Tener un espacio de trabajo organizado resulta fundamental para ahorrar tiempo a la hora de realizar cualquier tarea. En esta guía práctica encontrarás 7 consejos para organizar tu taller de bricolaje que te proporcionarán soluciones prácticas basadas en mi propia experiencia.
Un taller de bricolaje no es solo un espacio en el que trabajar con herramientas. Para que sea funcional y práctico también debe cumplir una serie de requisitos de organización, distribución y confort que contribuirán a desarrollar tus proyectos de bricolaje de forma eficiente.
Por esta razón, recientemente he renovado mi taller para optimizar su distribución y crear un espacio de trabajo personalizado. En el siguiente vídeo se puede ver todo el proceso:
Eliminar y reparar
El primer paso a la hora de organizar tu taller consistirá en eliminar o deshacerte de todo aquello que no utilices y reparar lo suponga un problema. Por ejemplo, en mi caso el mobiliario no era práctico ya que:
- Las puertas de los módulos pesaban demasiado y se descolgaban
- Los cajones no abrían bien
- Faltaban estantes interiores para organizar mejor el espacio
- Los módulos acumulaban polvo y serrín entre ellos que era difícil de limpiar
- Se desaprovechaba la parte superior de la bancada
- El biombo resultaba incómodo a la hora de desplazarlo porque el suelo no está nivelado
Además, tenía un problema de goteras que debía solucionar antes de realizar ninguna acción y evitar que se dañara el nuevo mobiliario. Para impermeabilizar el techo desde el interior utilicé que es una membrana aislante idónea para la impermeabilización de grietas en tejados, cubiertas, juntas en exterior e interior, paredes de sótanos, etc.
La aplicación es muy sencilla y reticula a temperatura ambiente con la humedad. Está disponible en color blanco, gris, terracota y negro para que pase desapercibida, aunque en este caso se va a colocar un falso techo y esta reparación quedará oculta.
Mobiliario a medida
A la hora de organizar un taller hay que tener en cuenta nuestras necesidades y prioridades. En mi caso concreto, al ser un taller en el que se suelen realizar proyectos de carpintería, necesitaba armarios con puertas que evitaran al máximo que las herramientas y materiales se llenaran de polvo y serrín. También debían poder limpiarse fácilmente con una hidrolimpiadora y por ese motivo elegí armarios de resina y tableros de OSB hidrófugo para construir unos a medida.
El mobiliario a medida optimiza al máximo el espacio ya que se puede aprovechar cada rincón. El maestro de ensamblaje metálico para espigas para madera de Wolfcraft resulta idóneo para su montaje, ya que consigue el posicionamiento exacto de los agujeros para introducir posteriormente las espigas o tubillones.
El kit se compone de una guía de perforación, mordazas, una broca para madera de 8 mm con tope de profundidad y 40 espigas de madera.
Para hacer uniones en ángulo se fijará una de las tablas a la guía y a la pieza auxiliar. Seguidamente, se colocará la segunda tabla en posición vertical y se fijará con las mordazas.
Después, se fijará el tope a la broca y se realizarán los orificios introduciendo la broca en una de las tres medidas: 6, 8 o 10 mm.
Ampliar la zona de trabajo útil
Una forma de ampliar tu zona de trabajo consiste en colocar una encimera o tablero entre los armarios altos y bajos o también sobre soportes atornillados a la pared. En ella podrás dejar preparadas las herramientas que vayas a utilizar durante la ejecución de tu proyecto para emplearlas rápidamente cuando las necesites.
En este caso, para fijar la encimera sobre los armarios inferiores y panelar el frente con OSB se ha empleado el adhesivo Fija + Turbo de Quiadsa, que es súper rápido y une prácticamente cualquier material.
Siempre a mano
¿Cuando buscas una herramienta aparecen otras que no recordabas que tenías? Sin duda, este es otro ejemplo de mala organización y para solucionarlo lo mejor es definir un lugar para cada herramienta e intentar tener a la vista las de uso frecuente.
Para ello, resulta idónea una barra portaherramientas magnética como la de Wolfcraft, que soporta 13 kg de peso y cuenta con 8 potentes imanes que garantizan la sujeción de atornilladores, martillos, alicates, brocas, etc.
Su montaje es muy sencillo e incluye 2 soportes que permite colocarlas una a continuación de otra.
Todo rincón es útil
Por pequeño que parezca, todo rincón es útil y se pueden crear soluciones a medida para sacarles partido. Por ejemplo, tras colocar los armarios superiores quedaba un hueco de unos 15 cm de ancho en el que se ha colocado unas baldas para dejar los taladros. En la parte inferior, se ha construido un armario o rack con ruedas para los sargentos.
Este tipo de soluciones contribuyen a que todo tenga su lugar, se localice fácilmente y te ahorre tiempo a la hora de llevar a cabo tus proyectos de bricolaje.
Decoración personalizada
Tu taller puede ser un espacio para desarrollar una afición o también tu lugar de trabajo. En ambos casos resulta importante que no solo sea práctico, sino que también te sientas identificado con él y refleje tu personalidad.
Personalmente, he querido proporcionarle una nota de color con una decoración mural geométrica. Para ello, he empleado , concretamente los colores Lively Red, Humble Yellow y Serene Blue.
Esta pintura para paredes y techos se caracteriza porque es inodora, superlavable, repele las manchas y es resistente a las rozaduras, por lo que es idónea para zonas de alto tráfico, como cocinas, habitaciones infantiles, pasillos o un taller de bricolaje.
Aplicando un par de capas la superficie quedará totalmente cubierta. Si bien hay que tener en cuenta que entre ambas capas hay que dejar transcurrir 6 horas.
Siempre se puede mejorar
Mi último consejo es que nunca consideres la organización de tu taller como la definitiva, ya que tus necesidades pueden variar a lo largo del tiempo. Por esta razón, debes abrir tu mente a los cambios y adaptar aquello que ya no funciona o te ha dejado de ser útil.
En definitiva, tu taller de bricolaje es un espacio vivo y en continua evolución, por lo que espero que esta guía te ayude a organizarlo y a convertirlo en un lugar funcional y cómodo para ti. Podrás encontrar más guías y trucos sobre bricolaje y decoración en www.bricoydeco.com ¡Gracias por comentar y compartir!
Proyecto realizado con la colaboración de Mi Hogar Mejor
Artículo muy útil para tener un buen espacio de trabajo.
Con algo de esfuerzo no es tan difícil el tener un espacio agradable y ordenado para hacer bricolaje y lo bastante grande para poder guardar todas las herramientas y ropas de trabajo diversas.
Gracias y un saludo
Ha quedado increible, no hay como un taller agradable para trabajar.
Y si, todos los pequeños lugares se pueden aprovechar.
Gracias por compartir.
Muchas gracias Héctor,
Me alegra que te haya gustado. Realmente necesitaba esta renovación porque ahora esta mucho mejor optimizado el espacio y se hace más agradable trabajar.
Un saludo.