cómo organizar un trastero

Cómo organizar un trastero: guía para maximizar tu espacio

¿Te has encontrado alguna vez buscando desesperadamente algo en tu trastero? Organizar un trastero puede ser todo un desafío, especialmente en momentos clave como mudanzas o cuando necesitas guardar esos muebles antiguos que tanto aprecias. Esta guía te ayudará a transformar tu trastero en un espacio ordenado y funcional, donde cada cosa tiene su lugar. 

Los trasteros se han convertido en un verdadero salvavidas de almacenamiento extra  para quienes vivimos en un piso o casa pequeña. Es por ello que tener un guardamuebles en Madrid, o en cualquier otra gran ciudad, resulta imprescindible para guardar todo aquello que no nos cabe, pero queremos conservar.  Por ejemplo, los juguetes que nuestros hijos ya no utilizan, muebles antiguos con un valor sentimental, enseres, maletas, etc. 

Cada trastero tiene su propio diseño y limitaciones de espacio. Saber cómo aprovechar al máximo cada rincón es crucial para una organización eficiente.  Siguiendo los trucos y consejos que se detallan  continuación conseguirás transformar tu trastero en un espacio funcional y estéticamente agradable.

Despejar y descartar

El primer paso a la hora de organizar un trastero es despejar y descartar. Este proceso es mucho más que solo limpiar; se trata de una revisión de lo que realmente necesitas y de lo que ya no aporta valor a tu vida.

Para ello, empieza por vaciar completamente tu trastero. De esta forma, podrás ver exactamente cuánto espacio tienes y qué artículos has estado almacenando. A medida que vayas sacando cada cosa, hazte las siguientes preguntas: ¿He usado esto en el último año? ¿Tiene valor sentimental o práctico? ¿Está en buen estado o es algo que debería ser reemplazado?

Una técnica útil a la hora de llevar a cabo este primer paso es dividir tus pertenencias en cuatro categorías:

  • Conservar: artículos que usas regularmente o que tienen un significado especial.
  • Donar: objetos en buen estado que ya no utilizas pero que podrían ser útiles para otra persona. 
  • Vender: artículos que ya no necesitas y que podrían tener algún valor en el mercado de segunda mano.
  • Desechar: todo lo que está roto, dañado o que no puede utilizarse.

Una vez que hayas despejado el espacio, te encontrarás con un trastero vacío y listo para ser organizado de manera eficiente, ya que solo habrán quedado aquellos objetos que realmente necesitas y valoras.

descartar lo que no usas para organizar el trastero

Clasificar y etiquetar 

Clasificar tus pertenencias es una estrategia fundamental en el proceso de organizar un trastero. Este método implica agruparlas en distintas categorías según características que tengan en común, lo que facilita considerablemente tanto la organización como la posterior búsqueda.

El primer paso será decidir los criterios que utilizarás para clasificar tus enseres. Estos pueden variar según tus necesidades y el tipo de artículos que almacenas, aunque los más comunes incluyen:

  • Tipo de artículo: esta es la forma más intuitiva de clasificar. Por ejemplo, agrupa todos los artículos de decoración juntos, todas las herramientas en otra categoría y así sucesivamente.
  • Frecuencia de uso: coloca los artículos que usas a menudo en una zona de fácil acceso, mientras que los que usas menos frecuentemente pueden ir en zonas menos accesibles.
  • Temporada: algunos objetos se utilizan o necesitan en ciertas épocas del año. Por ejemplo, la decoración navideña, la ropa de invierno o el ventilador en verano.

Después de haber clasificado todos tus objetos, etiquétalos de forma clara. El etiquetado puede ser tan sencillo como escribir en una caja o usar etiquetas codificadas por colores. Esto simplifica la búsqueda de los objetos y ayuda a conservar el orden.

Por último, no olvides que es importante mantener el sistema de clasificación que hayas definido y devolver los artículos a su categoría correspondiente después de usarlos. También debes ser flexible y ajustar las categorías según vayan variando tus necesidades. 

Maximizar el espacio vertical para organizar un trastero 

El aprovechamiento del espacio vertical es una estrategia clave para organizar eficientemente un trastero, especialmente en el caso de trasteros pequeños. Para ello, se recomienda el uso de:

  • Estanterías altas: son una de las formas más efectivas de aprovechar espacio vertical, sobre todo cuando los techos son altos. No te la juegues y escoge estanterías lo suficientemente robustas y resistentes para soportar el peso de los artículos almacenados. Se aconseja colocar los objetos más pesados en los estantes inferiores y los más ligeros en los superiores para evitar accidentes y facilitar el acceso.
  • Ganchos y sistemas colgantes: los ganchos instalados en las paredes y los sistemas de almacenamiento colgantes son excelentes para aprovechar el espacio vertical. Pueden usarse para colgar herramientas, bicicletas, equipos deportivos o ropa de temporada.
  • Estantes y baldas: los estantes cerca del techo resultan idóneos para almacenar objetos que se usan con poca frecuencia. Ten a mano una escalera para poder acceder a ellos siempre que lo necesites. 

estanterías para organizar el trastero

Sistemas de almacenamiento inteligentes

Utilizar contenedores, cajas y otros accesorios de almacenamiento mejoran la accesibilidad y el orden, ya que contribuyen a clasificar y proteger tus pertenencias, así como a facilitar una localización rápida de cualquier objeto cuando lo necesitas.

En este sentido, las cajas y contenedores transparentes son ideales porque su transparencia te permite ver el contenido sin necesidad de abrir o desordenar lo que guardes en el interior. Esto es particularmente útil para artículos que no se utilizan con frecuencia.

Además, tener un inventario detallado y etiquetar claramente tus cajas y contenedores facilitará mucho su búsqueda. Existen aplicaciones que te ayudarán a llevar el registro de tus pertenencias en tu teléfono móvil, ahorrándote tiempo y esfuerzo. 

Por otra parte, elige cajas de diferentes tamaños y con divisores internos que se adapten a lo que guardes en su interior y asegúrate de que sean lo suficientemente resistentes para proteger su contenido, especialmente si vas apilarlas. 

cajas de almacenaje para tenerlo todo ordenado

Mantenimiento regular: la clave para un trastero siempre ordenado

El verdadero desafío en la organización de un trastero no es solo ordenarlo, sino mantener ese orden de manera constante. El mantenimiento regular es esencial para asegurarse de que el trastero siga siendo funcional. De esta forma podrás: 

  • Identificar lo que ya no necesitas y descartarlo porque no es tan imprescindible como pensabas cuando organizaste el trastero por primera vez. 
  • Adaptar el espacio a tus necesidades, que pueden cambiar con el tiempo. 
  • Evitar la acumulación de desorden porque, cuanto antes lo detectes, antes podrás ponerle remedio. 

Por otra parte, establecer  un calendario de mantenimiento contribuye a crear una rutina de organización. Para ello, puedes optar por una revisión trimestral,  semestral o anual, o también por temporada. 

Finalmente, no olvides que es importante la limpieza del trastero y revisar que los sistemas de almacenamiento se encuentran en buen estado. 

En definitiva, organizar un trastero puede ser una tarea gratificante que no solo mejora su funcionalidad, sino que también te ayudará a reducir la ansiedad y el estrés asociados con el desorden.  Si compartes el espacio con tu familia, hazlos partícipes del proceso para aligerar tu carga de trabajo y fomentar la responsabilidad compartida.

planificar para realizar un mantenimiento del trastero

Espero que con estos consejos puedas transformar tu trastero en un espacio ordenado y eficiente. No olvides que encontrarás muchas más guías sobre bricolaje y decoración en Bricoydeco.com  ¡Gracias por compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio