Proteger la madera y además devolverle toda su belleza y vitalidad, era lo que buscaba cuando decidí renovar una mesa con lasur. Para tratar la madera con lasur y conseguir un buen resultado, tan solo debes seguir una serie de recomendaciones y pasos que te explico a continuación.
Mi mesa del salón volvía a estar deslucida. Hace aproximadamente año y medio la había restaurado reparando diversos arañazos y proporcionándole un acabado a la cera (puedes ver todo el paso a paso en este enlace). Sin embargo, la cera no es la protección más adecuada para una mesa ya que no aísla totalmente la madera. Resulta imprescindible limpiar inmediatamente los líquidos que se viertan sobre ella para evitar que se filtren y terminen manchando el mueble.
Con el transcurso de los meses la mesa había perdido lustre y además habían aparecido nuevos arañazos y manchas. Por este motivo decidí eliminar el encerado y renovar la mesa con lasur.
¿Qué es el lasur?
El lasur es una resina acrílica de partícula fina que proporciona a la madera un acabado a poro abierto. Esto significa que no forma capa, permitiendo que transpire su humedad interna y conservando su equilibrio natural, por lo que no se agrieta ni cuartea.
Se recomienda para todo tipo de maderas (coníferas, frondosas y tropicales), así como para interior y exterior. Entre sus principales propiedades destacan:
- Secado muy rápido, al tacto en apenas unos minutos.
- El lasur al agua es totalmente inodoro.
- Resiste a la intemperie.
- Protege de los rayos solares.
- Su mantenimiento muy sencillo.
En este enlace podrás encontrar muchos más detalles sobre el lasur y cómo puede ayudarte a renovar y proteger tus muebles de madera.
Renovar una mesa de madera con lasur paso a paso
En primer lugar hay que eliminar cualquier acabado de la madera (barniz, cera, goma laca…) para que el lasur pueda penetrar en el interior de la misma. En mi caso la mesa estaba encerada, así que lo primero que hice fue utilizar un producto desencerador (en este enlace encontrarás el paso a paso para eliminar la cera de un mueble).
Debes tener en cuenta que, tras aplicar cualquier producto decapante o que elimine la cera, hay que limpiar la superficie con alcohol de quemar y dejar que transcurran 24 horas antes de proporcionarle un nuevo acabado. De esta forma le damos tiempo a la madera para que se seque completamente, evitando problemas de absorción.
Una vez quité el acabado a la cera, se hicieron más visibles las manchas que se habían formado sobre la superficie. Para eliminarlas lijé toda la mesa con una lija de grano medio.
Sobre superficies delicadas resulta recomendable que el lijado se realice de forma manual ya que con una lijadora eléctrica pueden llegar a formarse surcos, sobre todo si no somos expertos en su manejo.
Tras eliminar el polvillo del lijado, llegó el momento de aplicar el acabado final. Para ello utilicé lasur al agua. Por una parte tenía un bote de Cedria Lasur Pacífico con un acabado vintage que me encanta, ya que proporciona una veladura grisácea tan característica de la madera desgastada y envejecida por el paso del tiempo. También contaba con un bote de lasur Pyma incoloro que además de preservar la madera de los rayos UV y de la humedad, le aporta un precioso brillo satinado.
Lo primero que hice fue aplicar una capa de lasur gris pacífico con una paletina de fibra sintética. En la siguiente imagen se distingue perfectamente el tono grisáceo y mate del lasur, así como su acabado translúcido que deja ver la veta de la madera.
A pesar de saber que el lasur es inodoro me sigue sorprendiendo comprobar que no huele absolutamente a nada. Además el secado al tacto es rapidísimo ya que cuando terminé de pintar la mesa, el lateral por el que había empezado estaba totalmente seco. Aun así esperé la hora recomendada por el fabricante para dar una segunda capa, si bien antes de aplicarla lijé toda la superficie con una lija de grano de muy fino.
Cuando se protege la madera con lasur no es necesario lijar entre capas, sin embargo quise hacerlo para resaltar el efecto desgastado de la madera. Como dato curioso te diré que cuando se lija el lasur no se crea polvillo, sino un residuo similar al que se produce cuando utilizas una goma de borrar.
El siguiente paso consistió en dar una segunda mano de lasur aunque en esta ocasión utilicé el incoloro. Este tipo de lasur tiene un color lechoso y blanquecino pero una vez seco forma una película totalmente transparente.
En la siguiente imagen podrás ver con detalle cómo ha quedado la madera antes y después de renovar la mesa con lasur.
Finalmente solo puedo decir que me encanta el resultado. El lasur le ha proporcionado una veladura que ha conseguido ocultar el tono cerezo de la mesa que ya no me gustaba.
Además las vetas grisáceas en combinación con las otras más claras proporcionan a la mesa un aspecto de madera añeja y muy vivida, pero al mismo tiempo natural y cuidado.
Resumiendo…
Si quieres proteger la madera y además devolverle toda su belleza y vitalidad con un acabado a poro abierto, estos son los pasos que debes seguir:
- Eliminar cualquier acabado previo de la madera
- Esperar 24 horas antes de aplicar el lasur si se ha utilizado algún producto decapante
- Aplicar dos capas de lasur, respetando el tiempo de secado entre capas
Para finalizar me gustaría hacer una serie de recomendaciones que yo no he puesto en práctica porque no eran aplicables en mi caso:
- En maderas nuevas se recomienda aplicar un fondo protector antes del lasur. De esta forma, además de proporcionar un tratamiento fungicida, se consigue igualar el nivel de absorción de la madera.
- No resulta conveniente aplicar más de cuatro capas de lasur.
- El lasur se puede aplicar tanto con pistola, como con rodillo y brocha/paletina. Si bien en maderas con poca absorción como las tropicales, es mejor no utilizar rodillo o pistola.
- Aunque el lasur es hidrófugo, no se recomienda para superficies que estén en contacto permanente con el agua.
¿Qué te ha parecido el antes y después de renovar una mesa con lasur? A mi particularmente no solo me ha gustado el resultado final, sino que además me ha sorprendido lo sencillo y rápido que resulta aplicar el lasur, así como el acabado tan suave y natural que proporciona.
Si te ha gustado esta entrada puedes encontrar más tutoriales y proyectos DIY en www.bricoydeco.com ¡Muchas gracias por comentar y compartir!
Un cambio espectacular!!
Besos!! Helena
¡Gracias! Me alegrq que te haya gustado 🙂
Ha quedado estupenda. Aparte, super bien explicado, gracias por tus explicaciones!!
Muchísimas gracias a ti Eva por tu comentario.
Hola. Tengo que reparar también una mesa clásica de comedor que tiene una mancha blanca. Y la capa que lleva es lo que ya traen de fábrica que no sé lo que es.»Es como la cada»..Bueno quiero que me aconseje lo que tengo que hacer..Los pasos que yo había pensado de hacerle son los siguientes. Primero lijarla con grano de medio a fino. Después limpiarla con alcohol de quemar. Y dejarla secar bien. Y luego barnizarla..Pero quiero darle varias pasadas de barniz para que me quede hermosa, y entre una capa y otra capa de barniz, he pensado pasarle una lija super fina..Es así como debería de hacerlo?..
Espero su respuesta..Muchas gracias.
Hola Juani,
En principio los pasos son los adecuados, si bien para decapar puedes utilizar un producto decapante en vez que lijar ya que suele ser menos agresivo. También te aconsejo que utilices un fondo protector una vez hayas dejado la madera desnuda y antes de barnizarla de nuevo, de esta forma protegerás la madera frente a insectos, hongos y la humedad.
Cualquier duda más solo tienes que preguntar.
¡Saludos!
¡Saludos!
Hola !!! Acabo de descubrir tu blog y me está encantando!
Tengo unos tableros de un pico de bastante calidad y tengo mil y una dudas sobre qué hacer con ellos. O los dejo tal cual y solo los barnizo o les doy antes un toque de color.
El caso es que viendo tu trabajo con el Lasur me pregunto si ofrece protección suficiente ante manchas de líquidos, o el hecho de que deje la madera porosa hace que sea delicado frente a manchas de líquidos.
Gracias por tu tiempo y dedicación!!
Hola Miguel,
Perdona que haya tardado en contestarte. El lasur está especialmente indicado para maderas que van a estar en el exterior ya que de esta forma la humedad interior de la madera puede salir sin cuartear la superficie.
Sin embargo, en muebles de interior sí que es posible que penetren las manchas si se dejan secar sobre el mueble, del mismo modo que puede ocurrir con la cera.
Espero que haya aclarado tus dudas.
¡Saludos!
Quisiera que me orientaran qué color puedo pintar una mesita de centro con las bases de madera y tablero de vidrio, no sé si quedaría bien en pintarlo color plateado acero que simule como acero o blanco,etc pero el color tiene que combinar con cualquier color de ambiente,espero que pueda obtener una respuesta de su parte ya que cuentan con experiencia en este rubro ,estaré muy agradecida.
Hola Paola,
Si buscas un color neutro tendrás que pintarlo de blanco, negro o gris. Todos ellos combinan con la madera, así que elige uno de estos colores dependiendo de la decoración de tu estancia.
Saludos.
He pintando con Lasur y llevo una semana esperando que se seque , no puedo cerrar las puertas , ventana y persianas que se quedan pegadas. Menos mal que es verano y el secado al tacto en unos minutos será chiste. Un saludo desde Vizcaya .
Hola Juan,
¿Qué marca de lasur has utilizado? Yo he usado varias y te aseguro que el secado es muy rápido. Lo único que se me ocurre es que o bien se ha aplicado sobre madera humedecida o el producto que has aplicado no es un lasur, sino un aceite que tarda varios días en cristalizar.
Un saludo.
Hola! Ante todo enhorabuena por tu blog, está lleno de consejos útiles!
Te comento que quería aplicar un acabado blanco, pero que no tape la veta de la madera, a un mueble de cocina de madera de pino maciza. No sería para encimera sino para las alacenas. Me pregunto si un lasur será el producto adecuado, dado que aunque no va a recibir manchas directas sí tendría que resistir el humo y grasas de la cocina y soportar limpiezas con quitagrasas etc., o si quizás hay otros productos más indicados para este uso. Si pudieras darme tu opinión me ayudarías mucho.
Un saludo y muchas gracias!
Hola Edna,
El lasur te ayudaría a resaltar la veta y podrás limpiarlo, pero también debes tener en cuenta que tendrás que renovar la capa cada cierto tiempo (normalmente de 2 a 3 años). Una solución alternativa es darle color con lasur y protegerlo con un barniz, de esta forma lo harás mucho más resistente, ya que si no va a estar en el exterior, en un principio la madera no va a tener unos cambios de temperatura importantes.
Un saludo.