Con esta tercera entrega del Taller de fieltro desde cero veremos cómo se pueden hacer patrones de flores sin relleno y en 3D. En el caso de las flores planas o 2D la técnica es muy similar a la de las figuras sin relleno, si bien para hacer flores en 3D será mejor guiarnos con patrones. Si te perdiste los anteriores capítulos puedes verlos aquí y aquí, si no quieres perderte ninguno más puedes suscribirte aquí.
¿Cómo puedo sacar un patrón de una flor sin relleno?
Cuando hablo de una flor plana, 2D o sin relleno me refiero a las flores que podéis ver en la siguiente imagen:
Si os dais cuenta estas flores están muy trabajadas a nivel de bordados y detalles (botones, perlas, cuentas, etc), pero el patrón base que hay que cortar sobre el fieltro es muy sencillo ya que se compone de pétalos, círculos y formas de flor.
Para hacer una composición similar a las anteriores tenéis dos opciones. La primera opción consiste en seguir un patrón base de flor y hacer un diseño similar o adaptado a nuestros gustos. Personalmente esta es la opción que más me gusta porque si queremos crear algo único y personal lo mejor es inspirarse y no hacerlo exactamente igual.
A continuación os dejo patrones básicos para hacer de flores 2D con los que se pueden hacer multitud de composiciones cambiando su tamaño y combinándolas entre sí.
La segunda opción consistirá en seguir los mismos pasos que dimos en el capítulo anterior para sacar patrones de imágenes planas. Es decir, copiar varias veces la imagen para ir cortando cada parte por separado para después recortarla sobre el fieltro, o calcar las partes directamente desde la pantalla del ordenador.
¿Cómo puedo hacer flores en tres dimensiones o 3D?
Cuando hablo de flores en tres dimensiones o 3D me refiero a las flores que se suelen hacer para ramos, bouquets, prendedores o topiarios.
Un ejemplo de flor en 3D es la flor de pascua que hice las pasadas navidades (podéis ver el paso a paso en este enlace):
En la siguiente imagen tenéis más ejemplos de flores de fieltro en tres dimensiones:
Sacar el patrón de una flor con relieve a partir de una imagen no es fácil, así que mi consejo es que busquéis el patrón de la flor en Google. Da igual si el patrón es para una flor de papel o de tela, podemos adaptarla al fieltro igualmente.
A continuación os dejo una serie de patrones de flores 3D que os van a permitir realizar multitud de composiciones combinando diferentes colores de fieltro y tipos de flor.
Patrón 1 flor
Patrón 2 flor
Patrón 3 flor
Patrón 4 rosa (versión 1)
Patrón 5 rosa (versión 2)
Patrón 6 flor de pascua
Patrón 7 tulipán
Patrón 8 margarita
En el caso de flores de fieltro en 3D os aconsejo que experimentéis ya que a partir de una forma básica como puede ser un círculo, un cuadrado o un triángulo podemos crear bonitos pétalos. En el siguiente paso a paso podéis ver como enrollando una tira a la que se le han hecho varios cortes conseguimos hacer una flor de fieltro 3D en pocos minutos.
En esta imagen también se observa otra técnica para fruncir y unir todos los pétalos y componer la flor y que es la que utilicé cuando hice la pascuera de fieltro.
A la hora de elegir el tipo de fieltro recordad que para hacer flores planas se puede utilizar fieltro de 1 a 2 milímetros de espesor, pero para flores en 3D no conviene que tenga más de 1,5 milímetros de espesor, sobretodo cuando las flores sean pequeñas ya que de lo contrario no se podrá trabajar adecuadamente ni se apreciarán los pequeños detalles.
También es importante que el fieltro que utilicemos no sea muy rígido. En el caso de flores sin relleno se puede utilizar un fieltro con un poco más de cuerpo pero para flores 3D el resultado final será mucho mejor cuanto más suave sea el fieltro.
Espero que os haya parecido interesante el capítulo de hoy del Taller de fieltro desde cero sobre cómo hacer patrones para flores planas y en 3D. En el próximo capítulo veremos como hacer patrones de figuras con relleno y acabaremos con el tema sobre el patronaje para empezar con las puntadas básicas, cómo colocar abalorios sobre fieltro, cómo decorarlo, etc. No te pierdas ninguna parte porque todas ellas son iguales de importantes para conseguir un buen resultado final.
Si te ha gustado esta entrada te agradecería que la compartieras en tus redes sociales 🙂
Gracias, asisto encantada a las clases de fieltro donde aprendo muchas cosas que desconocia sobre las manualidades del fieltro. Un abrazo
Todos los tutoriales muy bonitos me gustaria saber deq manera puedo bajar o hacer los patrones pues del celular no puedo
Hola Ernestina, en mi móvil (celular) si pulsas sobre la imagen te da la opción de guardarla en la fototeca o carrete ¿lo has probado así?
Saludos!
Buen trabajo
Muchas gracias por tu comentario Martina!
Hola gracias por tan bonitos broches estoy practicando y haciendo en fieltro es genial v
Como lo explicas gracias un saludo
Muchas gracias Marta! Espero que pronto esas prácticas de broches preciosos 😉
Hola, estoy encantada con todas tus manualidades, te sigo cada semana, auqnue ahora tengo poquito tiempo para practicar. un saludo.
Muchas gracias Mayte por ser tan fiel y no te preocupes porque las manualidades van a seguir estando ahí para cuando tengas más tiempo.
Besos!
Excelente explicación…Me encantó voy a comenzar a seguirte!
Muchísimas gracias Anna! Me alegro de que te haya gustado 🙂
Me encanta hacer flores y más de fieltro , si pudieran explicar el paso s paso de como se arma la rosa. Les agradezco mucho.
Hola María,
Tengo previsto hacer en breve una serie de videotutoriales, así que lo podréis ver mejor.
Saludos y gracias por comentar!
Muy bonitas y bien explicadas
Hola me gustaria saber como se hace la flor cuyo patron es el numero 5.
Hola Marta,
En este enlace tienes el paso a paso.
Saludos!
Por favor me podrías explicar el paso a paso de la flor dorada , es que a mí no me sale con tanto volumen
Hola Lourdes,
¿Podrías especificarme a cuál te refieres con la flor dorada?
Saludos.
La del patrón número 1 , gracias por la apariencia creo que es de papel
Efectivamente esa flor es de papel pero puedes conseguir un efecto similar enrollando el fieltro en un lápiz y aplicando calor (por ejemplo con una plancha del pelo).
¡Saludos!
Gracias
Sou brasileira, amei conhecer esta página!
Obrigado!