Si te has animado a hacer tus propias pinturas caseras ecológicas y quieres darles color, no te pierdas esta guía para aprender cómo obtener colorantes naturales para pintar paredes, muebles, objetos e, incluso, teñir la madera o tela de forma respetuosa con el medio ambiente.
Los colorantes naturales pueden tener un origen biológico (verduras, frutas, especias), o mineral. Estos colorantes se fijan al añadirse a la pintura y se pueden emplear para pintar y teñir la madera y telas, colorear jabones caseros, papel, lienzos, etc. En algunos casos, como por ejemplo con las telas, no se consigue cambiar totalmente el color pero sí un tono que perdure tras los lavados.
¿Cómo obtener colorantes naturales para pintar de origen biológico?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que este tipo de colorantes no se pueden conservar mucho tiempo. Esto se debe a que se oxidan y cambian su tonalidad si no se emplean de forma inmediata. Además se degradan rápidamente y puede llegar a formarse moho, aunque es posible añadir algún aditivo para conservarlos.
Por esta razón únicamente se han de obtener cuando vayamos a usarlos, utilizando alguno de estos métodos:
- Licuar la verdura o fruta para extraer el jugo y hervirlo para que se evapore el exceso de agua.
- Cortar en trozos la fruta o verdura y dejar en remojo dentro de un tarro de vidrio con agua, alcohol o aceite. Cuando hayan transcurrido varios días, habrá soltado el color de base agua, tintura (alcohol) o aceite.
Independientemente del método utilizado, lograremos aportarle consistencia al colorante obtenido si agregamos un poco de harina de maíz. También se puede mezclar con cola blanca para proporcionarle un brillo satinado.
Por otra parte, en el caso de las especias únicamente será necesario molerlas hasta que quede un polvo muy fino y mezclar con un poco de agua.
¿Qué colores de origen biológico se pueden obtener?
Con verduras, frutas y especias se pueden obtener los siguientes colorantes:
- Verde a partir de acelgas, espinacas, pimiento verde, col rizada, perejil o menta.
- Morado con la remolacha, col lombarda y moras negras. Para lograr un tinte fucsia añade unas gotas de limón al jugo obtenido. Con una pizca de bicarbonato de sodio obtendrás un azul profundo.
- Rojo con cerezas, frambuesas, fresas, pimiento rojo, tomate y pimentón.
- Azul profundo con arándanos.
- Amarillo a partir de especias como el azafrán, la cúrcuma, mostaza o el curry.
- Naranja a partir de zanahorias y cáscara de naranja.
- Marrones y tonos oscuros con té negro, café y cacao.
¿Cómo obtener colorantes naturales para pintar a partir de minerales?
Las tierras de colores y minerales contienen pigmentos naturales que una vez aglutinados se utilizan en la pintura para obtener diversos colores:
- Amarillo con cadmio y zinc
- Rojo con óxido de hierro.
- Naranja con sulfoseleniuro de cadmio y bario.
- Negro con carbón.
- Azul con ferrocianuro férrico o manganeso.
- Verde con cobre y con óxido de cobalto y zinc.
- Blanco con zinc o titanio.
- Tostados con arcilla.
Estos colorantes y pigmentos minerales se pueden adquirir en polvo en tiendas especializadas y utilizarlos para preparar pinturas para muros, madera, etc, si bien hay que tener en cuenta que una vez aplicada la pintura se debe fijar con algún tipo de barniz natural.
Cómo conservar los tintes naturales
Si te ha sobrado tinte de origen biológico y quieres conservarlo puedes agregarle una cucharada pequeña de cremor tártaro o bitartrato de potasio.
En la industria alimentaria se identifica como el aditivo E-334 y se puede encontrar como parte de los ingredientes de:
- La levadura química
- Corrector de la acidez del vino
- Bebidas carbonatadas
- Conservas vegetales
- Sopas deshidratadas
- Salsas….
El cremor tártaro se puede comprar en tiendas especializadas en productos de confitería, en algunas grandes superficies y on line desde este enlace. Su caducidad es de un año y se debe emplear en pequeñas cantidades.
Resumiendo…
La naturaleza nos ofrece una gran variedad de colorantes naturales que podemos utilizar cuando hagamos pinturas caseras como por ejemplo pintura pizarra o chalk paint, o para teñir textiles, madera, jabones, etc.
Estos colorantes pueden ser orgánicos (mundo vegetal) o inorgánicos (minerales). En caso de obtenerlos a partir de alimentos hay que tener en cuenta que se han de utilizar de inmediato porque se pueden degradar. Para evitar que se estropeen se les puede añadir cremor tártaro.
Además de emplear diferentes métodos para la extracción del color, todos estos colorantes se pueden adquirir ya listos para mezclar con la pintura en tiendas especializadas (droguerías).
Por último quisiera resaltar que tal vez los colores obtenidos no tenga la fuerza o variedad de tonalidades de los tintes industriales, pero a cambio contaremos con la satisfacción de haber obtenido un colorante natural y respetuoso con el medio ambiente.
¿Has utilizado alguna vez colorantes naturales para pintar? Si no es así te animo a que lo intentes ya que de esta forma podrás dar color a tus pinturas ecológicas y teñir de forma natural textiles, madera, etc.
Si te ha gustado esta entrada puedes ver muchos más guías, tutoriales y proyectos DIY en www.bricoydeco.com ¡Gracias por comentar y compartir!
También te puede interesar…
Hay muchos modificadores, para que el pigmento pueda tener variantes de color. Uno es el limón o bien el vinagre, bicarbonato de sodio, sulfato de hierro, para fijar el color se puede agregar sal y para que ese pigmento se transforme en una pasta hay que agregar tiza diluida en agua. El alumbre de potasio intensifica el color y los conservantes pueden ser , clavo de olor en polvo o bien si se quiere hacer oleoso, el aceite de Tomillo o de clavo.
existen fijadores para tintura en tela,que fijan casi todos los colorantes
ya que forman una pelicula entre la tela y el color.
solo que hay que saber como aplicarlo.
solo mejora la solidez al lavado,a la luz no.
saludos.
como pinto en tela con estas pinturas existe alguna receta
Hola. Necesito tu ayuda. Estuve buscando para saber cómo hacer color rojo casero y en todos los videos que ví, más bien, hacen un color rosa oscuro o bordó
Traté de buscar información y otros videos y la única opción distinta que encontré es usar licopeno en polvo (que se vende como suplemento) o con tomates o salsa de tomates
El tema es que no se si serviría para hacer pintura de color -rojo-. Mi pregunta es ¿podrías subir una foto o video de cómo queda así la pintura hecha y pasar el link por acá?
¿podrías hacer lo mismo con el verde?
Hola Lucas,
Para el color rojo se suele emplear el ácido carmínico (E-120), que se extrae de la cochinilla. El verde se obtiene con la clorofila (E-140) y existen algas como la chlorella que tienen una alta concentración de clorofila.
Actualmente no tengo ningún vídeo sobre pigmentos, pero me lo apunto en la lista.
Un saludo.
Muchas gracias!!
Gracias a ti por tu comentario.
Hola mi duda es que quiero tener una falda vordada en los bordes;
Pero no sé cómo volverlo de color rosado fosforescente
E intentado muchas veces y no lo he logrado , quisiera que me des un consejo
Para obtener un color flúor tendrás que recurrir a pinturas especiales para tela.
Un saludo.
Muchas gracias me ayudo de mucho
un saludo
En la escuela me piden una investigación sobre la fabricasion de pigmentos con recursos naturales encontré 2 de 3 pero me faltan los que se fabrican con animales pero no se si se pueden crear pigmentos me podrías ayudar
Hola Luis, el único que conozco es el de la cochinilla para el color carmesí y también algunas algas.
Un saludo.
Buenos dias!! Paz y biem para todos..Agradezco sus informaciones, están siendo muy útiles. necesitaria saber si puedo hervir las verduras o frutas y luego agregar alcohol? y cual seria la cantidad de alcohol que colocan. Gracias!!
Buenos dias,
Mi pregunta es:
Quiero pintar sobre tela pero con tintes naturales, si tengo la tela blanca ya mordentada que tengo que poner a las pinturas naturales para que no pierdan el color?
Samudos, gracias.
Mercè
Hola Mercé,
Te recomiendo que una vez hayas pintado la tela, apliques un medium textil y lo fijes con calor. Otra opción consiste en mezclar la pintura con el medium textil antes de aplicarla. En este enlace podrás ver el producto del que te hablo.
Un saludo.
Hola, quería saber si alguna vez probaron teñir el adobe o barro, voy a probar con la remolacha.
Hola, no lo he probado nunca pero ten en cuenta que el color que tiene de base hará que siempre sea más oscuro el resultado final.
Un saludo.
Hola, mi pregunta es, sepueden utilizar pigmentos naturales orgánicos y/o inorgánicos para teñir resina epoxi? Muchas gracias por este artículo, me ha sido muy útil.
Hola Fayna,
A la hora de utilizar pigmentos con la resina hay que tener en cuenta que no alteren las reacciones químicas que se producen al mezclar la resina con el catalizador, ya que podría afectar al endurecimiento del material. Por este motivo, resulta preferible utilizar pigmentos para resina o hacer una prueba previamente sobre una pequeña muestra.
Un saludo.
hola!, esto puede usarse para teñir cabello?
Hola Lissette,
No te lo recomiendo, si quieres utilizar un tinte natural para el cabello mejor la henna.
Un saludo.
Hola mi pregunta es como logro que el colorante se transforme en algo mas solido, o adquiera una consistencia ya que es muy liquida.
Muchas Gracias, me encanta la página.
Besos
Hola María,
Lo habitual suele ser reducirlo al baño maría, de esta forma se evapora parte del agua y consigues un colorante más concentrado. Otra opción consiste en añadir algún espesante, pero muy poca cantidad (por ejemplo escayola, yeso…).
Un saludo.
Hola, te sigo desde Uruguay y justo estoy reciclando un mueble… me preguntaba si le podía dar color a un esmalte blanco con colorante de comida?
Un abrazo
Hola Gabriela,
Por poder se puede y yo también lo he probado alguna vez, pero a veces hay que poner bastante cantidad para poder obtener un color intenso.
Un saludo.
Hola tengo un par de preguntas sobre los preparados..los tites que se hacen con alcohol también llevan agua en la preparación? Solo deben cocinarse los que poseen agua? El cremor Tártaro solo se aplica a los que fueron hechos con agua? Muchas gracias!
Hola Sabrina,
Los tintes con alcohol son solo con alcohol. El alcohol no es necesario hervirlo pero el agua sí para conseguir un tinte más concentrado. Por otra parte, el cremor tártaro es un conservante, no hace falta aplicarlo a los tintes con alcohol porque el alcohol también es conservante, pero sí a los de agua para que aguanten mejor.
Saludos.
Hola buenísima sus informaciones sobre como hacer tintes naturales. Mi consulta es se podrá preparar tintas con colorantes químicos que se usan para teñir algodón. Serán efectivos en el pintado de maderas. Gracias.
Hola José,
Nunca lo he probado y no podría asegurártelo al 100%. En todo caso, si lo que quieres es teñir la madera sin tratar de diferentes colores, te consejo que utilices anilinas o lasures con color.
Un saludo.
Hola. Cómo puedo hacer un barniz natural, que fije y proteja una tela que voy a colgar como un cuadro?
Muchas gracias
Hola! Quería saber si existe algún elemento natural que permita aclarar el color de algo oscuro?
Hola María,
Para aclarar un tinte por ejemplo se suele utilizar lejía, pero no es que sea muy natural. También podrías probar con agua oxigenada.
Un saludo.
Hola! Hay una cosa que no me queda clara… Explicas que hay que licuar el vegetal y luego hevirlo para evaporar el exceso de agua. Entonces, ¿se consigue una especie de pasta o cómo es el resultado? Por otra parte, había visto que hay maneras como hervir el vegetal y con el agua se puede teñir. ¿Sabes algo acerca de esto? ¡Gracias!
Hola Eva,
Ten en cuenta que al licuar el vegetal deshechas la pulpa y te quedas únicamente con la parte líquida. Al hervirla consigues un color más concentrado.
Respecto a lo de teñir con el agua de hervir el vegetal, se puede hacer pero siempre se obtiene un color menos concentrado.
Saludos.
cuando se publico este articulo?
Hola,
El artículo se publicó el año pasado pero se ha actualizado recientemente con las dudas de los lectores.
Saludos.
En que cantidad se debe usar el cremor tartaro?
Hola Pau, con una cucharada pequeña en principio es suficiente.
Saludos.
Hola. Muy buenas tus sugerencias, he estado buscando colores naturales para la elaboración de mis jabones, logré darle color con onoto, decolorado en aceite, finalmente después de saponificación quedó un color amarillo.
Hola Yajaira,
Existen procesos químicos que pueden alterar el color como es el caso de la saponificación. Gracias por tu comentario!
Hola,
Una disculpa que comente de esta forma, pero vi que utilizan cadmio y otros metales pesados, lejos de ser natural esto contamina el medio ambiente y provoca severos problemas de intoxicación crónica, por favor no difundan información que pueda ser peligrosa.
Guao fantástico blog me gusta muchos creo que agrega crémor tártaro a los tintes naturales debería preservalos con más tiempo en crémor tártaro se usa para dale más duración a los dulces y frutas envasada como un año no altera sabor ni color de la preparación
Muchísimas gracias por tu aporte Alexis, lo añado al post.
¡Saludos!
Hola a todos, feliz día… Pasaba por aquí para agradecerles por todas las cosas tan geniales que publican… Ando enamorada de tantos trucos y consejos… Y bueno para todos los que siguen la onda verde, casera, natural y el «hágalo usted mismo», sin duda este es el lugar.
Yentami Centeno
Venezuela.
Muchísimas gracias por tu comentario Yen.
Buenas! Si lo quiero usar para pintar o dar tonalidad a paredes de barro, mas alla de que tenga que ser un color que agarre, me sirven?
Gracias!
Si pinto en tela, que probabilidad existe de que se caiga el color? Y en caso de… Que recomiendan para fijar el color a la tela y no se caiga al lavarla?
Hola Anne,
Con este tipo de tintes no he conseguido cambiar una tela de un color a otro o cubrir un estampado por ejemplo, pero si sumerges una tela blanca o clara en té, cúrcuma o jugo de frutas si que conseguirás darle un tono que no se desprenderá al lavarla, aunque sí que puede desgastarlo de la misma forma que sucede con los tintes sintéticos después de varias lavadas.
Saludos.
Hola!!! Tengo una consulta. Hice mis colores para pintar maderas , solo molï el vegetal y aplique agua, el tema es que al pasar una semana el color de la.madera de evaporó quedándose al sol. Luego lo hice de nuevo dejandolo adentro y duró dos semanas el color. La pregunta es .. que debo aplicar para que el color se mantenga! Me quedooooo mega mega atenta. Gracias!!!
Hola, estoy haciendo tintas y acuarelas para usar en papel. Cuál es la duración del color en el mismo? Se puede agregar algo para que perdure en el tiempo sin que cambie el color?
Hola. Tengo una duda. ¿que material(es) puedo emplear como fijadores de color y en que forma? Saludos.
Hola Eliza,
El pigmento se fija al añadirse a la pintura y bien puede ser una pintura casera (puedes ver diferentes recetas en este enlace) o una pintura ya preparada.
Saludos!