pérgola con estor

5 pasos imprescindibles para construir una pérgola de madera en tu jardín

Las pérgolas de madera cuentan con una serie de ventajas que hacen que sean muy demandadas. En general, son estructuras que están diseñadas para poder relajarse y pasar un tiempo de relax en solitario o con familia y amigos. Son perfectas para protegernos del sol cuando llegan las altas temperaturas. Además, a la madera se le ha aplicado una protección para poder estar a la intemperie y soportar el impacto directo de los rayos del sol, la lluvia o unas condiciones de humedad relativa elevadas. Si te decides a hacerla e instalarla por tu cuenta puedes ahorrarte mucho dinero y en este artículos verás los pasos imprescindibles a seguir para construir una pérgola de madera.

pérgola de madera para jardín

¿Qué debo tener en cuenta para construir una pérgola de madera en el jardín?

Para construir pérgola en tu jardín, hay una serie de consejos que debes considerar y que se detallan a continuación.

1º Evaluación del lugar

Antes de empezar es importante hacer una inspección completa del terreno, ya que cada suelo tiene sus propias particularidades. Por ejemplo, podríamos estar hablando de desniveles o deformidades que habría que buscar de qué manera igualar.

Además, se ha de tener en cuenta el tipo de superficie sobre la que va a descansar nuestra pérgola:

  • Césped: se instalarán sobre postes en los que se asentarán las columnas de la estructura.
  • Tierra o piedra: se cimentarán los postes para que la pérgola quede nivelada.
  • Losa de cemento u hormigón: se aconseja emplear anclajes y grava en el interior de los agujeros donde irán los postes para que el poste nunca esté en contacto directo con la humedad del suelo.

2º Modelado

El modelado consistirá en emplear un software de diseño 3D para diseñar la pérgola. Hay muchos programas que nos pueden servir, como el AUTOCAD o algún software similar que sea gratuito o en línea.

Lo más importante es crear una especie de plano que detalle todas medidas y piezas con las que se va a trabajar. Ten en cuenta que un fallo podría arruinar nuestro proyecto.

Si no tienes muy claro cómo hacer un diseño desde cero, siempre puedes descargar algunos modelos de ejemplo y adaptarlo a tu situación.

3º Preparación de herramientas y materiales

En este punto se prepararán todas aquellas herramientas y materiales que nos van a hacer falta según el modelo o plano que hayamos hecho.

Por ejemplo, es muy importante contar con una máquina para cortar madera. El problema es que son caras y puede resultar un poco absurdo comprarlas en el caso de que tan solo se vayan a usar en esta ocasión. Como alternativa, podemos recurrir al alquiler de maquinaria para cortar madera.

De esta forma, se puede tener una herramienta de calidad el tiempo que la necesitemos y pagando lo justo, ya que la inversión va a ser mucho menor que adquirirla.

Otra alternativa sería comprar un kit de fabricación de pérgola de madera. Su principal ventaja es que todas las piezas que forman la pérgola vienen mecanizadas. Todos los postes y los pilares habrán sido diseñados de tal forma que podrán encajar entre sí, consiguiendo que la estructura sea lo más robusta posible. Además, estos kits también incluyen los herrajes y tornillos que se necesitan para el montaje.

Por otra parte, el problema de los kits es que las medidas vienen predefinidas y puede que no se adapten al espacio disponible. Por ello, siempre los podemos ajustarlos con nuestra máquina para cortar madera, o bien podemos comprar todos los materiales de forma independiente para construir nuestra pérgola.

4º Montaje

Para el montaje de la pérgola se deben seguir todas las precauciones y utilizar equipos de protección individual para trabajar en máximas condiciones de seguridad. Por ejemplo, para cortar madera debemos usar gafas protectoras y para manipular la madera también es importante el uso de guantes, ya que de esta forma evitaremos que se nos claven astillas.

Por otra parte, a la hora de montar nuestra pérgola:

  • Si es de kit tan solo habrá que seguir las instrucciones del fabricante.
  • Si se construye desde 0 lo mejor es que nos hagamos una planificación con todos los pasos a seguir y que numeremos las piezas. De esta manera, nos aseguramos de que no nos dejamos nada importante.

Como probablemente sea un trabajo demasiado laborioso y pesado para tan solo una persona, es muy importante recurrir a un amigo o familiar como persona de apoyo. Así evitaremos cargar peso de más y forzar la postura en ciertos momentos, evitando lesiones de importancia.

cómo construir una pérgola de madera

5º Revisar, mantener y disfrutar

Cuando hayamos terminado de montar la pérgola y comprobemos que todo está según lo habíamos planificado, debemos comprobar que todas las uniones son firmes y resistentes.

Además, habrá que tener en cuenta que habrá que aplicar un tratamiento protector a la madera. Se recomienda que sea cada 2 años (5 como máximo). Antes de aplicar cualquier tratamiento se ha de comprobar que la madera está seca.

También resulta conveniente hacer una limpieza a fondo de toda la superficie cada 6 meses y así eliminar el polvo y la suciedad.

¿Qué tipo de madera debes emplear para construir tu pérgola de madera?

En el mercado se pueden encontrar dos tipos de madera para la construcción de pérgolas y es importante saber diferenciarlas:

  • Madera Aserrada: La madera aserrada procede de piezas enteras obtenidas directamente del árbol. Es una madera económica pero no recomendable en estructuras de madera que vayan a soportar mucho peso por la siguiente razón: esta madera puede contener fallos estructurales internos como nudos, pudrición, etc. Estos vicios ocultos le restan resistencia a la hora de soportar peso.
  • Madera laminada encolada: Es la más utilizada en España. Se caracteriza porque las vigas se realizan mediante la unión de tablones generados en fábricas especializadas y bajo un control de calidad. Esta característica evita fallos estructurales internos.

qué madera utilizar para construir una pérgola

En definitiva, ahora que ya conoces los 5 pasos imprescindibles para construir una pérgola de madera y cuál es la madera que debes emplear, tan solo tienes que ponerte manos a la obra para poder disfrutar lo antes posible de ella ¿a qué esperas?

Si te ha parecido útil esta guía práctica no olvides que podrás encontrar muchas más guías sobre bricolaje y decoración en Bricoydeco.com y en Bricoydeco TV ¡Gracias por comentar y compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio