Esta silla plegable con palets es muy versátil, ya que su diseño hace que apenas ocupe espacio cuando no está en uso. No te pierdas este tutorial paso a paso para construir la tuya y poder disfrutarla en tu terraza o balcón.
Esta silla plegable fabricada con tablillas de palets se compone de dos piezas: un respaldo y una base de asiento, de forma que cuando está plegada se puede apoyar sobre la pared para que apenas ocupe espacio. Para montarla, tan solo hay que deslizar el respaldo entre los tablones laterales de la base. Además, las patas frontales se pliegan hacia atrás, quedando ocultas en el mismo espacio y facilitando su transporte.
Cómo hacer una silla plegable con palets paso a paso
Para hacer esta silla con palets se necesitan las siguientes herramientas y materiales:
- Sierra de sable o pie de cabra para desmontar el palet
- Lijadora orbital y/o cepillo eléctrico para eliminar imperfecciones de las tablillas
- Sierra ingletadora o serrucho para cortar las tablillas de palet
- Taladro/atornillador
- Broca pala para madera de 18 mm
- Martillo
- Palets
- Varilla de madera de 18 mm y de 24 mm
- Adhesivo de montaje especial para exterior
- Tornillos para madera de acero inoxidable
- Lasur
- Brocha
Bricoydeco.com colabora con el programa de afiliados de algunas empresas de venta de herramientas y materiales de bricolaje y decoración. De ese modo obtenemos pequeños ingresos que nos permiten mantener esta página web en funcionamiento sin coste adicional para ti. Gracias por tu apoyo.
Los pasos a seguir para construir esta silla de exterior son los que se detallan a continuación.
1º.- Desarmar el palet
Comienza desmontando uno o más palets, dependiendo de su tamaño. Para esta silla se empleó un palet europeo de 120×80 cm. Puedes usar un pie de cabra o una sierra de sable o serrucho eléctrico para desmontarlo más rápidamente. Además, debes asegurarte que empleas una hoja de sierra que pueda cortar tanto madera como metal.
2º.- Alisar las láminas del palet
Es bastante común que la madera de los palets tenga irregularidades y astillas, es por ello que recomiendo utilizar un cepillo de carpintero para alisar las tablillas. Seguidamente, emplea una lijadora para suavizar aún más la superficie y hacerla agradable al tacto.
3º.- Cortar las piezas
Utiliza una sierra ingletadora o un serrucho manual para cortar las tablillas de palet con las siguientes medidas:
- 4 tablillas de 100 cm para los lados de la base de la silla
- 2 de 35 cm con un extremo cortado en un ángulo de 15 grados para las patas frontales plegables
- 2 de 70 cm para los lados del respaldo
- 15 de 50 cm para las láminas transversales del asiento y respaldo
4º.- Crear un espacio para las patas frontales
Necesitarás hacer un orificio en las tablillas laterales de la base para las patas frontales. Para ello:
- Utiliza una broca de pala o plana para madera para perforar los extremos de los 4 tablones laterales de la base. Te aconsejo agrupar los tablones y perforarlos juntos para obtener una alineación perfecta.
- Haz un orificio en ambas patas de manera para que, al girarlas a 90 grados, no choquen con la parte superior de los laterales.
5º.- Proteger y embellecer la madera
Antes de ensamblar la silla, es recomendable proteger y teñir la madera con un lasur, que es un protector especial para madera de exterior. Con ello te asegurarás de que todas las piezas estén protegidas para resistir contra las condiciones climáticas de radiación solar y humedad.
Aplica dos capas de lasur en diferentes tonos para un acabado mucho más alegre y decorativo.
6º.- Ensamblar las patas plegables
Después de que el lasur se haya secado, ensambla las patas plegables siguiendo estos pasos:
- Corta dos piezas de una varilla de madera de 18 mm de diámetro de tal manera que tengan la longitud equivalente al grosor de tres tablones de palet unidos (en este caso es de 5 cm).
- Alinea un tablón lateral, una pata y otro tablón lateral, asegurándote de que los orificios previamente perforados estén alineados.
- Inserta la varilla en los orificios, utilizando un martillo si es necesario.
- Corta dos piezas de una varilla de madera de 24 mm de diámetro que tengan 2 cm de longitud.
- Fija estos segmentos a los extremos utilizando adhesivo de montaje.
7º.- Atornillar las tablillas transversales al asiento y respaldo
El último paso consistirá en atornillar las tablillas de palet al respaldo de la silla a modo de travesaños. Comienza atornillando 6 tablillas para el asiento, dejando un espacio de aproximadamente 2 cm entre ellas. Luego, deja la separación suficiente para insertar el respaldo y atornilla una tablilla de soporte en la parte superior y otra en la parte inferior.
En el respaldo, atornilla 6 tablillas con el mismo espacio de 2 cm entre ellas. Asegúrate de que el respaldo pueda deslizarse entre las tablillas laterales de la base, por lo que es recomendable hacerlo tras haberlo insertado y así alinear las láminas transversales.
Parta terminar, atornilla un par de láminas adicionales a las patas plegables. De esta forma, las reforzarás y evitarás que se separen al sentarte en la silla.
Al completar estos pasos, tendrás una silla plegable de palets, lista para disfrutar de tu terraza o balcón siempre que la necesites. Encontrarás muchas más guías sobre bricolaje y decoración en www.bricoydeco.com y en Bricoydeco TV ¡Gracias por comentar y compartir!