El microcemento es un material que resulta idóneo tanto para interiores como para exteriores. Además, se adapta a prácticamente todo tipo de superficies: suelos, paredes, escaleras e, incluso, mobiliario. Estas son solo algunas ventajas del microcemento en decoración, si quieres conocer más tan solo debes seguir leyendo.
El microcemento es uno de los materiales preferidos por los decoradores debido a sus características, ya que es resistente y muy versátil por lo que ofrece la posibilidad de renovar ambientes con diversos acabados. Además, su aplicación es bastante sencilla sobre paredes y suelos, aportándoles un toque moderno y vanguardista que no deja indiferente.
Qué es el microcemento
El microcemento es un material de construcción que se compone de cemento, resinas con base agua, aditivos y pigmentos minerales.
Su principal característica es que es muy flexible y de gran adherencia, por lo que se puede aplicar sobre azulejos, terrazo, yeso mármol…, tanto en superficies verticales como horizontales. Para ello, tan solo hay que colocarlo directamente sobre el revestimiento ya existente. De esta forma, se puede renovar cualquier ambiente sin apenas generar escombros, ya que no hay que quitar el antiguo revestimiento.
Una vez aplicado, se obtiene un acabado sin juntas y de tan solo 2 o 3 milímetros de espesor que proporciona sensación de amplitud y un aspecto vanguardista.
Ventajas del microcemento en decoración
Aunque al hablar de las características del microcemento ya se han adelantado algunas de ellas, a continuación se detallan todas las ventajas del microcemento en decoración:
- Excelente adherencia sobre prácticamente todo tipo de soportes: mortero, cerámica, fibrocemento, gres, terrazo, yeso, placas de cartón yeso… Existe una excepción que son las paredes y suelos de madera, ya que generalmente tienen varias juntas móviles o de dilatación y el microcemento requiere de una superficie estable y sin movimiento.
- Reformas sin escombros debido a que se aplica sin que sea necesario hacer obras que supongan el polvo, suciedad y ruido que conlleva el tener que retirar el material antiguo.
- Su grosor de 3 mm no afecta a la carga estructural del edificio. Además, no es necesario rebajar puertas cuando se aplica sobre suelos.
- Mantenimiento sencillo, ya que la ausencia de juntas facilita su limpieza con agua y jabón de PH neutro.
- Larga duración al tránsito y al desgaste debido a que su proceso de sellado hace que sea un revestimiento resistente a los golpes y a las rayaduras.
- Resistencia a las altas temperaturas, ya que no se contrae ni se expande ante variaciones de temperatura por lo que no se agrieta ni cuartea. También cuenta con protección frente a los rayos ultravioleta.
- Es impermeable y resistente a la humedad, pudiéndose aplicar sobre superficies en interior y exterior, así como sobre suelos y paredes de baños, cocinas, terrazas, piscinas, porches…
- Su acabado continuo proporciona un aspecto limpio, moderno, homogéneo y con alto valor decorativo.
- Variedad de texturas y acabados de diferentes colores que ofrecen posibilidades estéticas difíciles de igualar con otros materiales.
¿Qué durabilidad tiene el microcemento?
Como ya se ha comentado, el microcemento es una mezcla de cementos de altas prestaciones, polímeros, fibras y áridos. Esta combinación le proporciona una excelente adherencia y resistencia debido a la modificación molecular del cemento tradicional.
Con un buen mantenimiento puede pasar años sin deteriorarse. Para ello, tan solo hay que limpiarlo semanalmente con un detergente neutro. También puede añadirse cera de forma mensual para proporcionarle lustre.
En cualquier caso, si se deteriora siempre se puede renovar de forma fácil y rápida aplicando una nueva capa.
Consejos de decoración con microcemento
Como has podido comprobar, el microcemento es un material muy versátil. El abanico de tonalidades, texturas y acabados que ofrece es amplio, así como sus aplicaciones en decoración:
- Resulta idóneo para viviendas con estilo industrial, como estudios y lofts. Para ello, se recomienda combinarlo con otros materiales como hierro, madera o piedra.
- Con tintes especiales se pueden imitar distintos efectos como el estuco veneciano. También existen acabados de gran impacto visual como los metálicos que imitan el aluminio, bronce, cobre o el acero corten.
- Sobre encimeras, muebles de obra de baños y cocinas, es mejor pulirlo para hacerlo menos poroso o aplicar un acabado impermeabilizante. En el caso de platos de ducha, se recomienda aplicar un acabado antideslizante.
- Aunque el microcemento suele tener una textura fina con un acabado de aguas que lo hace muy estético y vistoso, también se puede obtener una textura rugosa para conseguir efectos decorativos diferentes.
En defintiva, el microcemento en decoración es capaz de transformar cualquier espacio en un ambiente de vanguardia y minimalista. No esperes más y apuesta por incorporarlo a la decoración de tu vivienda.
No olvides que podrás encontrar muchas más guías sobre bricolaje y decoración en Bricoydeco.com y en Bricoydeco TV ¡Gracias por comentar y compartir!