El otro día os mostraba como darle un aspecto añejo y rústico a un tablero que antes había sido la tapa de una caja de madera (podéis ver el paso a paso AQUÍ) y hoy os enseñaré cómo lo he aprovechado. Para empezar un tablero de estas características es bastante versátil, en un principio puede parecer que sólo tiene cabida en ambientes rústicos o románticos. pero realmente puede adaptarse a cualquier estilo.
Por ejemplo, es un complemento ideal si nos gusta el estilo Urban Chic o queremos darle un toque industrial a una estancia. En la siguiente imagen podéis ver cómo se ha utilizado un tablero de este tipo para hacer de cabezal para la cama, imprimiendo mucho carácter y aportando calidez a una gama de colores neutros.
También se puede aprovechar para crear un bonito macetero de pared con un tarro de cristal (puedes ver más ideas para reciclar los tarros de cristal AQUÍ) o como cuadro pintándole una frase inspiradora. Incluso podemos aprovecharlo como consola o para colgar objetos.
Precisamente esto último es lo que he hecho yo, he aprovechado mi tablero rústico como tablón para el escritorio en el que colgar notas, fotos, etc. Para ello lo único que he hecho ha sido añadirle unas alcayatas a las que he atado un par de cordones.
Con unas pequeñas pinzas podemos sujetar todo aquello que queramos tener más a mano. Por ejemplo, yo me he puesto las invitaciones de una boda que tengo en breve, algunos recortes de revistas de decoración y listas de tareas que tengo pendientes.
También lo he aprovechado para pegar unos post-it con frases inspiradoras y que ayudan a levantar el ánimo en los días tontos.
En la siguiente foto del post en el que os explicaba cómo hacer unas puertas personalizadas para una librería, se puede ver cómo estaba antes el escritorio sin el tablón ¿a que ahora ha mejorado con el cambio? Personalmente estoy contenta con el resultado ya que, aprovechando una tapa de madera que estaba para tirar, he logrado un práctico tablón para el escritorio con mucho carácter.
Hola guapa,
No imaginaba yo que le ibas a dar esta utilidad al tablero pero te ha quedado genial, chulísimo, me encanta.
Yo tengo el típico de corcho al que le puedes clavar chinchetas y nada que ver… está mas que desfasado. Me gusta mucho tu idea y en el conjunto del despacho te queda genial.
Pedazo despacho te estás dejando eh?? Muy muy chulo, si señor.
Un besito. Muaks.
Me alegro que te haya gustado 🙂
Del despacho todavía me faltan por tunear las puertas del armario. Tengo una idea bastante ambiciosa pero que requiere tiempo así que creo que me voy a pasar las vacaciones tuneando puertas (3+3 altillos) :p
Madre mía… entonces paciencia pq va a ser como mi armario, por dentro lo tengo todo terminado, también son 3 puertas y 3 altillos, pero yo empecé por lacarlos por dentro y por recomendación del chico de la tienda de pintura lo hice con esmalte de poliuretano… gran error… todavía huele a pintura y han pasado meses, te aseguro que lo he probado todo para quitar ese olor y nada.
Ahora me queda la parte exterior, las puertas y el contorno del armario y tengo clarísimo que lo haré con esmalte al agua… nada de poliuretano. Ahora ya se que te debo hacer mas caso a ti que a los dependientes de las tiendas de pintura jajajaja. Que desastre.
Eso si se ha quedado precioso por dentro.
Ánimo y a tunear sin parar.
Un besito.
En los comercios te puedes encontrar con tres tipos de situaciones:
1.- Que el vendedor no tenga mucha idea y/o ganas de trabajar y directamente no te asesore (te conteste con monosílabos o con el típico «este se vende muy bien»).
2.- Que te quieran vender lo que quiera quitarse de encima.
3.- Que te asesore de verdad, te dé ideas y diferentes opciones.
Si no conoces el comercio, es mejor que te asesores por tu cuenta antes de comprar algo o que por lo menos no vaya a ciegas. Que aconsejen una pintura de poliuretano que es la que utiliza mi hermano para pintar el barco (para que te hagas una idea de su resistencia) para un espacio tan reducido como es un armario y que, además, va a estar cerrado siempre… es tener un poco de mala milk ¬¬
Si quieres una pintura con 0 olores, la pintura pizarra con cola de carpintero, escayola y pintura acrílica no huele a nada y también tiene muy buena adherencia sobre prácticamente todas las superficies. Yo seguramente la utilizaré para mis armarios, ya os contaré el resultado.
Hola! Me encanta la idea! Y queda genial! Hacía unos días que no pasaba por aquí y el blog está precioso! Fantásticos cambios!
Muchas gracias! Me alegro de que te haya gustado 😀