sofa-cojines-vinilo-textil

Paso a paso: cómo aplicar el vinilo textil

sofa-cojines-vinilo-textil

En mi última entrada os comentaba que me había animado a probar el vinilo textil para decorar unos cojines y que había quedado muy satisfecha con el resultado.  Ahora que ya habéis visto las posibilidades que tiene a la hora de decorar, os dejo este paso a paso sobre cómo aplicar el vinilo textil nosotros mismos en casa, sin necesidad de una plancha transfer u otra maquinaria especial.

Para empezar debéis saber que existen dos tipos de vinilo textil: el de corte y el de impresión. El vinilo textil de corte es un vinilo monocromático que se recorta con la forma deseada y se adhiere a la tela, mientras que en el vinilo textil de impresión se puede imprimir un dibujo o fotografía para posteriormente adherirlo a la tela.

En este tutorial he utilizado vinilo textil para corte ya que cuenta con una amplia gama de colores sólidos que quedan muy bonitos una vez se transfieren a la tela. Para conseguir el mismo resultado con vinilo textil de impresión se necesita una impresora de calidad fotográfica y una imagen de alta resolución.

El vinilo textil para corte consta de una cara de color mate a la que se le ha aplicado un adhesivo termofusible, y otra cara brillante con una lámina siliconada o transportadora que es sobre la que se aplicará calor y que se retirará una vez el vinilo se adhiera a la tela.

En la siguiente imagen se puede ver la lámina transportadora y vinilo textil de color naranja (la parte que se ve de color blanco es la que lleva el adhesivo termofusible).

paso-a-paso-aplicar-vinilo-textil

Hay que tener en cuenta que el vinilo textil se puede aplicar sobre tejidos de algodón, poliéster, acrílicos y sus mezclas. Para telas elásticas o de lycra existe un vinilo elástico especial que se adapta al tejido cuando lo estiramos.

Materiales necesarios para aplicar el vinilo textil

materiales-aplicar-vinilo-textil-en-casa

Los materiales que vamos a necesitar para aplicar el vinilo textil en casa son los siguientes:

  • Vinilo textil. El que yo he utilizado es de Vinilosametros, tiene un ancho de 50 centímetro y los metros que necesites.
  • Plancha. Sirve cualquier plancha doméstica para la ropa.
  • Papel de horno. Yo he utilizado el papel vegetal para horno que venden en Mercadona y que ya viene en hojas precortadas.
  • Tijeras o cuter para cortar el dibujo.
  • Opcional:  plotter de corte o troqueladora y vinilo autoadhesivo para calcar el diseño o rotulador permanente.

Qué debemos saber antes de aplicar el vinilo textil

Una vez tenemos todos los materiales hay una serie de factores que debemos tener en cuenta antes de aplicar el vinilo textil:

1º.- Cortar el vinilo textil

Hay dos formas de cortar el vinilo textil: a máquina con un plotter de corte o troqueladora, o a mano con unas tijeras o cutter.

Si tenemos un plotter de corte lo primero que haremos será invertir el dibujo que queremos transferir a la tela ya que el corte en el vinilo textil se realiza por el revés (la parte que va a quedar adherida a la tela).

Hay que ajustar la cuchilla para que sólo corte la parte mate del vinilo y no la lámina transportadora ya que una vez realizado el corte tendremos que despegar el sobrante.

En la siguiente imagen podéis ver como estoy despegando la parte que sobra después de haber cortado el dibujo con una troqueladora.

pelar-vinilo-textil

Sin plotter de corte se pueden realizar también multitud de diseños siempre y cuando seamos cuidadosos a la hora de cortar. Para ello necesitaremos calcar el dibujo en la lámina transportadora del vinilo textil con un rotulador permanente. Otra opción es utilizar el truco de imprimir el dibujo en vinilo autoadhesivo, recortarlo y pegarlo sobre la lámina transportadora del vinilo textil para cortarlo posteriormente.

En la siguiente imagen podéis ver cómo he dibujado un triángulo con un rotulador permanente sobre la lámina transportadora del vinilo textil, y posteriormente lo he cortado con unas tijeras.

como-cortar-vinilo-textil-a-mano

Tanto si utilizamos una troqueladora como si cortamos el vinilo textil con tijeras, conviene que no tiremos la parte sobrante ya que en caso de que alguna parte del vinilo textil se rompa al retirar la lámina transportadora, se puede solucionar colocando encima un «parche» de vinilo textil del mismo color.

2º.- Aplicar calor al vinilo textil

El vinilo textil se transfiere a la tela con una plancha doméstica pero es muy importante que la salida del vapor esté a cero o al mínimo y que el calor que apliquemos sea seco.

Debemos situar el termostato de la plancha a unos 150 grados pero si no tenéis termostato podéis ponerlo en la opción para lana o en los 2 puntos, que es lo que yo hice y me funcionó. De todas formas siempre podéis hacer una prueba, si veis que la lámina transportadora se encoje es que estáis aplicando demasiado calor o durante más tiempo del necesario.

termostato-plancha

Otro punto muy importante es que el calor debemos aplicarlo presionando hacia abajo y no moviendo la plancha a los lados como si estuviéramos planchando. Es decir, que situamos la plancha encima del dibujo y presionamos con fuerza hacia abajo unos 15 segundos sin menearla hacia ningún lado. Un truco que utilizo para no cargarme la tabla de planchar al presionar es poner la tela con el vinilo textil en el suelo, utilizando una sábana doblada para proteger el suelo y encima la tela, de esta forma también me ayudo del peso del cuerpo para ejercer presión encima del vinilo textil.

Por otra parte, aunque la lámina transportadora soporta el calor de la plancha, personalmente prefiero colocar encima papel vegetal o papel para el horno ya que si nos pasamos con el tiempo o aplicamos demasiado calor, no dañaremos el vinilo.

3º.- Retirar la lámina transportadora

No hace falta esperar a que la lámina transportadora se enfríe del todo para retirarla, con que esperemos un minuto será suficiente. Hay que retirarla poco a poco y con cuidado, si vemos que el vinilo textil se levanta es porque no lo hemos adherido bien y habrá que repetir la operación de aplicar calor.

4º.- Lavado y planchado posterior

Una vez trasferido el vinilo textil se puede lavar la tela en la lavadora pero conviene no hacerlo antes de 48 horas, ya que así tendremos la certeza de que el vinilo se ha fijado correctamente.

Debemos lavar la tela del revés y a un máximo de 30 grados. Por si os sirve de guía, yo lavé uno de los cojines a la semana de haberle aplicado el vinilo textil, en el programa para ropa sintética, a 20 grados y 800 revoluciones por minuto.

Cuando vayamos a planchar la tela conviene que lo hagamos del revés.

Paso a paso: cómo aplicar el vinilo textil

Una vez hechas todas las advertencias y consideraciones anteriores, os dejo el paso a paso de cómo aplicar el vinilo textil:

1º.- Cortar el vinilo textil. Recordad que dependiendo del diseño será necesario invertir el dibujo antes de cortarlo. En el dibujo que he utilizado para el tutorial no era necesario pero sí que es muy importante en el caso de letras o palabras.

cortar-vinilo-textil

2º.- Planchar la tela para que coja un poco de calor, de esta forma el vinilo textil se adherirá mejor y habrá menos posibilidades de que se mueva antes de colocar la plancha encima.

como-aplicar-vinilo-textil-sobre-tela

3º.- Colocar el vinilo textil sobre la tela siempre con la lámina transportadora (parte brillante) hacia arriba. Si tenéis dudas de cual es la parte de la lámina transportadora se puede despegar un poco la esquina para averiguarlo (la lámina transportadora es transparente).

paso-a-paso-aplicar-vinilo-textil-en-casa

4º.- Colocar papel vegetal o de horno encima del vinilo textil. El papel vegetal será imprescindible cuando retiremos la lámina transportadora y tengamos que volver a aplicar la plancha ya sea porque estemos haciendo un diseño con varias partes,  o porque vayamos a colocar distintos colores unos encima de otros.

paso-a-paso-aplicar-vinilo-textil-en-casa

5º.- Presionar con la plancha durante unos 15 segundos, sin vapor, a 150 grados de temperatura (termostato dos puntos), haciendo fuerza hacia abajo (recuerda que no hay que desplazar la plancha lateralmente). Cuando los dibujos sean más grandes que la suela de la plancha (que será lo más habitual), hay que ir presionando y levantando la plancha para cambiar de posición hasta cubrir toda la superficie del dibujo.

paso-a-paso-aplicar-vinilo-textil-en-casa

6º.- Retirar la lámina transportadora después de un minuto y con cuidado. La lámina transportadora se puede volver a utilizar, de hecho viene muy bien guardar algún trozo por si tenemos que corregir alguna imperfección.

paso-a-paso-aplicar-vinilo-textil-en-casa

7º.- Volver a colocar el papel vegetal sobre el vinilo textil y presionar de nuevo con la plancha otros 15 segundos. En teoría no es necesario pero nos asegurará que el vinilo textil se fija perfectamente a la tela.

como-aplicar-vinilo-textil-sobre-tela

Después de seguir todos estos pasos tendremos nuestro cojín personalizado con vinilo textil.

paso-a-paso-aplicar-vinilo-textil-en-casa

En la siguiente imagen podéis ver el antes y después del cojín que he utilizado para hacer el tutorial y también otro cojín con una composición de triángulos de diferentes colores, para que veáis que no es necesario un dibujo complicado para obtener un buen resultado.

decorar-cojin-con-vinilo-textil

decorar-cojin-con-vinilo-textil

Espero que con este tutorial sobre cómo aplicar el vinilo textil en casa os animéis a probar esta sencilla técnica para personalizar tela ya sea de cojines, mantelerías, ropa, etc., y darle a nuestro hogar un toque único y personal.

Si te ha gustado este paso a paso, por favor compártelo en tus redes sociales.

15 comentarios en “Paso a paso: cómo aplicar el vinilo textil”

  1. Me ha encantado el post, no tenía ni idea de la existencia de este vinilo, le veo infinidad de utilidades, ¿cuantas veces quieres algo muy concreto y no lo encuentras en el mercado? ¡Tengo que probarlo!. Muchas gracias por la información.

    Un saludo

    Lola Cortés (www.lolacortes.com)

  2. una pregunta..si coloco el papel vegetal encima del vinilo despues de haber sacado la lamina transportadora..no se quedan pegado el vinilo con el calor de la plancha al papel vegetal?

    1. Hola Ivan,

      Para nada, si es papel vegetal del que se usa para el horno. Ten en cuenta que el adhesivo que lleva el vinilo textil está por la parte inferior, es decir, la que se quedará en contacto con la tela. Por mucho calor que apliques al vinilo por la parte superior, no se pegará al papel.

      Con lo que debes tener cuidado es no pasarte con el calor porque puedes arrugar el vinilo (mejor colocar la plancha durante unos segundos varias veces).

      Saludos.

  3. Hola hermano, un saludo Disculpa una pregunta, soy nuevo en esto pero me gustaría saber una duda que tengo. Tengo un plotter de corte y corté el vinil. Ya esta el diseño pero no se como aplicarlo para estamparlo. No sé si se pone así tal cual sale o lo tengo que transferir a fuerza a otro lado para estamparlo ????

    1. Hola Miguel,
      Una vez el plotter ha cortado el diseño, se ha de eliminar la parte del vinilo que no se va a transferir. Entonces verás el dibujo y el transportador que suele ser transparente. Después hay que aplicar el calor con la plancha por el lado del plástico transparente, para que se funda con el calor el adhesivo blanco que se ve por el otro lado.
      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio