Seguro que cuando eras pequeño había que convencerte para irte a la cama por las noches. Sin embargo, conforme nos hacemos adultos solemos querer dormir el mayor número de horas posible y tener un tiempo de descanso sea de calidad, sobre todo después de una larga jornada laboral. Esta guía te mostrará cómo tener el dormitorio ideal para dormir mejor.
Un estudio poblacional reciente ha puesto de manifiesto la relación directa entre la calidad del sueño y la calidad de vida. Es decir, que la evidencia corrobora de nuevo que dormir bien significa vivir mejor. No obstante, las encuestas arrojan datos claros: gran parte de la población no duerme regularmente las 7 horas recomendadas por noche y no descansan bien.
Sabemos que nuestra alimentación, los hábitos antes de dormir y el horario de sueño de la pareja pueden influir mucho en la calidad y cantidad de las horas de descanso. Pero también influye el espacio donde intentamos hacerlo. El dormitorio es un lugar de descanso y relajación, por lo que es importante crear un espacio que favorezca un buen descanso.
Una buena noche de sueño puede mejorar tu capacidad de concentración, creatividad y aprendizaje de nuevas habilidades. Las personas que no descansan lo suficiente suelen tener dificultades para prestar atención y son más propensas a cometer errores en el trabajo o en la escuela. Dada la importancia de descansar bien, en este artículo encontrarás útiles consejos para tener un dormitorio que te permita dormir mejor.
Cómo el diseño de tu dormitorio puede influir en tu sueño
El diseño de tu dormitorio puede tener un gran impacto en tu descanso. Un dormitorio con colores suaves, texturas relajantes y una estética serena favorece el mejor sueño. Tener presente los principios del Feng Shui, también puede resultar útil para fomentar un buen sueño.
La cama
La colocación óptima de la cama según el Feng Shui es en diagonal a la puerta del dormitorio, pero no alineada directamente con ella. Así tendrás una visión clara de la habitación y de la puerta, proporcionándote una sensación de seguridad y protección. El cabecero debe estar contra una pared, preferiblemente sin ventanas.
Lógicamente, no debe menospreciarse el colchón como factor determinante para favorecer un sueño reparador. En ese sentido, es importante tener claros los criterios que determinan que un colchón sea mejor para cada tipo de durmiente, ya que no es lo mismo un colchón viscoelástico que otro de muelles ensacados, por ejemplo.
Los espejos
Los espejos ocupan un lugar fundamental en el Feng Shui, pues representan la energía del agua y ayudan a equilibrar el flujo del Chi. Su colocación en el dormitorio es clave, ya que si se colocan incorrectamente pueden perturbar la energía de la habitación e interrumpir el sueño.
En un dormitorio optimizado para el Feng Shui, un espejo no debe reflejar directamente la cama, ya que puede provocar una alteración energética e interrumpir el sueño. Del mismo modo, colocar un espejo de forma que refleje la puerta del dormitorio o cualquier ventana puede provocar un flujo de energía que nos cause de estrés y ansiedad.
El armario
El armario, que a menudo se pasa por alto, también desempeña un papel importante en el Feng Shui del dormitorio. Cuando se trata de armarios empotrados, poco se puede hacer para cambiar su ubicación, pero en todo caso intenta que la puerta no dé directamente a la cama, ya que puede provocar un torrente de energía que interrumpa el sueño.
El interior del armario también es importante. Debe mantenerse ordenado y organizado, ya que el desorden estanca los flujos de energía. Si es posible, incorpora un sistema de ordenación que te permita mantener la organización y la armonía dentro del armario.
Otros muebles
El dormitorio debe ser un espacio de descanso y rejuvenecimiento, pero si necesitas tener un espacio de trabajo en él, es importante que te asegures de que no interrumpa la energía. Un escritorio no debe colocarse directamente frente a la puerta del dormitorio, ni debe mirar directamente a la cama. Un buen lugar es cerca de una ventana para aprovechar la luz natural, ya que ayuda a estimular la mente mientras se trabaja.
Al igual que el escritorio, la ubicación óptima de un tocador suele ser cerca del armario o del cuarto de baño, pero no directamente delante de la cama. El tocador debe estar bien organizado, con todos los objetos ordenados o almacenados. Un tocador desordenado puede provocar el estancamiento de la energía y alterar la armonía del dormitorio.
La iluminación
Tu estado de ánimo en el dormitorio también puede verse afectado de manera negativa o positiva por la iluminación, pero también tus horas de sueño pueden verse influenciadas por este motivo. Una iluminación general y puntual de tonalidad neutra o cálida, junto con unas cortinas y persianas opacas son elementos cruciales para tu dormitorio.
Según el Feng Shui la luz blanca fría y brillante nos mantiene alerta, por lo que también suprime la melatonina (necesaria para dormir). En cambio, las bombillas con luz cálida son la opción recomendada para conseguir un ambiente que invite al relax.
Claves del Feng Shui
El Feng Shui es una antigua práctica china que se centra en la armonización del ambiente humano con el entorno natural circundante. Se basa en la creencia en la energía vital conocida como «chi» y en cómo el diseño y la disposición de nuestro espacio pueden influir en esta energía.
Además de los consejos anteriormente indicados para tener el dormitorio ideal para favorecer el sueño y descanso, existen otros aspectos clave del Feng Shui que se deben tener en cuenta:
-
Colores calmantes. Usa colores suaves y tonos tierra para promover el descanso y la relajación. Los colores como el azul, verde suave, rosa pálido o tonos neutros son ideales para el ambiente de un dormitorio.
-
Elimina aparatos electrónicos. Si es posible, evita tener una televisión, computadora o teléfonos en el dormitorio, ya que estos pueden emitir una energía que interrumpe el descanso.
- Plantas con precaución. Aunque las plantas pueden mejorar la calidad del aire y traer naturaleza al espacio, algunas escuelas de Feng Shui aconsejan no tener plantas en el dormitorio ya que su energía yang puede ser demasiado activa para un espacio de descanso.
-
Muebles redondeados. Evita muebles con esquinas afiladas apuntando hacia la cama. Los muebles con bordes más suaves o redondeados son más favorables.
- Ventilación y aire fresco. Es esencial tener un buen flujo de aire en el dormitorio. Asegúrate de que las ventanas se puedan abrir para ventilar el espacio regularmente.
Conseguir el Feng Shui perfecto en tu dormitorio puede parecer una tarea difícil, pero teniendo en cuenta estos consejos, estarás en el buen camino para crear el dormitorio ideal que te aporte tranquilidad, descanso y armonía. No olvides que encontrarás muchas más guías de decoración para tu hogar en www.bricoydeco.com ¡Gracias por compartir!