En muchas ocasiones, para renovar el aspecto de una estancia o de nuestra vivienda tan solo es necesario modificar alguno de sus elementos. Cambiar las puertas de casa es un buen ejemplo de cómo podemos proporcionarle un nuevo estilo y rejuvenecerla, simplemente reformando una de sus partes. Existen diferentes opciones en el mercado y, por ello, en esta guía práctica vas a encontrar todas las claves sobre qué tipo de puerta elegir y cómo instalar una puerta de interior.
Debes saber que las puertas de una vivienda aportan gran parte de su personalidad y, por este motivo, resulta tan importante elegir la que mejor se adapte a cada estancia y a nuestras necesidades. Hay que tener en cuenta que las mejores puertas de interior serán las que cumplan al mismo tiempo con una función estética y útil en todo momento.

5 razones para mejorar las puertas de tu vivienda
Existe varias razones por las que quieras renovar las puertas de tu casa, si bien las cinco más habituales suelen ser las siguientes:
- Mejorar la seguridad. Las puertas antiguas o dañadas se pueden forzar o manipular fácilmente y aumentar el riesgo de robo. Aunque sean puertas de interior, se pueden instalar cerraduras más seguras y robustas para mejorar la seguridad de estancias como el dormitorio, por ejemplo. Además, contar con un servicio como el de Cerrajeros Madrid 24 horas nos puede ahorrar un disgusto en el caso de pérdida de llaves o bloqueo de la cerradura.
- Aumentar el valor de la vivienda. Si estás pensando en vender tu vivienda, el hecho de renovar las puertas puede mejorar su aspecto y aumentar su valor de mercado. No dudes que será una inversión con la que obtendrás un gran beneficio.
- Mejorar la estética. Cambiar las puertas antiguas o desgastadas contribuirá a darle un nuevo estilo a tu hogar y hará que parezca mucho más actual.
- Mayor comodidad. Las puertas nuevas tienen manillas y bisagras más suaves y fáciles de usar.
- Ahorrar energía. Actualmente, las puertas son más eficientes en términos de aislamiento térmico y acústico, lo que puede ayudar a reducir los costes de calefacción y aire acondicionado, además de mejorar el confort de tu vivienda.
¿Qué tipos de puerta existen?
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de puertas y cada una cuenta con características y usos específicos. Entre los más comunes se incluyen:
- Puertas batientes. Son las que se abren y cierran mediante el movimiento de vaivén y también las más comunes en el interior de una vivienda.
- Puertas correderas. Se deslizan a lo largo de un riel y son ideales para espacios pequeños donde una puerta tradicional no podría abrirse completamente o podría chocar con alguno de los elementos de una estancia (por ejemplo, el inodoro en el baño).
- Puertas pivotantes. Se abren girando sobre un punto central y son ideales para estancias que se abren con frecuencia como puede ser la cocina.
- Puertas acústicas. Están diseñadas específicamente para reducir el ruido por lo que son las más apropiadas para estancias en las que se requiere una mayor privacidad.

Por otra parte, la elección del material de la puerta dependerá de las necesidades y preferencias de cada uno, así como del uso y ubicación de la puerta. Los más habituales son los que se indican a continuación:
- Madera. Su belleza natural y durabilidad hacen que sean las más preciadas. Se pueden pintar o barnizar para adaptarse a cualquier estilo decorativo.
- Melamina. Consiste en un papel impregnado con resinas para protegerlo y un núcleo de aglomerado. Son resistentes a los rayones y a la humedad y más económicas que la madera natural.
- MDF o DM. Es un tipo de tablón fabricado con fibras de madera y resina que se puede pintar o recubrir con laminado.
- Metal. Son resistentes y duraderas e ideales para lugares con alta humedad, como baños y cocinas.
- Vidrio. Permiten la entrada de luz natural y proporcionan un aspecto moderno y de diseño a la vivienda.
- PVC. Las puertas de PVC son resistentes a la humedad y a la corrosión, por lo que también son ideales para lugares con alta humedad.
- Bipanel. Es una combinación de dos materiales diferentes, como pueden ser la madera y vidrio, o madera y metal, por ejemplo. Se suelen instalar en ambientes contemporáneos.
Instalar un puerta paso a paso
A la hora de instalar una puerta es importante seguir las instrucciones del fabricante y tener cuidado al medir y cortar el marco, ya que un ajuste incorrecto puede dificultar su correcto funcionamiento y empeorar su estética. También es recomendable tener experiencia en bricolaje casero o ser un poco manitas. Además de la puerta y el marco, estas son las herramientas y materiales que vas a necesitar:
- Juego de bisagras de puerta
- Tornillos y tacos
- Taladro
- Sierra
- Nivel
- Lápiz
- Brocha o rodillo, pintura y barniz en el caso de que tengas que pintar la puerta

Los pasos a seguir son los que se indican a continuación:
- Medir la apertura de la puerta para asegurarse de que el marco y la puerta se ajusten correctamente. Si es necesario, cortar el marco con una sierra para que se ajuste a la apertura
- Fijar el marco con tacos y tornillos. Utiliza un nivel para asegurarte de que el marco esté nivelado antes de fijarlo.
- Colocar la puerta en las bisagras o pernos que previamente se habrán atornillado.
- Comprobar que la puerta se abre y cierra correctamente y ajustar si es necesario.
- Pintar y/o barnizar la puerta.
Finalmente, se recomienda buscar un cerrajero Madrid barato que te asesore sobre qué tipo de cerradura, pomo o manilla es el más adecuado para tu puerta recién instalada.
Espero que esta guía con todas las claves para renovar las puertas de tu vivienda haya despejado tus dudas y contribuya a que te animes a llevar a cabo esta mejora. Encontrarás más guías sobre bricolaje y decoración en Bricoydeco.com ¡Gracias por comentar y compartir!