• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • MARI LUZ SANTANDER
  • Inspírate
    • Bricolaje casero
    • Decoración
    • DIY
    • Vinilo adhesivo
  • Bricoydeco TV
  • Colaboraciones
  • Contacta

BRICOYDECO logo

Usted está aquí: Inicio / Bricolaje casero / Bricoguías / Factores que debes tener en cuenta a la hora de cambiar la bañera por ducha

Escrito por bricoydeco 8 comentarios

Factores que debes tener en cuenta a la hora de cambiar la bañera por ducha

Sin duda, cambiar la bañera por ducha es una de las reformas más solicitadas hoy en día. Por esta razón has de tener en cuenta una serie de factores a la hora de sustituir la bañera por un plato de ducha, a fin de evitar dolores de cabeza y gastos innecesarios.

A pesar de las incomodidades que conlleva, a veces no queda más remedio que hacer alguna pequeña reforma para mejorar la funcionalidad de nuestro hogar. Una de las más habituales es eliminar la bañera, así que teniendo en cuenta mi experiencia tras reformar los dos baños de casa (puedes verlos aquí y aquí), quisiera hacer una serie de recomendaciones que espero que te sean de ayuda.

¿Por qué cambiar tu bañera por un plato de ducha?

ventajas de cambiar la bañera por ducha
Existen múltiples razones por las que querer convertir tu bañera en una ducha, aunque las principales son:

  • Problemas para entrar y salir de la bañera. Especialmente en el caso de las personas mayores o con movilidad reducida.
  • Espacios reducidos. ¿Qué sentido tiene una bañera pequeña en la que apenas cabes? En el mismo espacio se puede instalar un plato de ducha para ducharse cómodamente y sin agobios.
  • Ahorra agua y energía. Una ducha de 5 minutos consume unos 100 litros de agua, además de la energía necesaria para calentarla. Por contra, llenar la bañera puede suponer un gasto de hasta 270 litros de agua, ¡¡¡casi tres veces más!!!
  • Reforma rápida. En apenas un día se puede cambiar la bañera por ducha, siempre y cuando contrates una empresa de reformas seria y responsable (ejemplo). La rapidez de la reforma resulta fundamental cuando solo hay un baño en casa.

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de sustituir la bañera por un plato de ducha?

Este tipo de reforma conlleva la instalación del plato de ducha, mampara y revestimiento.

Plato de ducha

plato de ducha

Vía

En el mercado existe una amplia oferta de platos de ducha. Para elegir el que más te conviene has de tener en cuenta lo siguiente:

  • Antideslizante. Para evitar accidentes y caídas, es muy importante que el plato de ducha cuente con un recubrimiento antideslizante.
  • Forma. Para baños reducidos (menos de 3,5 m2) se recomiendo que el plato de ducha cuadrado o de cuarto de círculo (los que se suelen colocar en las esquinas). Para baños más grandes se puede optar por platos rectangulares.
  • Material. Entre los materiales de fabricación más frecuentes se encuentran la cerámica, acrílico, carga mineral y piedra natural:
    • Los platos de cerámica o gres son los más económicos, sin embargo su peso es superior al de otros materiales y son más frágiles.
    • El acrílico resulta más resistente y ligero que la cerámica, aunque también más caro.
    • Los de carga mineral son extraplanos (unos 3 cm) y tienen mayor resistencia a los golpes.
    • La piedra natural puede ser de pizarra, mármol o granito. Es menos resistente que el de carga mineral pero tiene un tacto más natural.

Por otra parte, la instalación del plato de ducha requiere que haya una ligera pendiente hasta la altura de la válvula, de esta forma se evita que el agua se quede estancada y provoque problemas de humedad. Además, resulta recomendable que la válvula tenga la dimensión adecuada y se pueda limpiar fácilmente.

Mampara

cambio de bañera por ducha

Vía

La mampara resulta fundamental para que el agua no se salga cuando te duchas. Los requisitos imprescindibles que debe cumplir tu mampara de ducha son los siguientes:

  • El material más recomendado es el vidrio templado de seguridad. Normalmente las encontrarás de 6, 8 y 10 mm de espesor.
  • Ha de tener junta estanqueidad con cierre magnético para evitar que se salga el agua.
  • Resulta conveniente que cuente con un tratamiento antical y antisuciedad para facilitar su limpieza.

Por otra parte, antes de elegir el tipo de apertura asegúrate de comprobar el espacio libre disponible para que se pueda entrar y salir cómodamente.

Revestimiento

cambiar bañera por ducha

Vía

Al eliminar la bañera habrá que revestir el hueco que ha dejado en la pared frontal y en los laterales. En el caso de una reforma parcial, solo se alicata la zona que ocupaba la bañera con un revestimiento similar o contrastado (gresite por ejemplo).

Si además se cambia de lugar la grifería o se sustituye por otra, la zona a revestir es mayor. En estos casos se puede optar por utilizar paneles de carga mineral para igualar toda la pared de la zona de la ducha. Aunque es una solución un poco más costosa, le proporcionará a tu baño un aspecto mucho más actualizado.

¿Has decidido que por fin este año vas a cambiar la bañera por ducha? Entonces espero que estos consejos te sean de utilidad a la hora de llevar a cabo este tipo de reforma tan habitual hoy en día.

Si te ha gustado este artículo puedes encontrar más guías y proyectos DIY en www.bricoydeco.com ¡Muchas gracias por comentar y compartir!

Publicado en: Bricoguías

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Momentosdeinspiracion dice

    16 enero, 2017 a las 9:03 AM

    No serás medio brujis?a veces me da la sensación que estás metida en mi cabeza ya que llevo dias estudiando el cambio y hoy me encuentro con tu entrada!
    Si aun no lo hice es porque no tengo nada claro con que cubrir la zona de la bañera que va a quedar sin alicatar.Hay algún programa para visualizar y hacer pruebas de estas cosas?

    Responder
    • bricoydeco dice

      16 enero, 2017 a las 9:48 AM

      Hola Loreto,

      Jeje, me alegra ser tan oportuna 🙂

      Existen varias aplicaciones online para crear proyectos de decoración en 3D. Uno de los que he probado ha sido Blophome, la parte gratuita está un poco limitada pero la verdad es que se consiguen diseños muy realistas.

      ¡Saludos!

      Responder
      • Momentosdeinspiracion dice

        16 enero, 2017 a las 9:59 AM

        Pues si..jeje le echaré un ojo a ese programa.Gracias!¡

        Responder
  2. Helena dice

    18 enero, 2017 a las 8:12 PM

    Es algo que, de momento no es prioritario, pero la idea ya va rondando. Así que todos los consejos son bien recibidos!
    Besos!! Helena

    Responder
    • bricoydeco dice

      23 enero, 2017 a las 7:39 AM

      Me alegra que te sea útil Helena.

      Besos!

      Responder
  3. Zadig Malvarez desde la Florida Estados Unidos de Norteamerica dice

    9 julio, 2017 a las 10:28 PM

    Buenísimo en eso andaba y este consejo me callo del cielo. Me quedo bello y de paso me pusieron en la ducha un plato redondo mas

    Responder
    • bricoydeco dice

      11 julio, 2017 a las 4:48 AM

      Hola Zadig,

      Me alegra mucho que te haya servido de ayuda.

      Un abrazo desde el otro lado del charco 😉

      Responder
  4. Varada dice

    26 noviembre, 2019 a las 2:06 PM

    ¡Muy buenas consideraciones para cambiar la bañera por el plato de ducha!
    Cada vez son más las personas que se están apuntando a esta alternativa. Y no es de extrañar, pues aporta numerosas ventajas, las cuales comienzan desde el espacio aprovechado al ahorro económico.
    ¡Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal


Hidden Content

Footer

El bricolaje es mi pasión y lo practico habitualmente para construir soluciones funcionales y prácticas para el hogar. Me gusta compartir mis proyectos y experiencia para que las personas puedan reproducirlos y adaptarlos a sus espacios. Leer más…

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Información

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

 

Bricoydeco © 2022

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de dichas cookies Acepto Reject Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR