¿Vas a mudarte próximamente, pero no sabes por dónde empezar? Entonces has llegado al lugar correcto, ya que en esta guía sobre cómo planificar una mudanza Do It Yourself encontrarás las claves y tips para que no se convierta en una pesadilla.
Una mudanza no es una tarea fácil y suele ser bastante estresante. Se puede optar por contratar una empresa de mudanzas profesional o hacer tu propia mudanza Do It Yourself para ahorrarte dinero. En cualquier caso resulta imprescindible tener una buena planificación para que nuestros objetos y enseres lleguen en perfecto estado a su nuevo destino.
Por este motivo, para asegurar que tu mudanza sea un éxito, hay una serie de tips y consejos que debes conocer.
Cajas especiales para mudanzas
Uno de los factores clave a la hora de realizar una mudanza consiste en emplear cajas especiales para mudanzas. Existe una gran variedad de modelos que se ajustarán a las dimensiones, peso y fragilidad de los objetos que vayamos a colocar en su interior.
A la hora de adquirir cajas de cartón para mudanza se deben tener en cuenta los siguientes factores:
- Escoger diferentes tamaños, gramaje y calidades
- Deben ser resistentes para poder llevar peso y apilarlas unas sobre otras
- Fáciles de montar para evitar perder tiempo al empacar
- De uso específico para transportar ropa, objetos frágiles, alimentos, etc.
No hay una fórmula exacta para saber cuántas cajas de mudanza vas a necesitar. Generalmente, el 80% serán del tamaño estándar (pequeña, mediana y grande). Lo más habitual es que se necesite un mayor número de cajas pequeñas, seguido por uno inferior de cajas medianas y solo algunas grandes.
Cómo empaquetar nuestras pertenencias
En primer lugar se aconseja guardar los objetos por habitaciones para poder distribuirlos más fácilmente en tu nueva vivienda. Para ello, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Salón: intenta guardar televisores y equipos de electrónica en su embalaje original y desmonta las patas de mesas y sillas, siempre que sea posible.
- Dormitorio: un truco para que la ropa de cama ocupe menos espacio consiste en envasarla al vacío.
- Cocina: vacía la despensa los días previos a la mudanza y descongela el frigorífico 48 horas antes.
- Baño y lavadero: no transportes detergentes, productos de limpieza e higiene personal, ya que pueden abrirse durante el transporte y derramar su contenido.
Por otra parte, a la hora de empaquetar nuestras pertenencias se aconseja lo siguiente:
- Guardar los objetos más pesados en cajas pequeñas.
- Acumular los de menor peso en cajas grandes, pero distribuyéndolos de forma que los más pesados estén en el fondo. En cualquier caso, no se recomienda que superen los 20 kg de peso.
- Utilizar mantas para envolver muebles y electrodomésticos.
- Los objetos frágiles deben envolverse de forma individual utilizando separadores y envolviéndolos con plástico de burbujas. También conviene introducir material de relleno en los huecos interiores para evitar que choquen entre ellos.
- Las joyas y objetos de valor conviene guardarlos en cajas cerradas con llave y llevarlos con nosotros.
7 errores que debes evitar al planificar una mudanza
Además de seguir los consejos indicados anteriormente para planificar una mudanza, hay una serie de errores comunes que debes evitar:
- Dejarlo todo para el final. Lo ideal es comenzar una semana antes haciendo un inventario de lo que te vas a llevar. También puedes guardar lo que no necesites en ese momento y dejar para la víspera lo imprescindible.
- Llevar más de lo necesario. Cuantos menos objetos lleves, más ligera y fácil será la mudanza. Aprovecha para hacer limpieza de todo aquello que no necesitas. Ante la duda solo debes preguntarte cuántas veces has utilizado ese objeto en los últimos dos años.
- No tomar medidas del mobiliario y cajas para asegurarte de que cabe en el vehículo en el que lo vas a transportar y en tu nueva residencia. A veces, puede que el problema sea que el sofá no gire por la escalera o quepa en el ascensor.
- No llevar un control de los costes asociados puede hacer que te lleves una desagradable sorpresa. Incluye en tu presupuesto el alquiler de furgoneta o camión de mudanzas, combustible, compra de material (cajas de mudanza, plástico de burbujas, cinta de embalar, etiquetas para las cajas, etc.), así como comida y bebida para ti y quienes te ayuden, ya sea familia o amigos.
- Descuidar tu seguridad. Resulta imprescindible saber cómo mover los objetos voluminosos o pesados de forma adecuada para evitar lesiones o accidentes. Se recomienda estirar y calentar un poco antes de hacerlo.
- Emplear cajas que no son específicas para mudanza. Aunque creas que vas a ahorrar dinero utilizando cajas usadas de tiendas de comestibles, lo más probable es que lo único que consigas sea dañar tus enseres ya que no son las más adecuadas, bien porque están sucias o porque no son lo suficientemente resistentes.
- No etiquetar las cajas. Listar y fotografiar todo lo que se guarda en el interior de cada caja te ayudará a encontrarlo más fácilmente, así como a decidir la prioridad de apertura.
En definitiva, aunque siempre pueden surgir imprevistos, siguiendo todos estos tips y consejos para planificar una mudanza te asegurarás un ahorro de tiempo, dinero y quebraderos de cabeza.
No olvides que encontrarás muchas más guías y proyectos sobre bricolaje y decoración en www.bricoydeco.com ¡Gracias por comentar y compartir!
Que articulo más interesante! Siempre que he tenido alguna mudanza he acabado harta y con la cabeza al limite. Me gustan estas ideas, normalmente nunca he planificado las mudanzas que he tenido, dentro de poco me vuelvo a mudar y sin duda pondré en práctica todo lo que decís. Espero tener suerte!