario 🙂

      Responder
  12. Alis Pech dice

    17 abril, 2019 a las 12:00 AM

    Hola, yo realizo llaveros de fieltro par eventos, desconocía muchas de las cosas que he visto en este blog; tengo una duda, habrá alguna manera de «proteger» el fieltro para que no se dañe rápido con el tiempo y por el uso (en caso de los llaveros) que le dan al tenerlo en la mochila, la bolsa, etc

    Responder
    • bricoydeco dice

      27 junio, 2019 a las 4:58 AM

      Hola Alis,

      Es algo que nunca he hecho, pero podrías probar a darle una fina capa de medium textil que lo protegerá sin acartonarlo.
      Un saludo.

      Responder
  13. Valentina dice

    18 mayo, 2020 a las 5:53 PM

    Me encanta este curso! Quisiera saber los trucos para hacer la muñeca y que se mantenga de pie. Lleva algo más adentro para mantenerla rígida? Y los zapatos para que quede parada cómo se hacen?
    Muchas gracias!!! Saludos desde Uruguay

    Responder
    • bricoydeco dice

      19 mayo, 2020 a las 5:05 AM

      Hola Valentina,

      Para la rigidez puedes introducir en el interior del cuerpo y las piernas una varilla o palo de madera (por ejemplo, los palitos de helado te pueden servir). En el caso de los zapatos, te recomiendo que coloques en la suela (por la parte interna de la tela), una pieza de plástico o cartón duro.
      Otro truco consiste en hacer la silueta de la muñeca con cartón duro y forrarla con el relleno y el fieltro (como si fuera un esqueleto).

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal


Hidden Content

Footer

El bricolaje es mi pasión y lo practico habitualmente para construir soluciones funcionales y prácticas para el hogar. Me gusta compartir mis proyectos y experiencia para que las personas puedan reproducirlos y adaptarlos a sus espacios. Leer más…

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Información

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

 

Bricoydeco © 2022

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de dichas cookies Acepto Reject Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR