Proteger nuestro baño de las salpicaduras de la ducha o bañera evitará dejarlo todo perdido con la ducha diaria. Además, el exceso de agua y humedad puede dañar el suelo o el mobiliario de nuestro baño. Por todo ello, resulta imprescindible la instalación de una mampara, pero ¿cuál elegir? Sigue leyendo esta guía práctica para conocer todas las claves para elegir la mampara para el baño.
Una mampara de baño está formada por una puerta (corredera, abatible o esquinera abierta), de cristal o acrílico que es translúcida o transparente. Su principal función es la de separar el interior de la bañera o de la ducha del resto del cuarto de baño. Con la instalación de Mamparas de Ducha se evitará que el agua salpique más allá del plato o bañera y de manera más limpia y estética que con las clásicas cortinas de PVC.
En el mercado existen diferente modelos, tipos y diseños de mamparas para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y a la estética de tu baño. A continuación, se enumeran las más habituales.
Tipos de mamparas para el baño
Los tipos de mamparas para el baño se clasifican según el tipo de apertura, su forma que dependerá del lugar en el que se instale y material de fabricación.
Mamparas según su apertura
Existen cuatro modelos básicos según el tipo de apertura:
- Correderas. Se trata de aquellas mamparas cuyas puertas se instalan sobre rodamientos que se deslizan a través de una guía. Resultan idóneas para cuartos de baño de dimensiones reducidas y/o estrechos. Al no abrirse de forma abatible no necesitan demasiado espacio.
- Abatibles o pivotante. Se abre como una puerta tradicional, girando en torno a un eje o usando bisagras. Este tipo de mampara requiere de un espacio libre a su alrededor para que al abrirse pueda hacerlo en toda su plenitud, girando los grados necesarios para facilitar nuestra entrada y salida, por lo que se deben instalar en cuartos de baño de tamaño medio o grande. Su principal ventaja es el amplio rango de apertura que ofrece, lo que permite que las personas mayores o con movilidad reducida puedan acceder al baño más cómodamente.
- Plegables. Junto con las correderas, se considera una excelente opción para ahorrar espacio en el baño. En este caso, se compone de una serie de puertas que se pliegan sobre sí mismas, como si fuera un acordeón. De esta forma, se optimiza su apertura ocupando tan solo unos pocos centímetros.
- Fijas. Las mamparas abiertas o fijas no cuentan con puertas con movimiento, sino que están formadas por paneles que se instalan en el lado de la alcachofa de tal manera que cubren parcialmente el plato de ducha o bañera. Consiguen proteger el baño de las salpicaduras sin ocupar espacio, pero requiere de una zona de paso lo suficientemente amplia y despejada para que se pueda entrar cómodamente.
Mamparas según su forma
Las mamparas ofrecen distintas configuraciones para adaptarse óptimamente al plato de ducha o bañera, o para aprovechar al máximo el hueco en el que se va a instalar. Generalmente, nos encontraremos con 3 modelos básicos:
- Frontales. Son aquellas mamparas que abren sus puertas u hojas de forma frontal.
- Angulares. Su forma cuadrada o rectangular presenta una entrada ubicada en una de sus esquinas o ángulos.
- Semicirculares. Se instalan formando un semicírculo.
Mamparas según el material de fabricación
Normalmente, las mamparas se fabrican con perfilería de aluminio que incorpora un tratamiento electrolítico de anodizado. Este proceso se realiza para crear capas de óxido de aluminio artificiales cubriendo la superficie de los perfiles y haciendo que sean resistentes a la abrasión, al desgaste y a la corrosión.
El aluminio proporciona un acabado elegante y duradero, aunque las que se fabrican con acero inoxidable también ofrecen una estética impecable.
Por otra parte, los paneles de la mampara pueden ser de vidrio templado o acrílico y cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes:
- Vidrio templado. Consta de un cristal de seguridad de entre 5 y 8 milímetros de grosor que si se rompe solamente se cuartea. Son más fáciles de limpiar y algunos incorporan un tratamiento antical. Por contra, son mucho más pesadas que las acrílicas y requieren de rodamientos dobles de calidad para asegurar el movimiento, especialmente si son correderas.
- Acrílico. Su principal ventaja es que es mucho más económico que el cristal y pesan menos, por lo que la estructura que las recubre no sufre tanto. Sin embargo, entre sus principales desventajas destacan que en su superficie se quedan marcadas las gotas de agua, se raya fácilmente y son menos duraderas que las de cristal.
5 consejos imprescindibles para escoger la mampara de ducha adecuada
A la hora de elegir la mampara para nuestro baño hay que tener en cuenta que no hay dos cuartos de baño iguales, ya que cada uno está condicionado por la estructura del edificio y a la funcionalidad y estética que queramos proporcionarle. Estas son las claves para escoger la que mejor se adapte a tus necesidades:
- Existen tiendas especializadas como Balnearian que es referente en este sector, ya que ofrece soluciones que se adaptan a estética y dimensiones de nuestro baño. En su página web se pueden encontrar todo tipo de mamparas de ducha al mejor precio del mercado, con una garantía oficial de 2 años y envío gratuito a toda la península. Además, tienen modelos con perfiles en blanco, negro o cromo con los que podrás darle a tu baño el estilo que estás buscando.
- Sigue este orden cuando vayas a escoger el tipo de mampara: forma del plato de ducha o bañera, espacio disponible y tus gustos personales. También debes tener en cuenta el tipo de personas que van a utilizar la ducha, ya que no es lo mismo que sean personas jóvenes a que sean niños o personas mayores.
- Los materiales son garantía de calidad y durabilidad. Tienen que adaptarse a las exigencias de un uso diario, pero también a tu presupuesto.
- Para una correcta instalación debes medir bien el espacio y seguir al pie de la letra las indicaciones del fabricante. Si no lo tienes claro, solicita que te la instale un profesional.
- Si en tu zona el agua tiene una alta concentración de minerales disueltos (sales de calcio y magnesio), escoge un vidrio con tratamiento antical ya que su limpieza es mucho más fácil y rápida. Además, la transparencia de la mampara potenciará la sensación de amplitud visual en la estancia.
Espero que estos consejos te sean de ayuda cuando vayas a comprar la mampara para el baño. Si te ha gustado esta entrada puedes encontrar muchas más guías sobre bricolaje y decoración en www.bricoydeco.com y vídeo tutoriales en Bricoydeco TV ¡Gracias por comentar y compartir!