• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • MARI LUZ SANTANDER
  • Inspírate
    • Bricolaje casero
    • Decoración
    • DIY
    • Vinilo adhesivo
  • Bricoydeco TV
  • Colaboraciones
  • Contacta

BRICOYDECO logo

Usted está aquí: Inicio / Manualidades / Fieltro / Taller de fieltro desde cero: tipos de fieltro y usos

Escrito por bricoydeco 56 comentarios

Taller de fieltro desde cero: tipos de fieltro y usos

Hace unos días os mostré una serie de broches DIY de fieltro que había regalado a familiares y amigos (podéis verlos en este enlace). A raíz de ello, en Facebook me sugirieron que hiciera un tutorial sobre cómo sacar los patrones, montar las piezas, etc. Por este motivo, he decidido lanzar este Taller de fieltro desde cero.

Durante las próximas semanas, se publicarán nuevas entradas del taller para que cualquiera pueda aprender cómo realizar manualidades con fieltro. Si no os queréis perder ningún capítulo, podéis suscribiros al blog desde este enlace.

En un principio iba a empezar directamente con el patronaje pero creo que es importante conocer un poco este material. Así como, qué tipo de fieltro debemos utilizar según la manualidad que vayamos a realizar y dónde encontrarlo.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿Qué es el fieltro?
  • 2 Tipos de fieltro
  • 3 De colores y estampado
  • 4 ¿Qué fieltro debemos utilizar?
  • 5 ¿Dónde comprar el fieltro?
  • 6 Resumiendo…

¿Qué es el fieltro?

El fieltro se elabora principalmente con lana y también con pelos de animales como la alpaca o el mohair.

Es un tejido que no está tejido. Aunque suene raro, significa que no se fabrica entrecruzando hilos como sucede con la tela, sino que aprovecha que las fibras de lana están formadas por pequeñas escamas. Estas escamas se unen formando una red cuando se tratan con diversas técnicas (fusión por calor, disolución o presión mecánica).

Por esta razón, el fieltro se puede cortar de forma limpia ya que como no está formado por hilos, no puede deshilacharse.

taller de fieltro: fibra de lana en microscopio

Tipos de fieltro

  • El fieltro que normalmente se utiliza para hacer broches, llaveros, fundas, etc., se comercializa en planchas de diferentes tamaños y grosor (entre 1 y 3 milímetros aproximadamente).
  • Su composición puede variar desde 100% lana, a mezcla de lana o sintético. El fieltro de lana o mezcla es el que se suele utilizar en artesanía y normalmente es de mejor calidad que el sintético. Su textura es más suave y aporta un aspecto cuidado a nuestros trabajos.
  • El fieltro sintético o paño lenci no es fieltro propiamente dicho ya que no proviene de la lana. Tiene unas características similares si bien su textura es más rígida, similar a la de una cartulina.
  • Otros tipos de fieltro que podemos encontrar en el mercado son el fieltro adhesivo -una de sus caras es adhesiva-, y las madejas de lana peinada para felting.

tipos de fieltro

De colores y estampado

Seguramente asociemos el fieltro con colores vivos y  llamativos pero también es posible encontrarlo si rebuscamos un poco en tonos más suaves y pastel.

El fieltro bicolor es una opción muy interesante para composiciones florares. Este fieltro se distingue porque una de sus caras es de un color y la otra es de otro similar o totalmente distinto.

Por último podemos encontrar fieltro estampado con el que crear bolsos o fundas, e incluso la ropa de nuestras figuras y broches.  A la hora de utilizar el fieltro estampado debemos elegir un motivo que se ajuste al tamaño de nuestra manualidad. Por ejemplo, si elegimos un estampado grande para un broche, apenas se apreciará.

fieltro-estampado

¿Qué fieltro debemos utilizar?

Cómo he comentado antes, lo fieltros que se suelen usar en artesanía son los de lana o mezcla de lana, pero no por ello debemos descartar totalmente los sintéticos. Su rigidez puede resultar más conveniente para ciertos trabajos.

Los fieltros de lana y mezcla son bastante flexibles y resultan muy adecuados para hacer figuras que vayamos a rellenar (por ejemplo animales, muñecas…). Así como composiciones florales ya que le aporta más cuerpo a la flor.

Por otra parte, dentro de los fieltros sintéticos existen diferentes calidades. Personalmente aconsejo lo siguiente:

  • Busca siempre uno que tenga un tacto agradable y no demasiado áspero.
  • Este tipo de fieltros son más fáciles de cortar y resultan idóneos para hacer pequeñas piezas planas con las que adornar un muñeco de fieltro (por ejemplo los bolsillos de un abrigo o un cinturón).
  • También debes utilizarlo cuando quieras forrar alguna pieza con tela (por ejemplo un vestido), ya que no merece la pena utilizar un fieltro de lana que luego esconderlo tras una tela.

Además del material con el que se ha fabricado el fieltro, debemos tener en cuenta el grosor del mismo:

  • Utiliza fieltros de entre 1 y 2 milímetros de espesor ya que se trabajan mejor que los más gruesos.
  • En el caso de que vayamos a hacer una figura para rellenar, debemos utilizar un fieltro de 1 milímetro de espesor o inferior a 2 milímetros.
  • Si es una figura plana podemos utilizar fieltro de 2 milímetros siempre y cuando no lo utilicemos para piezas muy pequeñas. En ese caso es más conveniente utilizar el fieltro de 1 milímetro de espesor.

peluches-fieltro

¿Dónde comprar el fieltro?

El fieltro es un material muy asequible y bastante fácil de encontrar: 

  • En comercios en tiendas de telas, tiendas de manualidades y en comercios chinos.
  • Online: Amazon (aquí compré fieltro de mezcla de lana), Mi tienda de Arte, Etsy, Dawanda, etc.

Resumiendo…

Espero que esta primera entrada del Taller de fieltro desde cero os haya resultado amena y en estos momentos no tengáis un potaje mental sobre fieltro, texturas, grosores y estampados. Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, os dejo una infografía en la que he resumido de forma esquemática el capítulo de hoy.

taller-de-fieltro-desde-cero-infografia-C1

Si te ha gustado esta entrada te agradecería que la compartieras en tus redes sociales 🙂

Publicado en: Fieltro

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Laura (My Messy Place) dice

    28 enero, 2015 a las 11:56 AM

    Es un material tan versátil. Estoy deseando ver las próximas entregas de este curso.

    Responder
    • bricoydeco dice

      28 enero, 2015 a las 12:44 PM

      Muchas gracias! En el próximo capítulo ya vamos a por el patronaje, ya veréis como es más fácil de lo que parece 🙂

      Besos!

      Responder
  2. jesusa dice

    28 enero, 2015 a las 5:08 PM

    Me encanta el fieltro, es tan versátil yse pueden hacer tantas cosas con él, también estoy esperando las siguientes entregas para tomar ideas, Un beso guapetona

    Responder
    • bricoydeco dice

      30 enero, 2015 a las 12:19 PM

      Muchas gracias Jesusa! Espero que te parezca muy útil y encuentres inspiración.

      Besos!

      Responder
  3. Lola Cortés dice

    30 enero, 2015 a las 9:15 AM

    Muy instructivo, la de cosas que no sabía!! Cuenta conmigo para tu clase, jejeje.

    Un saludo

    Lola Cortés (www.lolacortes.com)

    Responder
    • bricoydeco dice

      30 enero, 2015 a las 12:20 PM

      Gracias Lola! Con un poco de práctica y tus manos seguro que haces maravillas 🙂

      Besos!

      Responder
  4. Pisito-tc dice

    31 enero, 2015 a las 7:00 PM

    Hola

    Uixx, un taller de fieltro. Por aquí me quedo para ver las siguientes, que con lo bien que explica la profe, vale la pena.
    Saludos

    Responder
    • bricoydeco dice

      1 febrero, 2015 a las 6:47 AM

      Muchas gracias guapa, espero pronto verte haciendo más cositas para tu sobri.

      Un beso!

      Responder
  5. virginia dice

    4 febrero, 2015 a las 6:00 AM

    Muy bueno saber las diferencias del fieltro , gracias por estos detalles tan importantes . Saludos desde la florida-miami, y continuo aprendiendo contigo.

    Responder
    • bricoydeco dice

      4 febrero, 2015 a las 10:56 AM

      Muchas gracias a ti por leerme desde tan lejos!!!

      Responder
  6. Carmen Beatriz dice

    12 marzo, 2015 a las 7:23 PM

    Es maravilloso lo que aprendo contigo. No quisiera separarme del ordenador y seguir mirando tus imágenes y leyendo tus explicaciones. Te felicito. Gracias.

    Responder
    • bricoydeco dice

      12 marzo, 2015 a las 10:03 PM

      Muchísimas gracias a ti Carmen! Estoy segura de que algún día haréis cosas muy bonitas si seguís las indicaciones del curso.

      Un beso!

      Responder
  7. leticia dice

    20 marzo, 2015 a las 7:38 AM

    me gusta mucho trabajar el fieltro y sobre todo en ocasiones especiales como la primavera me ha servido de mucho esta informacion ya que yo utilizaba cualquier fieltro para cualquier manualidad y a veces batallaba pero ya se porque. gracias

    Responder
    • bricoydeco dice

      20 marzo, 2015 a las 10:05 AM

      Hola Leticia,

      Ya verás cómo con el fieltro adecuado tus trabajos ganan calidad.

      Un beso!

      Responder
  8. Erika Chacón dice

    20 marzo, 2015 a las 12:29 PM

    Muy buena tu serie sobre el fieltro, la iré compartiendo en mi página de facebook , me parece muy buena guía , el fieltro nunca pasa de moda y cada vez se ven cositas más bonitas 🙂

    Responder
    • bricoydeco dice

      21 marzo, 2015 a las 9:06 PM

      Muchísmas gracias Erika! Tienes todas la razón, cada vez se hacen más cosas bonitas con fieltro.

      Gracias.

      Responder
  9. libaneza dice

    21 marzo, 2015 a las 3:12 AM

    Gracias por todos

    Responder
    • bricoydeco dice

      21 marzo, 2015 a las 9:11 PM

      Muchas gracias!

      Responder
  10. libaneza dice

    21 marzo, 2015 a las 3:13 AM

    An ello un buen trabajo haciendo esto

    Responder
    • bricoydeco dice

      21 marzo, 2015 a las 9:11 PM

      Muchas gracias! Me alegro de que te guste 🙂

      Responder
  11. Teresa dice

    25 marzo, 2015 a las 12:55 PM

    Muy buena información. El fieltro no me es familiar, pero me gustaría hacer distintos broches de flores y creo que estoy en el lugar más interesante para ello. Gracias por toda esta información.

    Responder
    • bricoydeco dice

      25 marzo, 2015 a las 3:22 PM

      Teresa seguro que cuando empieces a trabajar este material te enamoras de él, es muy manejable y se pueden obtener resultados realmente bonitos.

      Gracias por tu comentario, un saludo!

      Responder
  12. carmen donoso o dice

    26 junio, 2015 a las 10:56 PM

    Hola, yo quisiera que incluyeran un curso de fieltro pero el que es con lana de oveja, aquel que se trabaja ya sea con aguja o por medio del amasado con agua y jabón. Se que se pueden hacer figuras, prendedores, cuellos, etc. Les estaría muy agradecida.

    Atte.
    Carmen Donoso.

    Responder
    • bricoydeco dice

      29 junio, 2015 a las 5:53 AM

      Hola Carmen,

      El needle felting o fieltro con aguja es una técnica que todavía estoy aprendiendo y que todavía no domino lo suficiente para hacer un taller, si bien no lo descarto para cuando adquiera un nivel aceptable.

      Saludos y gracias por tu comentario.

      Responder
  13. Carolina dice

    5 diciembre, 2015 a las 5:36 PM

    Hola como estas? Te quería consultar si el fieltro se puede estampar? Osea hacer el diseño yo y estamparlo sobre el fieltro o paño lenci? Gracias

    Responder
    • bricoydeco dice

      8 diciembre, 2015 a las 6:27 AM

      Hola Carolina,

      Se puede estampar el fieltro sin ningún problema, de hecho venden fieltro ya estampado. Te recomiendo que utilices pintura textil para ello.

      Saludos.

      Responder
  14. pedro soto dice

    14 diciembre, 2015 a las 3:11 AM

    necesito saber como se obtiene la planchuela de fieltro. prrgunto esto xq tengo fibra de llama y lana de oveja y qiero fabricar fieltro para hacer articulos y de ese modo dar un valor agrrgado a la materia prima. atte pedro.

    Responder
    • bricoydeco dice

      14 diciembre, 2015 a las 7:45 PM

      Hola Pedro,

      Te dejo el enlace de un vídeo en el que puedes ver el proceso para hacer fieltro: https://youtu.be/HB4Zkl2UPKA

      Saludos!

      Responder
  15. Paz dice

    24 diciembre, 2016 a las 9:08 PM

    Hola, me encantó ! Pero tengo una duda, trabajo con fieltro en pliego pero no sé muy bien con que pegamento pegar, ya que con silicona fría al pegar algunas tiras delgadas se corre, al igual que con silicona caliente, que me recomendarías?

    Responder
    • bricoydeco dice

      27 diciembre, 2016 a las 10:25 PM

      Hola Paz,

      A mi me va muy bien la silicona caliente, de hecho es la que suelo utilizar cuando tengo que unir varias piezas de fieltro.

      ¡Saludos!

      Responder
  16. Mercedes dice

    5 enero, 2017 a las 11:20 PM

    Me gustaría aprender hacer bolsos con fieltro.gracias

    Responder
  17. Sandra dice

    18 febrero, 2017 a las 7:56 PM

    Me parece un descubrimiento maravilloso estoy muy entusiasmada por aprender!!!

    Responder
    • bricoydeco dice

      20 febrero, 2017 a las 7:51 PM

      Muchas gracias Sandra, espero que le saques provecho.

      ¡Saludos!

      Responder
  18. veronika dice

    9 marzo, 2017 a las 11:20 AM

    Hola quisiera que me aconsejen para hacer flores para vinchas, que material sería mejor si el fieltro o paño lenci, estuve usando fieltro pero siento que al cortarlo a veces salen pelusas

    Responder
    • bricoydeco dice

      16 marzo, 2017 a las 4:15 PM

      Hola Veronika, con el fieltro no se te desilachará la tela cuando lo cortes.

      Saludos.

      Responder
  19. Maria dice

    22 abril, 2017 a las 12:03 AM

    Hola, muy instructivo tu articulo, una consulta el fieltro es antialergico ? Siempre he tenido esa duda, si quiero hacer una negocio seguro habran mamás que pregunten eso. Muy agradecida. 🙂

    Responder
    • bricoydeco dice

      26 abril, 2017 a las 4:06 AM

      Hola María,

      Dependerá un poco de las fibras que tenga el fieltro (lana, poliéster, etc.) y de las alergias personales de cada uno, pero en principio es un producto que no produce alergias.

      Saludos.

      Responder
  20. Beatriz dice

    18 junio, 2017 a las 8:55 PM

    Espero me ayuden en mi emprendimiento

    Responder
    • bricoydeco dice

      26 junio, 2017 a las 7:05 AM

      Hola Beatriz,

      Espero que te sirva de ayuda para aprender a trabajar este material.

      Saludos.

      Responder
  21. Noemi dice

    1 agosto, 2017 a las 12:34 PM

    Buenísimo!!! Muchas gracias por compartir!!!

    Responder
    • bricoydeco dice

      1 agosto, 2017 a las 12:49 PM

      Gracias a ti por tu comentario 🙂

      Responder
  22. Grace dice

    5 agosto, 2017 a las 3:45 AM

    Hola gracias por compartir tus conocimientos… Una consulta cuando trabajo con el fieltro le salen «pelusas» que luego tengo que cortar con las tijeras… Que puedo hacer para evitar esto..? Muchas gracias nuevamente!!!

    Responder
    • bricoydeco dice

      7 agosto, 2017 a las 4:49 AM

      Hola Grace,

      Supongo que es porque utilizas fieltro de lana. Intenta usar uno que tenga mezcla a ver si de esta forma no se te hacen pelusas.

      Saludos.

      Responder
  23. Elizabeth dice

    17 febrero, 2018 a las 5:05 PM

    Gracias, la información que nos comparten es muy útil para saber como trabajar nuestro proyecto.
    Gracias por compartir.

    Responder
    • bricoydeco dice

      18 febrero, 2018 a las 8:56 PM

      Gracias a ti por tu comentario.

      Responder
  24. Angela dice

    26 mayo, 2018 a las 8:33 PM

    Hola, deseo saber donde puedo conseguir los cortadores especial para fieltro; me refiero para hacer pequeños agujeros y/o rayitas

    Responder
    • bricoydeco dice

      12 junio, 2018 a las 4:26 AM

      Hola Ángela,

      Me imagino que te refieres a perforadores/troqueladores o un cutter para tela. Puedes encontrarlo en este enlace y este enlace, respectivamente.

      Un saludo.

      Responder
  25. Angela dice

    1 noviembre, 2018 a las 11:12 PM

    Hola, estoy pensando en hacer unas rodilleras para los pantalones que mi hijo destroza diariamente. Estaba pensando hacerlas en fieltro imitando algún dibujo como un dinosaurio que le encantan. Podrías decirme que tipo de fieltro sería el mejor, considerando que se va a lavar un montón de veces?

    Responder
    • bricoydeco dice

      2 noviembre, 2018 a las 6:18 AM

      Hola Ángela,

      Me parece genial la idea, seguro que a tu hijo le encanta. Te aconsejo un fieltro sintético mejor que el de lana para evitar que se encoja con el lavado. Además, para la base del dinosaurio utilizaría un fieltro de grosor medio y uno más fino para los dibujos.
      Un saludo.

      Responder
  26. Jan dice

    22 mayo, 2020 a las 9:57 PM

    Me gustaría saber como pasar una imagen a fieltro para bordar. Espero puedas ayudarme

    Responder
    • bricoydeco dice

      24 mayo, 2020 a las 5:46 AM

      Hola,

      Yo lo que suelo hacer es cortar la silueta y dibujar el contorno sobre el fieltro. Puedes ver un ejemplo en este post: https://www.bricoydeco.com/truco-para-calcar-un-dibujo/

      Un saludo.

      Responder
  27. Llulby dice

    15 noviembre, 2020 a las 5:39 PM

    Gracias, excelente «mejor imposible» felicitaciones eres muy buena explicando. Que Dios te Bendiga Siempre!

    Responder
  28. Chio gobin dice

    9 febrero, 2021 a las 4:49 PM

    Que tipo de fieltr me recomiendas para hacer bolsos

    Responder
    • bricoydeco dice

      11 febrero, 2021 a las 4:33 AM

      Hola,

      Para bolsos te recomiendo un fieltro grueso, de un gramaje de 600gr/m2 o 3 milímetros de espesor.

      Un saludo.

      Responder
  29. María Blanca Meza García dice

    19 febrero, 2021 a las 1:05 AM

    Muy bien explicado. Lo haces ver fácil, ya estaré practicando. Gracias por compartir tus conocimientos. Saludos

    Responder
  30. Mayerly dice

    6 junio, 2021 a las 7:19 PM

    Gracias por compartir tus conocimientos, excelente explicación.
    Estoy empezando y con esta información me siento más motivada.
    Un fuerte abrazo desde Colombia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal


Hidden Content

Footer

El bricolaje es mi pasión y lo practico habitualmente para construir soluciones funcionales y prácticas para el hogar. Me gusta compartir mis proyectos y experiencia para que las personas puedan reproducirlos y adaptarlos a sus espacios. Leer más…

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Información

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

 

Bricoydeco © 2022

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de dichas cookies Acepto Reject Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR