¿Estás buscando un suelo con poco mantenimiento, pero alto rendimiento y que combine con cualquier estilo de decoración? Los suelos de microcemento no solo tiene estas cualidades, sino que aportan otras ventajas y beneficios que harán que quieras renovar tu hogar con este material.
Cuando se piensa en microcemento suelo para renovar la vivienda es probable que se tenga la sensación de que es frío o que proporciona un aspecto demasiado industrial. Sin embargo, los suelos de microcemento son capaces de adquirir diferentes tonos y un acabado pulido que, junto con sus muchos beneficios, hacen que sea un material idóneo para la renovación del suelo de tu hogar.
¿Qué es el microcemento y cuáles son sus características?
El microcemento es el resultado de combinar cemento tradicional con polímeros, fibras y áridos que le proporciona una excelente adherencia sobre prácticamente cualquier superficie. Por este motivo, una de sus principales ventajas es que se puede aplicar sobre revestimientos ya existentes sin tener que hacer obras.
Además, es un material resistente y ligero, pudiéndose aplicar de forma continua y sin cortes por lo que resulta un acabado altamente estético. Para ello, únicamente es necesario que la superficie esté limpia, aplicar una primera capa del producto y pulirla antes de aplicar la siguiente capa.
Ventajas de los suelos de microcemento
Entre sus múltiples ventajas destacan las que se describen a continuación.
Sostenibilidad
Los suelos de microcemento son una opción sostenible, ya que se puede instalar sobre el suelo existente evitando la generación de escombros y desechos. Además, su composición contiene componentes minerales y pigmentos naturales libres de componentes tóxicos, por lo que resulta respetuoso con el medioambiente.
Una vez se lija y se pule o sella, proporciona un aspecto elegante a cualquier estancia de la vivienda. Si además se combina con alfombras de fibras naturas y mobiliario de madera, nuestro hogar se verá mucho más confortable.
Fácil mantenimiento
El único mantenimiento que requieren los pisos de microcemento consiste en fregarlos semanalmente con agua jabonosa. También puede añadirse cera de forma mensual para proporcionarle lustre.
Por otra parte, se recomienda la instalación de un rodapié para evitar manchar las paredes con la fregona o humedecerlas.
Buena relación calidad/precio
En general, el coste de un suelo de microcemento es inferior al de otro tipo de suelos, como por ejemplo el porcelánico o una tarima de madera. Una de sus principales ventajas es podemos escoger el acabado según sea nuestro presupuesto, ya que los acabados muy elaborados son más caros. Las opciones que pueden incrementar su precio son:
- Teñir el suelo
- Crear patrones o diseños (por ejemplo, efecto mármol)
- Acabados de alto brillo
Durabilidad
Son muy resistentes, de hecho, un suelo de microcemento que haya sido pulido y del que se haya realizado un correcto manteniendo puede llegar a durar cien años o mas. Increíble ¿verdad?
Además, en caso de deterioro (rayaduras o marcas), se puede lijar, aplicar una capa y volver a sellar. De esta forma, se evita tener que cambiarlo totalmente como suele pasar con otros tipos de revestimientos para suelos.
Versátil
El microcemento es un material muy versátil que permite acabados con diferentes texturas, tanto en mate como brillo. Además, cuenta con una amplia variedad de tonalidades ya que se pueden aplicar diferentes tintes e, incluso, imitar efectos.
También resulta idóneo tanto para interiores como para exteriores. Para su aplicación en exterior, se pueden usar selladores penetrantes a base de silicona para evitar el aspecto húmedo.
Por otra parte, el microcemento se adapta a suelos, paredes, escaleras y mobiliario. Por este motivo, es uno de los materiales preferidos por los decoradores.
¿Sobre qué tipos de suelos se puede aplicar el microcemento?
El microcemento tiene una excelente adherencia sobre prácticamente todo tipo de soportes: mortero, cerámica, fibrocemento, gres, terrazo…
Únicamente existe una excepción: los suelos de madera. Este hecho se debe a que, generalmente, cuentan con varias juntas móviles o de dilatación y el microcemento requiere de una superficie estable y sin movimiento, ya que de lo contrario puede llegar a agrietarse.
En defintiva, los suelos de microcemento son capaces de transformar cualquier estancia de tu vivienda. No lo dudes más y apuesta por ellos a la hora de renovar tu hogar.
No olvides que podrás encontrar muchas más guías sobre bricolaje y decoración en Bricoydeco.com y en Bricoydeco TV ¡Gracias por comentar y compartir!