¿Te gustaría tener tu propio huerto en casa? Una mesa de cultivo te permitirá disfrutar de tus frutas y verduras ecológicas sin moverte de tu vivienda. Además, si buscas una mesa de cultivo económica y que se adapte al espacio del que dispones, no te pierdas este tutorial paso a paso.
A estas alturas nadie duda de las ventajas que supone consumir frutas y verduras que no estén tratadas con una gran cantidad de productos químicos y que, a la larga, son perjudiciales para la salud. El siguiente vídeo tutorial te mostrará cómo puedes hacerlo tú:
Herramientas y materiales
- Sierra de calary/o sierra de mesa
- Taladro/atornillador
- Amoladora
- Grapadora
- Sargentos
- Brocha
- 4 tableros de pinode 120x30x1,8 cm
- 2 ángulos metálicospara estanterías de 200×3,5×3,5 cm y 4 pies en ángulo de plástico de 3,5×3,5 cm
- Arandelas planas
- Tirafondos
- Malla antihierbas
- Papel protector con cinta
- Plantilla de estarcir
- Pintura en spray
- Lasur
Cómo hacer una mesa de cultivo paso a paso
1º.- Cortar los tableros de madera
En primer lugar, se cortarán los tableros de madera de pino con una sierra de mesa. Este tipo de sierra resulta idónea para hacer cortes rectos, si bien también se puede emplear una sierra circular o una sierra de calar, aunque esta última resulta más adecuada para cortes redondeados como los que se harán en las tablas laterales de la mesa.
En total se necesitarán las siguientes piezas:
- 2 80×30 cm para el lateral trasero y el fondo del cajón superior de la mesa de cultivo
- 1 de 80×23 cm para el frente
- 2 tablas de 33×30 cm para los laterales
- 2 tablillas de 83,5×7 cm como base del estante inferior
- 8 tablillas de 35×7 cm centrales y 2 de 33×7 cm en los laterales para colocar sobre la base
2º.- Montar la mesa de cultivo
Una vez cortadas las piezas, se montarán formando un cajón. Para ello, se atornillará la parte trasera de 30 cm de alto a la pieza que hará de fondo. Seguidamente, se atornillará la parte delantera de 20 cm y los laterales con los cantos redondeados.
3º.- Colocar las patas y estante inferior
El siguiente paso consistirá en colocar las patas. Para ello, se cortarán los dos ángulos metálicos de estantería de 2 metros de largo en dos piezas 120 cm para colocar en la parte trasera. Las dos piezas restantes de 80 cm harán de patas delanteras.
Una vez cortados, se colocarán unos pies de plástico y se atornillarán al cajón superior de la mesa de cultivo, colocando unas arandelas planas para que se ajuste al tamaño de la cabeza de los tirafondos.
Seguidamente se montarán las piezas que formarán el estante inferior y que nos resultará muy útil para colocar los accesorios de nuestro huerto urbano. Para ello, se atornillarán las tablillas de 83 cm de largo a la parte delantera y trasera de la mesa de cultivo y se dispondrán sobre ellas las tablillas de 35 y 33 cm de longitud.
4º.- Proteger y decorar la madera
Para proteger la madera se empleará lasur incoloro, que es un protector a poro abierto que permitirá que transpire, al mismo tiempo que la preserva de la humedad.
Además, se pintarán unos motivos florales con pintura en spray y unas plantillas de estarcir. De esta forma, se conseguirá una mesa de cultivo con más encanto.
5º.- Colocar la malla antihierbas
El último paso consistirá en forrar el interior de la mesa de cultivo con la malla antihierbas. Este tipo de malla permitirá que nuestro huerto pueda drenarse sin que se pudran las raíces por exceso de humedad.
Para su colocación tan solo cortaremos con las tijeras un trozo lo suficientemente amplio para cubrir el interior y se grapará con la grapadora manual.
Después de todos estos pasos tendrás la mesa lista para empezar a plantar tus propias hortalizas. Se recomienda empezar transplantando macetas de diferentes cultivos.
No olvides que encontrarás muchas más tutoriales de bricolaje y guías de decoración para tu hogar en www.bricoydeco.com ¡Gracias por compartir!