cómo ordenar el armario

Cómo organizar armarios pequeños

Los armarios son esenciales en una vivienda para guardar nuestra ropa y accesorios. En muchas ocasiones, acumulamos en su interior prendas que realmente no necesitamos junto con otras que no están bien ordenadas.  Si tienes un armario pequeño y ya has probado mil fórmulas fallidas para optimizar su espacio, no puedes perderte esta guía para organizar armarios pequeños.

Un armario se define como un “mueble cerrado con puertas” y podemos encontrarlo habitualmente en el dormitorio, cocina, baño, recibidor… Además son los reyes del almacenaje, aunque para sacarles el máximo partido resulta primordial mantener una buena organización.

Los tipos de armarios que habitualmente se pueden encontrar en cualquier vivienda son: 

  • Armarios empotrados. La principal ventaja de los armarios empotrados es que se ajustan a la perfección a un hueco en concreto, ya sea un rincón, un techo abuhardillado, etc., por lo que se aprovecha mucho mejor el espacio. En Armariosempotrados.net existe una guía con las medidas de armario empotrado más habituales, las cuales pueden servirte de ayuda a la hora de configurar tu armario.
  • Modulares o exentos. Son una solución rápida y económica, aunque no siempre es la que mejor optimiza el espacio del que disponemos. Además, a la hora de decidir sus medidas se debe tener en cuenta las dimensiones de la habitación para no sobrecargar visualmente el espacio.
  • Estilo colgador o perchero. Es la solución más económica y su principal ventaja es que lo tienes todo a la vista, pero no son aptos para guardar grandes cantidades de ropa. Además, requieren que estén ordenados para no dar una sensación de descuido a la habitación. 
organizar armarios pequeños

5 pasos para organizar armarios pequeños

Seguir unos pasos a la hora de organizar un armario pequeño hará que esta tarea sea más eficiente y menos aburrida. Existen muchos métodos y consejos para ordenar nuestro hogar, si bien cada uno debe buscar el que mejor se adapte a su situación personal y familiar. Por ejemplo, no es lo mismo tener un armario para uno mismo, que compartirlo con tu pareja. Por ello, estos 5 pasos están pensados para puedas seguirlos, sea cual sea tu situación.   

1º.- Todo fuera 

¿Cuántas veces has descubierto algo en tu armario que no recordabas que tenías? Esta es la principal razón por la que el primer paso debe consistir en vaciar totalmente el armario, ya que te ayudará a tomar una conciencia real de lo que guardas en él.

Además, es un buen momento para replantearte su distribución interna y valorar si se puede mejorar con accesorios como cajas y cajones que te ayuden a optimizar el espacio y adaptarlo a tus necesidades, ya que pueden variar con el paso del tiempo

2º.- Cada oveja con su pareja  

Reagrupar y clasificar nuestra ropa y accesorios resulta muy útil para detectar lo que nos falta y lo que nos sobra. Concretamente, tendremos en cuenta:

  • Ropa repetida o muy similar. Quizás tengamos 4 o 5 camisetas de nuestro color preferido, por lo que no será necesario adquirir más hasta que no las desechemos cuando estén desgastadas.
  • Fondo de armario y ropa tendencia. Hay prendas que son atemporales y otras que sabes que sabes que lucirás durante una o dos temporadas. Siempre hay que darle prioridad a las primeras. 
  • Prendas huérfanas. Las prendas huérfanas son todas aquellas que no combinan con nada o que no encajan en ningún grupo o categoría en especial. 

3º.- Saber decir adiós

Sin duda, uno de los pasos más complicados es deshacernos de lo que ya no utilizamos. No te engañes porque si lo único que haces temporada tras temporada es colgar ese vestido en el armario para después volverlo a guardar sin haberlo llevado, es porque ya no lo necesitas.

A la hora de eliminar ropa del armario se debe seguir el siguiente criterio: 

  • Ya no es de tu talla y no lo vas a arreglar.
  • Está desgastado o ha perdido calidad. 
  • No combina con nada o apenas tienes oportunidades para ponértelo. 

Por otra parte, a veces tenemos un vínculo emocional que nos une a ciertas prendas (el pantalón que luciste el día de conociste a tu pareja, ese vestido-talismán que te da suerte… ). En nuestro corazón el espacio no tiene límite, pero el de nuestro armario sí. Por este motivo, no nos queda más remedio que ser muy selectivos con las prendas a las que nos sentimos unidos emocionalmente. El resto, mejor donarlas o venderlas en plataformas de segunda mano. 

ordenar la ropa del armario

4º.- Nuevas necesidades, nueva organización

Después de eliminar lo que ya no necesitas habrás conseguido liberar el espacio suficiente para poder llevar una ordenación más eficiente. Los siguientes consejos te serán de utilidad a la hora de organizarlo: 

  • Situar lo que menos se utiliza en las zonas menos accesibles como los altillos.
  • Emplear cajas y bolsas de almacenaje para clasificar tu ropa y accesorios. Sobre todo resulta útil a la hora de guardar la ropa de otras temporadas. No olvides colocar etiquetas identificativas en las cajas indicando su contenido para localizarlo rápidamente.
  • Ajustar la posición de las baldas al tamaño de las cajas de ordenación para no tener huecos desaprovechados. 
  • Dejar libre un 20% del interior del armario para que la ropa esté holgada y permitir la incorporación de nuevas prendas. 

5º.- ¡Ya lo has conseguido! Ahora sigue así

Por fin lo has conseguido, el interior de tu pequeño armario ahora es de revista. Si quieres mantenerlo y evitar que en poco tiempo vuelva a parecer un caos, resulta fundamental crear unos hábitos de orden:

  • Antes de comprar algo nuevo debes revisar lo viejo y preguntarte si realmente lo necesitas o si reemplaza a otra prenda o accesorio que esté desgastado. Comprar por impulso hará que volvamos a sobrecargar el armario con prendas que no utilizamos. 
  • Guarda siempre cada prenda junto con otras similares según la clasificación que creaste en el paso 2. De esta forma, serás más consciente de lo que tienes y de tus necesidades reales. 
  • Revisa el armario al final de cada estación o temporada para detectar aquellas prendas que no has utilizado. Valora si ha sido por alguna razón en particular o porque has perdido el interés por esa prenda. Por ejemplo. el uso de la ropa de abrigo depende de la climatología, pero no tiene sentido tener varios abrigos que no usas temporada tras temporada porque no hace el frío suficiente.  

Aprovecha cada rincón con un armario empotrado o a medida

Ya sea bajo una escalera o un espacio entre pilares, con los armarios empotrados o a medida podrás aprovechar cada rincón de tu vivienda para convertirlo en un espacio extra para ordenar tu casa.

Piensa lo que puedes guardar en ellos para sacarles el mayor partido, ya que de poco sirve colocar baldas en un hueco si no va a caber nada. Busca la mejor opción alternativa (colgador, cajones…), para cada caso.

Por otra parte, los módulos interiores para organizar el armario suelen tener un coste elevado, pero también pueden proporcionarnos una mayor funcionalidad. Es por ello que se recomienda instalar únicamente los que van a aprovechar al máximo la capacidad interna de nuestro armario. Por ejemplo, existen módulos zapateros extraíbles que nos permitirá aprovechar el fondo del armario para almacenar varios pares y acceder a ellos de forma fácil y rápida.

armario empotrado   

Espero que esta guía para organizar armarios pequeños te ayude a terminar con el desorden. Tan solo tienes que marcártelo como propósito, poner en práctica los anteriores tips y consejos para crear un hábito de orden ¿aceptas el reto?

No olvides que encontrarás muchas más guías de decoración para tu hogar en www.bricoydeco.com ¡Gracias por compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio