como hacer una mascarilla sin coser

Vídeo tutorial: mascarilla sin coser en unos minutos [Incluye Patrón Gratis]

Con este vídeo tutorial aprenderás cómo hacer una mascarilla casera sin coser. Descarga el patrón gratuito y sigue el paso a paso para tener tu propia mascarilla en pocos minutos. Además, no te pierdas la siguiente guía práctica con todo lo que debes saber sobre las mascarillas de protección respiratoria.

Debido al desabastecimiento de mascarillas que existe actualmente, no nos queda más remedio que emplear mascarillas caseras para proteger nuestra nariz y boca y disminuir el riesgo de contraer virus como el nuevo coronavirus COVID-19.

En el siguiente video tutorial podrás ver todo el paso a paso, así como algunas recomendaciones y los materiales que debes emplear para hacer tu propia mascarilla:

Patrón mascarilla vertical

En función de su diseño, los modelos de mascarilla más frecuentes que se pueden encontrar en el mercado son:

  • Mascarillas quirúrgicas: su forma es rectangular y están diseñadas para filtrar las partículas emitidas por el portador de la mascarilla durante la respiración, impidiendo que lleguen al exterior.
  • Mascarillas de alta eficacia FFP: su forma puede ser cónica, horizontal (pico-pato) y vertical. Están diseñadas para impedir que el usuario pueda respirar partículas y aerosoles líquidos presentes en ambiente.

Por otra parte, las mascarillas pueden tener una válvula que evite la condensación. Esta característica es interesante cuando se va a llevar durante muchas horas, sin embargo no se deben colocar a personas con procesos respiratorios infecciosos.

Para este tutorial se ha confeccionado una mascarilla vertical para adultos, cuyo patrón se puede descargar haciendo clic en el siguiente enlace:

DESCARGAR PATRÓN MASCARILLA VERTICAL ADULTOS

patrón mascarilla casera

También se puede descargar el patrón para niños de la mascarilla o tapabocas (basado en las recomendaciones de la Asociación Española de normalización:

DESCARGAR PATRÓN INFANTIL MASCARILLA VERTICAL

patrón mascarilla infantil o tapabocas para niños

¿Qué son las mascarillas de protección respiratoria autofiltrantes?

Las mascarillas autofiltrantes protegen el sistema respiratorio de la inhalación de polvo, humo y aerosoles. Según la norma europea EN 149 las mascarillas se clasifican en tres tipos dependiendo de su factor de protección (FFP):

  • FFP1: tienen una eficacia de filtración mínima del 78%. Protege frente a residuos no tóxicos como y se emplean para algunos trabajos de lijado (metales, cemento, piedra), demolición, polen, manipulación y alimentación de animales, etc.
  • FFP2: tienen una eficacia de filtración mínima del 92%. Se emplean para actividades con partículas de baja toxicidad como: trabajos con madera, agricultura, minería, construcción, recogida de residuos, laboratorios, etc.
  • FFP3: tienen una eficacia de filtración mínima del 98% y filtran partículas venenosas, oncogénicos y radiactivas. Se emplean en actividades que requieren pintar con pintura con base disolvente, tratamientos de madera, aplicación de aisltantes, limpiezas y desinfecciones, etc.

¿Qué tipo de mascarilla es más adecuada cuando existe riesgo biológico?

Según la guía del Hospital Universitario Donostia, en caso de que exista riesgo biológico se recomienda utilizar mascarillas autofiltrantes FFP2 o FFP3 cuando se precise un aislamiento aéreo del portador de la mascarilla, ya que están hechas con fibras plásticas que retienen los elementos contaminantes.

Por otra parte, las mascarillas quirúrgicas se pueden emplear como precaución estándar para impedir que bacterias o virus se pueden transmitir por quién las lleva hacia otras personas que están a nuestro alrededor.

mascarilla n95

¿Cómo debe ponerse la mascarilla?

La Organización Mundial de la Salud aconsejar seguir los siguientes pasos a la hora de ponerse la mascarilla de forma correcta:

  1. Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  2. Cubrir la boca y la nariz con la mascarilla, asegurándonos de que no haya huecos o espacios entre la cara y la máscara.
  3. Evitar tocar la mascarilla mientras se usa o lavarse las manos si se hace.
  4. Quitarse la mascarilla desde detrás (por la parte de la goma) y lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Cuál es la duración de una mascarilla?

Normalmente, el fabricante establece la caducidad de una mascarilla y si es o no de un solo uso. En el caso de control de enfermedades respiratorias y su transmisión aérea, las mascarillas autofiltrantes FFP2 y FFP3 se deben desechar tras su uso, aunque el Manual de Procedimientos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) indica que pueden ser reutilizados por la misma persona, siempre que se desinfecten con un producto que no las deteriore.

En cualquier caso, el tiempo de validez de las mascarillas FFP2 se debe limitar a un máximo de cinco días.

¿Son efectivas las mascarillas de tela frente al COVID-19?

Aunque las mascarillas caseras no son aconsejables para el ámbito sanitario, ayudan a minimizar el riesgo de contraer el COVID-19. Según Beatriz Novoa, directora del grupo de Inmunología y Genómica del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, no protegen completamente contra el coronavirus, pero contribuyen a ponerle barreras.

Teniendo en cuenta que los virus suelen estar en gotitas minúsculas de saliva que pueden salir al exterior cuando se tose o estornuda, se recomienda que las mascarillas se hagan con telas que sean hidrofugantes o que repelan el agua. En este sentido, las telas que se utilizan habitualmente para los manteles antimanchas pueden ser unas buenas candidatas para hacer nuestras mascarillas caseras, ya que repelen los líquidos. Además, se pueden desinfectar con limpiadores que contengan lejía sin que se deterioren.

proteger a los mayores

En definitiva, que menos es nada y en todo caso, las mascarillas caseras sirven para no expandir el virus y proteger a otras personas. Por este motivo espero que te animes a la hora de hacer tu propia mascarilla casera sin coser. Yo ya tengo la mía y también he hecho varias para mis familiares.

Podrás encontrar muchas más guías y trucos sobre bricolaje y decoración en www.bricoydeco.com ¡Gracias por comentar y compartir!

4 comentarios en “Vídeo tutorial: mascarilla sin coser en unos minutos [Incluye Patrón Gratis]”

  1. Hola, buenas tardes. Muchas gracias. Si quisiera que fuera más grande de profundidad… Donde tendría que añadir centímetros? Es para una persona de necesidades especiales y este modelo ( el de adulto) pero con más profundidad creo es lo que necesito! Gracias

    1. Hola,

      Tendrías que doblar el patrón por la mitad y añadir más centímetros en esa parte (donde se juntan ambas partes de la mascarilla), de tal forma que al volver a desdoblar el patrón, la mascarilla será más larga.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio