• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • MARI LUZ SANTANDER
  • Inspírate
    • Bricolaje casero
    • Decoración
    • DIY
    • Vinilo adhesivo
  • Bricoydeco TV
  • Colaboraciones
  • Contacta

BRICOYDECO logo

Usted está aquí: Inicio / Bricolaje casero / Bricoguías / Infografía: el bambú como recurso ecológico

Escrito por bricoydeco 4 comentarios

Infografía: el bambú como recurso ecológico

bambu-como-recurso-ecologico

El bambú está de moda, cada vez se emplea más tanto en construcción como en decoración y aunque en Europa nos parezca un material novedoso, cuenta con una tradición milenaria tanto en Asia como en América Latina. Además sus propiedades y características hacen que se considere al bambú como recurso ecológico y sostenible.

Realmente el bambú no es un árbol sino una gramínea o planta que pertenece a la subfamilia de las Bambusoidae, que a su vez se divide en herbáceas y leñosas. Su empleo como material ecológico se ha hecho popular en los sectores de la construcción, decoración y diseño, posicionándose como una alternativa a la madera.

Si estás interesado en los materiales ecológicos, puedes ver 30 ideas para reciclar tapones de corcho en este enlace.

El bambú como recurso sostenible

bambu-como-recurso-ecologico-sostenible
Imagen: Bamboo Flooring

Una de las principales características que hacen del bambú un recurso sostenible es su rápido crecimiento ya que puede llegar a alcanzar su longitud máxima en solo 3 ó 4 meses. La variedad Phyllostachys Pubescens o bambú Moso es la planta que más rápido crece en todo el planeta, llegando a alcanzar un crecimiento de un metro por día.

Gracias a esta característica es capaz reforestar en poco tiempo áreas afectadas por la deforestación y la erosión del suelo, de hecho Hiroshima se reforestó con bambú tras la devastación causada por la bomba atómica.

Además el bambú tarda entre 3 y 7 años en alcanzar la talla adulta, mientras que otras maderas como por ejemplo la de roble tardan 50 años conseguirlo.

El bambú como recurso renovable

El bambú es un recurso natural renovable ya que es una planta que se auto multiplica vegetativamente, no necesita semilla para reproducirse ya que brota naturalmente cada año.

Al cortar sus cañas lo único que se realiza es una poda. Mientras que un árbol muere cuando se corta, el bambú puede seguir brotando de forma natural de la misma cepa durante más de cien años.

El bambú como recurso duradero

bambu-como-recurso-ecologico-duradero
Imagen: Habitissimo.es

Al bambú también se le conoce como el «acero vegetal» o «hierba de acero» debido a que sus propiedades físicas y mecánicas le proporcionan una gran durabilidad y alta resistencia en relación con su peso.

Una caña de bambú alcanza su máxima dureza cuando cumple tres años, adquiriendo en ese momento una gran resistencia y flexibilidad que supera a la de otros materiales como el hierro, de hecho su resistencia a la tensión respecto de este material es un 20% mayor siendo bastante más ligero que éste.

Esta misma resistencia y flexibilidad hace que los muros construidos con bambú sean más resistentes a los movimientos sísmicos que los construidos con otros materiales.

Por otra parte, el bambú tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que lo hacen resistente a hongos y plagas.

El bambú como almacén de oxígeno

bambu-como-recurso-ecologico-oxigeno
Imagen: Grupoelemento.com

El bambú genera hasta un 35% más de oxígeno y absorbe mucho más dióxido de carbono que otras especies leñosas como por ejemplo el pino. Teniendo en cuenta que el dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero, un bosque de bambú pensado para la comercialización cuenta con la ventaja extra de que resulta más beneficioso ambientalmente que un bosque de pinos por ejemplo.

El bambú como material de construcción

El bambú como material de construcción se utiliza para pavimentos, laminados, techos, paneles, paredes, mobiliario e incluso para andamios.  En algunos casos el bambú se combina con otros materiales de construcción como la madera, arcilla, cal, cemento o hierro galvanizado.

En España por ejemplo contamos con algunos ejemplos de construcciones que han empleado el bambú como recurso ecológico y sostenible:

– El Edificio Bambú situado en el nuevo Ensanche de Carabanchel (Madrid) se diseñó por el estudio de arquitectura Foreign Office Arquitects. Su principal característica es el cerramiento de bambú que lo recubre actuando como una cámara de aire que lo aísla del frío, calor y ruido, con el consiguiente ahorro de energía eléctrica. Esta construcción ganó el premio del Royal Institute of British Architects (RIBA) en 2008.

bambu-recurso-ecologico-edificio-bambu
Imagen: Madrid.es

– En la cubierta de la Terminal 4 del aeropuerto Barajas-Adolfo Suarez de Madrid se han empleado 200.000 metros cuadrados de chapa de bambú prensado. En este caso al bambú se le ha aplicado un tratamiento ignífugo y antihumedad.

bambu-recurso-ecologico-barajas-terminal4
Imagen: Abc.es

Por último os dejo esta infografía que he hecho en la que se resumen los aspectos fundamentales del bambú como recurso ecológico y sostenible.

bambu-como-material-ecologico-infografia

¿Conocíais las posibilidades del bambú como recurso ecológico? He de reconocer que hasta ahora únicamente había tenido en cuenta su estética, pero el hecho de que sea un material respetuoso con el medio ambiente le suma puntos a la hora de decantarse por él.

Si te ha gustado esta entrada puedes encontrar muchas más ideas sobre bricolaje, decoración y manualidades en www.bricoydeco.com ¡Gracias por comentar y compartir!

Publicado en: Bricoguías

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jesusa dice

    17 abril, 2015 a las 11:25 AM

    Muy interesante este artículo sobre el bambú, desconocia muchas cosas como que crece tan rápido y que produce más oxigeno que muchos árboles, lo cual es ideal para eliminar o evitar en gran medida la contaminación medioambiental,
    La verdad es que la contaminación medioambiental es un tema que me preocupa mucho, intento reciclar todo lo que puedo pero aún así no es suficiente, hace falta que todos intentemos poner de nuestra parte, y que los poderes públicos se sensibilizen y adopten medidas.entre otras buenas estaría en plantar bambús pues descontaminan y luego por su rápido crecimiento se pueden aprovechar en la costrucción, etc. Bueno que me enrollo, Gracias por este interesante y util información, Un abrazo

    Responder
    • bricoydeco dice

      20 abril, 2015 a las 8:36 AM

      Hola Jesusa! Me alegra saber que también eres una persona comprometida, desde luego no es un tema para tomárselo a broma, mucha gente no es consciente de cuánto daño le estamos haciendo a «nuestra casa». En ocasiones te encuentras con un sentimiento generalizado de «ya se apañarán los que vengan detrás», pero no se puede buscar un remedio cuando ya sea demasiado tarde 🙁

      Besos y muchas gracias por comentar!

      Responder
  2. Tocando Mis sueños dice

    17 abril, 2015 a las 2:50 PM

    me gusta mucho esta publicación del bambú, aquí en la ciudad lo cultivan en el parque ecológico y lo usan para construcciones dentro del mismo parque, mi suegro también tiene bambú en sus cabañas lo usa como barda natural realmente luce muy bien

    Responder
    • bricoydeco dice

      20 abril, 2015 a las 8:38 AM

      Hola Mili! Vosotros tenéis la suerte de que en vuestra zona se encuentra fácilmente, en Europa se ha de importar y siempre encarece un poco el precio.

      Un beso!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal


Hidden Content

Footer

El bricolaje es mi pasión y lo practico habitualmente para construir soluciones funcionales y prácticas para el hogar. Me gusta compartir mis proyectos y experiencia para que las personas puedan reproducirlos y adaptarlos a sus espacios. Leer más…

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Información

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

 

Bricoydeco © 2022

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de dichas cookies Acepto Reject Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR