• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • MARI LUZ SANTANDER
  • Inspírate
    • Bricolaje casero
    • Decoración
    • DIY
    • Vinilo adhesivo
  • Bricoydeco TV
  • Colaboraciones
  • Contacta

BRICOYDECO logo

Usted está aquí: Inicio / Manualidades / Fieltro / Taller de fieltro: organizar las láminas de fieltro

Escrito por bricoydeco 4 comentarios

Taller de fieltro: organizar las láminas de fieltro

organizar-las-laminas-de-fieltro

Si has estado siguiendo el Taller de fieltro desde cero y te has animado a hacer algunos trabajos, seguro que ya habrás reunido unas cuantas láminas de fieltro ¿qué hacer con todas ellas? ¿Cómo guardarlas? Sigue leyendo para aprender cómo organizar las láminas de fieltro y los retales. 

Cuando tenemos unas pocas láminas de fieltro es fácil saber su composición así como el lugar donde las hemos comprado, pero conforme la «familia» va creciendo la cosa se complica (a no ser que tengas una memoria prodigiosa). Mi sistema para organizar las piezas de fieltro no es el único que existe pero a mi personalmente me funciona bastante bien, por ese motivo lo comparto con los que seguís el Taller.

Anteriormente tenía todas las láminas de fieltro dentro de una caja hasta que llegó un momento que era un auténtico desastre, para buscar un color prácticamente tenía que vaciar la caja entera. Además a veces se me olvidaba donde había comprado una determinada lámina de fieltro, lo cual es importante cuando buscas el mismo color o textura.

organizar-las-laminas-de-fieltro

Para tener todas tus piezas de fieltro ordenadas en principio solo necesitarás unas hojas de papel y una o varias carpetas de anillas de tamaño A4 o superior. La cantidad de carpetas dependerá del número de láminas de fieltro que tengas.

Truco: recicla tus antiguas carpetas de anillas forrándolas con vinilo autoadhesivo. Puedes ver diferentes formas de tunear con vinilo en este enlace.

Una vez tenemos los materiales hay que seguir un criterio para ordenar las láminas, personalmente utilizo una organización por colores, que no tiene que ser necesariamente la misma que os muestro de ejemplo. Lo más importante es que agrupemos los colores por tonalidades (gama de amarillos, gama de verdes, gama de azules, etc.), ya que de esta forma se pueden localizar  rápidamente todos ellos.

escala-de-colores

Ejemplo escala de colores

Las láminas de fieltro estampado se pueden colocar todas juntas siguiendo un orden cromático y tomando como referencia el color predominante, o se pueden incluir junto con las láminas de colores lisos (esta última opción es la que utilizo).

Por otra parte si nuestra colección de láminas de fieltro es amplia y necesitamos varias carpetas para guardarlas, se pueden clasificar por ejemplo por tipos de colores (cálidos, fríos, neutros, etc.).

Una vez hayamos decidido el orden que vamos a seguir, haremos los orificios necesarios con una perforadora o tijeras para pasar la lámina de fieltro por las anillas. Mi consejo es que utilicéis una carpeta de dos o cuatro anillas como mucho, ya que de esta forma la parte de material que se desaprovecha es mínima.

Truco: Toma una hoja de papel ya perforada como plantilla, coloca la lámina de fieltro debajo y marca con un rotulador un punto central que te sirva de referencia para hacer los orificios. De esta forma conseguirás que todas las piezas te queden alineadas.

Normalmente las láminas de fieltro que suelo comprar son de tamaño A4 o inferior pero a veces también compro piezas más grandes. Para guardar las láminas que superan el tamaño de la carpeta lo que hago es doblar la parte que sobresale de ella y sujetarla con un clip, tal y como se puede ver en la siguiente imagen:

organizar-las-laminas-de-fieltro

Otro punto importante a la hora de organizar las láminas de fieltro es tener una ficha técnica con los datos y especificaciones que más nos puedan interesar y que en mi caso son:

– Tienda: lugar en el que he comprado el fieltro para saber dónde tengo que acudir si quiero volver a comprar la misma pieza.

– Denominación: el nombre con el que está catalogado en la tienda (fieltro estampado con hojas, fieltro color canario, fieltro color vintage, etc.), de esta forma si es una tienda física puedo preguntar directamente por él y si es una tienda online puedo localizarlo rápidamente en el buscador.

– Medidas: Es muy interesante apuntar las medidas de la lámina de fieltro antes de empezar a cortar, así sé cuánto material necesitaré de un mismo color en cada proyecto.

– Composición: indico si el fieltro es de lana, mezcla lana o sintético.

– Precio: Otro dato muy interesante para calcular el coste del fieltro utilizado y para comparar precios entre tiendas.

– Comentarios: Esta sección la dejo para comentarios y observaciones personales después de haber trabajado con el fieltro. Suelo indicar si es un fieltro adecuado para piezas con o sin relleno, o para bordar, etc.

Cada ficha la sitúo delante de su correspondiente lámina o láminas de fieltro en caso de tener varias iguales.

organizar-las-laminas-de-fieltro

Por último a la hora de guardar los retales o resto sobrante de una pieza suelo distinguir entre:

– Retales grandes:  los guardo de la misma forma que una lámina entera.

– Retales pequeños: los coloco dentro de una funda de plástico para carpetas y la sitúo al final de todas las láminas.

En las siguientes imágenes tenéis un ejemplo de cada caso:

organizar-las-laminas-de-fieltro

Truco: otra forma de aprovechar los pequeños retales es crear un índice o carta de colores que podemos situar al principio de la carpeta o en el lomo.

organizar-las-laminas-de-fieltro

¿Qué te ha parecido mi propuesta para organizar las láminas de fieltro? ¿Cómo las ordenas normalmente? Tanto si cuentas con pocas o muchas láminas te aconsejo que empieces organizarlas para ahorrar tiempo en tus proyectos de fieltro.

Por último quería mostraros un par de fotos que ha me ha enviado Maite en relación con el ejercicio práctico de la semana pasada sobre cómo hacer un ramo de flores de fieltro (puedes ver el paso a paso en este enlace). Hermosos ramos ¿verdad?

ramos-de-flores-de-fieltro

Puedes encontrar más ideas sobre fieltro y manualidades en www.bricoydeco.com ¡muchas gracias por comentar y compartir!

Publicado en: Fieltro

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jesusa dice

    29 abril, 2015 a las 1:18 PM

    Que idea más buena para tener el fieltro ordenado¡¡, el tener las cosas ordenadas ahorra mucho tiempo buscando,.
    Te felicito por lo bien que te organizas y como lo explicas, mi felicitación también para Mayte por sus bonitas flores de fieltro, son unos ramos preciosos. Gracias a ambas por compartir y un besazo¡¡¡

    Responder
    • bricoydeco dice

      30 abril, 2015 a las 5:21 PM

      Hola Jesusa!

      Me alegro de que te haya gustado la idea. Suelo ser organizada aunque a veces pierdo el norte jajaja. Precisamente cuando tardo más tiempo de lo necesario en hacer algo es cuando sé que ha llegado el momento de poner orden.

      Responder
  2. Cinthya dice

    29 abril, 2015 a las 5:23 PM

    Estoy siguiendo tu taller y he aprendido muchas más cosas del fieltro que desconocía por completo, aquí el fieltro lo compramos por metro pero nunca hay el mismo aunque sea la misma tienda si compras un color es mejor que compres suficiente porque después ni sueñes encontrarlo, así que yo lo guardo en una caja plástica como las telas doblado si al cortarlo me queda irregular le corto los sobrantes procuro dejarlo simétrico, los retales si son pequeñitos los mezclo con guata para hacer almohadas, pero tu idea de la carpeta me parece genial, yo la uso para organizar mis revistas con las hojas plásticas transparentes

    Responder
    • bricoydeco dice

      30 abril, 2015 a las 5:23 PM

      Hola Mili!

      Me alegro de que te haya gustado la idea y que te esté siendo de utilidad el Taller. Aquí también se vende por metros en las tiendas de telas pero en las de manualidades es muy fácil encontrar las láminas de fieltro, personalmente me parecen más prácticas.

      Un besazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal


Hidden Content

Footer

El bricolaje es mi pasión y lo practico habitualmente para construir soluciones funcionales y prácticas para el hogar. Me gusta compartir mis proyectos y experiencia para que las personas puedan reproducirlos y adaptarlos a sus espacios. Leer más…

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Información

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

 

Bricoydeco © 2022

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de dichas cookies Acepto Reject Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR