receta chalk paint casera

Vídeo tutorial: Cómo hacer chalk paint casera

receta chalk paint casera

Este fin de semana he estado haciendo algunos trabajos de pintura que tenía pendientes. Cómo iba a utilizar chalk paint casera, pensé en aprovechar para hacer este vídeo tutorial. De esta forma podrás aprender cómo se hace chalk paint casera o pintura tiza.

Ingredientes para hacer chalk paint casera

Existen varias recetas de chalk paint casera (puedes ver las más conocidas en este enlace), si bien la elaboración es igual o similar en todos los casos. Para este vídeo tutorial he hecho mi favorita empleando los siguientes ingredientes:

  • Látex plástico vinílico
  • Carbonato cálcico
  • Pigmento
  • Agua

En este caso, las cantidades que se necesitan son el doble de látex que de carbonato cálcico y un par de cucharadas soperas de dióxido de titanio. Este pigmento es el que suelo utilizar cuando quiero hacer pintura a la tiza de color blanco.

Cómo hacer pintura a la tiza paso a paso

Verás que el proceso es muy sencillo y bastante rápido, de hecho normalmente suelo hacer poca cantidad (un tercio de kilo aproximadamente), porque cunde bastante y prefiero hacer más cantidad una vez se me termina. De todas formas este tipo de pintura suele aguantar bien varias semanas en un recipiente cerrado.

A continuación te dejo el vídeo tutorial con todos los pasos:

Por último quisiera recordar que la pintura a la tiza es muy versátil y puedes conseguir diferentes tipos de acabados con ella  (en este enlace podéis ver los más populares),  de hecho en esta ocasión la he utilizado como imprimación para pintar un mueble de melamina con un esmalte de poliuretano.

¿Has hecho alguna vez chalk paint casera? Cómo habrás visto es muy sencillo, si tienes los materiales en casa se puede hacer en un momento para llevar a cabo tus proyectos de pintura.

Si te ha gustado esta entrada puedes ver más vídeo tutoriales e ideas DIY en www.bricoydeco.com ¡Gracias por comentar y compartir!

20 comentarios en “Vídeo tutorial: Cómo hacer chalk paint casera”

  1. Hola! Estoy decidiéndome a hacer mi propia chalk paint y confiar en que me dará tan buen resultado como a ti ? Pero soy muy nueva en esto y tengo una duda, cuando hablas de látex plástico vinilico , ¿es lo mismo que la pintura plástica? Y podríamos comprarla ya del color que deseemos sin necesitar pigmento por separado? He visto casi todas, por no decir todas tus entradas sobre el tema y no me ha quedado claro esto del todo… Porque también he visto que en otra ocasión utilizaste pintura acrílica, esta también es lo mismo que la plástica? Y se haría la chalk paint igual? Estoy hecha un lío! 🙁

    Muchas gracias de antemano y enhorabuena por el bonito y gran trabajo que realizas 😉

    1. Hola Urss! Te explico, el látex le aporta el imprimante a la pintura pizarra, es decir, es el ingrediente que hace que la pintura se agarre casi a cualquier material. El látex se puede sustituir por cola de carpintero (que también es imprimante) pero si lo sustituyes por pintura plástica es posible que la pintura pizarra no agarre bien.

      Para darle color a la pintura se pueden utilizar colorantes y también pinturas acrílicas, es decir, que no se utiliza la pintura acrílica como base para hacer pintura pizarra sino que se añade una pequeña cantidad para darle color a la pintura pizarra.

      El último ingrediente es el yeso, escayola, carbonato cálcico, bicarbonato… (según la receta que hagas se escoge uno de ellos), que le proporciona el aspecto calcáreo a la pintura pizarra y que permite que se pueda escribir sobre ella con tiza, así como proporcionarle distintos acabados.

      Espero que ahora lo tengas un poco más claro pero si sigues teniendo dudas solo tienes que volver a preguntar.

      ¡Muchas gracias por tu comentario!

      1. Muchas gracias por tu respuesta, ahora ya si me ha quedado claro jeje. Muy bien explicado. Pues en cuanto pueda me pondré manos a la obra!

        Muchas gracias por tu amabilidad, no te perderé la pista ?

  2. Hola de nuevo ?
    Ya me he decidido a comprar los materiales, y tengo una duda, para melamina has dicho en varios post que no es necesario que lijemos ni pongamos imprimación antes, pero si es de las que llevan mucho brillo necesitaría lijar y ponerle imprimacion? Y para pintar en cristal debería ponerle también?
    Un saludo!

    1. Hola guapa! Me alegro de que te hayas animado 🙂

      Si la melamina tiene mucho brillo puede que no se fije bien, deberías hacer una prueba en una parte no visible del mueble. También hay que tener en cuenta qué tipo de mueble es, en el caso del sobre de una mesa o los estantes de una librería aconsejo dar imprimación porque están sometidos a un desgaste continuo y más vale asegurarse.

      Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que el acabado que le des a la pintura pizarra (cera o barniz), ayudará a que «cure» y tenga una mejor adhesión.

      Por otra último llevo varias botellas y tarros de cristal pintados con la receta de pintura pizarra casera y no he tenido problemas, esto sí, hay que darle varias capas con un pincel de esponja porque las primeras suelen resbalar.

      Si tienes más dudas ya sabes dónde estoy 😉

      1. Ok! Ya lo tengo todo! ? pero me he equivocado y he comprado la pintura acrílica blanca pero esmalte y claro me he acordado después de tu explicación, que su base es aceite, asique iré a cambiarla y pronto empezare manos a la obra.
        Muchas gracias por todo! Y espero no tener que molestarte mas ?

        1. ¡Stop! Espera antes de cambiarla, si el esmalte es acrílico quiere decir que tiene base agua, para saberlo con certeza en el envase indicará como limpiar las brochas tas su uso, si pone que se pueden lavar con agua quiere decir que tiene base agua y entonces te sirve. Si por el contrario indica que los utensilios se han de limpiar con disolventes entonces es de base aceite.

          Y tranquila que no me molestas en absoluto.

          Besos!

          1. Menos mal!! Lo acabo de mirar y se limpian con agua, por lo tanto me sirve! ?? Y una cosa, pensándolo ahora…. en las de color le debo echar conforme yo vea el color que quiero tener ya que la mezcla es blanca, pero en esta blanca cuanta cantidad de acrílica le pongo? O no me haría falta? ? De todos modos seguramente en las de color les pondré colorante que he visto hoy y así tengo mas abanico de hacer colores ?
            Un besito!

          2. Hola guapa! Para darle el color blanco a la pintura pizarra añade unos 50 ml del esmalte acrílico que has comprado, tanto el látex como la cola se hacen transparentes cuando se secan por lo que aunque las veas blancas necesitas añadirle pigmento blanco.

            Besos!

          3. Hola de nuevo guapa! Ya lo hice ayer y se me ha quedado fatal…. ? Te digo lo que puse: látex (100 gr), carbonato calcico (50 gr) , agua y colorante negro (la quería de color gris). Se ha quedado como si fuese cola con color grisáceo. Me ha faltado algo? Quizás el dióxido de titanio, como no le puse la pintura acrílica? O aunque le ponga pintura acrílica Deberia ponerle el titanio? Y si fuese así, en qué relación con el látex y el carbonato?

            Lo siento por seguir preguntando pero ya que lo tengo todo me gustaría conseguirlo ?

            Un besito!

          4. Hola Úrsula!

            Los ingredientes como los has puesto están bien ¿los has batido todo para que quede bien mezclado). Por otra parte es normal que se te quede grisáceo porque el látex es blanco pero cuando se seca se hace transparente (como la cola), por eso al echar el colorante siempre se ve un color más claro del real. Prueba a pintar en un trozo de cartón por ejemplo y espera a que se seque, así verás el color real.

            Y tranquila de verdad, tu sigue preguntando que así se llega a todos los sitios 🙂

  3. Hola

    Yo quiero pintar un armario de Ikea que no me gusta el color, es marrón oscuro, lo que me tira para atrás es tener que lijarlo, además que la melanina que lo recubre es muy fina y mate. Así que había pensado darle una primera capa de látex transparente para que se adquiera a esa capa lacada fina y luego sobre ella la chalk casera con carbonato cálcico.. Cuando se seque con una plantilla voy a hacer un dibujo en granate porque la chalk la voy hacer en blanco.

    Tengo dos preguntas una si evito el lijado del lacado quedará bien adherido el látex que daré como imprigmación y otra pregunta dónde adquieres el carbonato cálcico, porque en mi ciudad solo tienen de 25 kilos, lo compras en bricomart o algún sitio web?

    Gracias

    1. Hola Ana,

      Un lijado superficial siempre mejorará el agarre de la pintura. No es necesario dejarte la piel lijando, sino que es suficiente con pasar la lija como si estuvieras limpiando el mueble con un trapo. De esta forma se consigue arañar la superficie, nivelarla y eliminar restos de suciedad.

      Si prefieres prescindir del lijado, no te recomiendo que apliques primero solo el latex sino que des una primera mano muy fina de pintura (casi traslúcida) y la dejes secar unas 24 horas. Esta capa te servirá de anclaje para las siguientes.

      El carbonato cálcico se puede adquirir en internet por ejemplo en este enlace.

      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio