En la primera parte de esta guía práctica sobre acabados para la madera (puedes acceder a ella a través de este enlace), analicé productos naturales para protegerla como son la cera, la goma laca y el aceite. Ahora le ha llegado el turno a los productos sintéticos, concretamente al poliuretano, barniz y laca.
Aunque en un principio puede parecer que el poliuretano, el barniz y la laca son el mismo producto, no es así, cada uno de ellos tiene sus propiedades y peculiaridades como verás a continuación.
Acabados para la madera: poliuretano
El poliuretano es una resina con base de plástico que proporciona un acabado grueso y resistente. Se puede encontrar poliuretano al agua y al disolvente, así como con acabado mate, satinado y brillante. Es uno de los barnices con mejor adherencia a la superficie y que más se suele utilizar en carpintería de interiores ya que resulta apropiado para maderas que deben resistir un roce constante.
El poliuretano con base agua cuenta con la ventaja de que apenas se nota su olor, es incoloro y se seca bastante rápido, sin embargo no soporta bien el calor ni los productos químicos, por lo que su uso solo se recomienda para muebles de interior y que no vayan a tener un uso muy intensivo.
Para su aplicación conviene utilizar brochas de cerdas sintéticas ya que, al igual que sucede con las pinturas al agua, las cerdas naturales se reblandecen con una base acuosa (puedes ver mis recomendaciones para pintar con brocha o rodillo en este enlace). También se puede aplicar con rodillos de espuma y flocados (piel de melocotón). Además para un acabado perfecto, resulta conveniente un lijado entre capas con una lija de grano muy fino (300 o más).
Por otra parte, el poliuretano con base aceite o al disolvente resulta más resistente al calor, a los golpes y a los arañazos en comparación con el de base agua. Es el que se suele utilizar para pisos o tarimas de madera, mesas y encimeras.
El poliuretano sintético añade un ligero color amarillento a la madera que puede enriquecer su aspecto natural y subir el tono de los tintes. Además tiene un olor intenso, por lo que conviene trabajar con él en una estancia que esté bien ventilada. Para su aplicación se recomienda utilizar una brocha de cerdas naturales o un rodillo de lana o multisuperficie, si bien al igual que en el caso del poliuretano con base agua, el lijado entre capas será la clave para un acabado perfecto.
Por último hay que tener en cuenta que cuando se quiera proteger un mueble de madera con efecto decapado, tanto el poliuretano con base agua como el poliuretano con base aceite se puede aplicar indistintamente sobre pinturas de ambas bases, si bien el poliuretano con base aceite proporcionará un tono ámbar, más acentuado en el caso de pinturas de color claro.
Particularmente he utilizado poliuretano mate sobre una librería de madera teñida y sobre una mesa de escritorio decorada con decoupage, obteniendo un acabado resistente en ambos casos.
Acabados para la madera: barniz
Del mismo modo que sucede con el poliuretano, los barnices se pueden clasificar en barnices al agua y sintéticos, y también se puede elegir entre un acabado mate, satinado y brillo.
El barniz es una disolución de aceites o sustancias resinosas en un disolvente, el cual se evapora en contacto con el aire, dejando una capa protectora sobre la superficie a la que se ha aplicado. Existen barnices de origen natural (resinas y aceites esenciales de plantas) y barnices hechos con resinas sintéticas.
Los barnices acrílicos o al agua se secan muy rápidamente, si bien requieren que se aplique bastantes capas para obtener un resultado tan resistente como el de un barniz sintético.
Los barnices sintéticos tardan en secarse unas 5 horas y se debe esperar 24 horas para aplicar una nueva capa, preferiblemente con una brocha o paletina de cerdas naturales. Su principal ventaja es que es muy resistente, especialmente el barniz Spar o marino que resulta perfecto para muebles que vayan a estar al aire libre y expuestos a la humedad, así como para puertas de exterior. Este tipo de barniz protege la madera tanto de la humedad como de los rayos ultravioleta.
Respecto al acabado, hay que tener en cuenta que un barniz brillante intensificará el color de la madera pero también hará que resalten sus imperfecciones. El barniz satinado es el que más se utiliza para proteger suelos aunque hay que tener en cuenta que oscurece con el tiempo. Por último, el barniz mate es bastante resistente y se utiliza preferiblemente en puertas y ventanas.
Acabados para la madera: laca
La laca proporciona a la madera un acabado brillante, suave y duradero, pero al igual que la pintura oculta su veta original. Aunque se puede utilizar sobre cualquier tipo de madera, los tableros de MDF (aglomerado de fibras de madera) son los más adecuados para obtener un acabado liso y homogéneo.
Imagen: Little Green Notebook
La principal diferencia entre laca y pintura es que la laca proporciona un acabado cristalino y más duradero que la pintura. Además su tiempo de secado es menor y el color se mantiene invariable con el paso del tiempo. Como principal desventaja destacaría que hay que tener cierta práctica para conseguir un buen acabado y evitar los problemas más comunes asociados al lacado: la falta de adherencia y los grumos o “piel de naranja”. Además es necesario utilizar pistola, ya que su textura es más viscosa que la de otros acabados.
El acabado a la laca o lacado se suele utilizar para proteger muebles de interior de estilo moderno o contemporáneo, aunque también se puede usar para restaurar mobiliario antiguo y darle un aspecto renovado. Por otra parte es posible combinar cualquier color de laca (cartas RAL, NCS y Pantone) con madera para crear muebles personalizados y muy decorativos.
Imagen: Apartmenttherapy.com
Resumiendo…
La versión al aceite (o sintética) del poliuretano y barniz siempre va a resultar más resistente que la versión con base agua, sin embargo ésta última seca mucho más rápidamente y no añade tonalidad a la madera.
El poliuretano tiene una gran adherencia y resistencia química y es la que más se utiliza en carpintería de interiores, mientras que el barniz es más apropiado para maderas que tengan que estar a la intemperie como por ejemplo puertas y ventanas, ya que además de la humedad protege de los rayos ultra-violeta.
Por otra parte la laca oculta el veteado de la madera y proporciona un acabado muy brillante acorde con un estilo contemporáneo. Su aplicación se ha de realizar exclusivamente con pistola, por lo que requiere cierta destreza para conseguir un buen acabado.
Por último hay que tener en cuenta el estado del mueble u objeto a la hora de aplicar cualquiera de estos acabados para la madera. Si el mueble ya está barnizado habrá que hacer previamente una prueba en una zona no visible del mismo para descartar cualquier incompatibilidad química que pueda dañarlo. También será necesario lijar o decapar para corregir defectos y homogeneizar la superficie antes de aplicar una nueva capa de barniz.
Con esta segunda parte de la guía sobre acabados de la madera se completan las opciones de la primera parte. Cera, aceite, goma laca, poliuretano, barniz y laca ¿sabes qué acabado vas a elegir para proteger tus muebles y objetos de madera?
Si te ha gustado esta guía sobre los diferentes acabados para la madera visita www.bricoydeco.com, encontrarás muchas más guías prácticas y proyectos DIY ¡Gracias por comentar y compartir!
Hola, buenas tardes. He restaurado una pequeña mecedora antigua de castaño. Le he dado un color personalizado, esmalte al agua con poliuretano. Me gustaría darle algún producto que le aporte resistencia a la pintura frente a los roces. Gracias. Un saludo.
Tengo un banco de pino que he lijado, he dado tapaporos y quería dejarlo en su color natural, me gustaria saber si es correcto darle laca de poliuretano Titanlak y luego cera.
Un saludo,
Buenas
Quiero hacer una mesa de madera para niños, para que jueguen, pinten etc. Que producto le puedo echar para que no se rayé, y se limpie fácilmente.
Muchas gracias
Hola, gracias por la información, está muy detallada!
Quería consultarte que me recomendarías para el acabado de un escritorio de contrachapado de pino y para un banco de pino (van en diferentes ambientes). Me gustaría que la madera se viera lo más natural posible. Iría mejor poliuretano, podría servir aceite de tung o recomendas otro producto?
Saludos y gracias
Hola,
En el caso del escritorio te recomiendo un barniz de poliuretano ya que lo protegerá de roces y el uso diario.
En el caso del banco de madera depende de si va a estar en exterior o en interior. En exterior te recomendaría un lasur o un aceite y en interior puedes aplicar un barniz incoloro o pigmentado según si quieres mantener o no el tono natural.
Un saludo.
Muchas gracias!!!
Buenas, muchas gracias por la información!
Tengo una consulta, espero que puedas ayudarme con esto…
Me dijeron que para tratar el piso de madera de mi pieza me recomendaban pulirlo/lijarlo y luego aplicarle barniz marino poliuretanico.
Esto es cierto?
Existe la posibilidad de que esto me traiga algún tipo de problemas a futuro? (Cómo que se quede pegajoso o agrietado)
Desde ya gracias por tus consejos!
Hola,
Si es madera de interior el barniz de poliuretano lo preservará de la humedad y del desgaste. Para madera de exterior se aconseja aplicar aceite que evitará que se agriete en un futuro.
Un saludo.
Hola. Es recomendable pintar un closet con laca? Quisiera esconder la veta de la madera y usar un color plano que contraste el piso que voy a colocar. He visto muebles de covina que usan este tipo de acabados y me parece una buena alternativa, pero no se si para muebles como el closet funcione correctamente.
Hola Nestor,
Se puede pintar pero te recomiendo que previamente apliques una imprimación o primer a la madera para que no absorba tanta laca o pintura.
Un saludo.
Hola! La cubierta de los muebles de cocina es de roble y no sé con qué producto protegerla de la humedad, temperaturas y el desgaste propio de los muebles de cocina.
Barniz poliuretano?
Hola Claudia,
El barniz de poliuretano es muy resistente a golpes y roces y se suele recomendar para encimeras de cocina. Para las puertas de los armarios sería suficiente con un barniz resistente, aunque no sea de poliuretano.
Un saludo.
Hola, he comprado una mesa de madera de haya cuadrada con faldón debajo ,para poner revistas, libros, etc.. Mi pregunta no sé si es adecuada por los temas que tratáis, pero bueno a ver si me puedes iluminar.
Veo que la superficie de la mesa no está tan pulida como la superficie del faldón que es, muy suave al pasar la mano así como las patas. Es normal que el tacto sea distinto. Y si es así, se pude hacer algo para que la superficie de la mesa sea menos áspera y más suave. Gracias de antemano.
Hola Antonio,
Yo te recomiendo que lijes la superficie con una lija al agua de grano muy fino (800 o superior). Para ello humedeces la lija en un bol con agua y la pasas por la superficie realizando movimientos circulares (no es necesario presionar demasiado). Después secas con un trapo y verás como está mucho más suave al tacto.
Un saludo.
Muchas gracias por tu rápida respuesta. Voy a probar lo que me has indicado.
Me puedes decir que puedo hacer para tapar una pequeña grieta que he visto al pasar los dedos en la superficie de la mesa?
Ahora se no te molesto más y muchas gracias de nuevo.
Hola Antonio,
Perdona, se me pasó este comentario 😓 Para tapar grietas utiliza masilla para madera de un tono similar, esperas a que endurezca y lijas la zona.
Un saludo.
Hola, hace unos 5 años le retiré el barniz que tenían unas sillas windsor de petiribi y algunas partes enchapado y luego le apliqué un impregnarse incoloro. Hoy en día estoy lavando nuevamente la madera porque las sillas con el impregnante quedaron de un color medio anaranjado. Que puede haber sucedido para que la madera tome ese color anaranjado? Será el producto que utilice o algún defecto en el procedimiento que realice al quitar el antiguo barniz, falta de limpieza profunda de la madera? Gracias
Hola Silvina,
Puede deberse a una reacción de la madera y el producto aplicado. Para hacer una limpieza profunda te aconsejo que emplees una mezcla de aguarrás puro, alcohol y amoniaco a partes iguales (muy importante que lo hagas en un lugar ventilado). Una vez le hayas devuelto su color natural ya puedes aplicarle un barniz protector incoloro, por ejemplo.
Un saludo.
Gracias por el artículo. ¿Qué debería utilizar para tratar un tablero de pino que quiero usar de mesa interior, para que quede muy liso y se pueda escribir sobre él? Me gustaría que se viera la madera, por lo que prefiero descartar la laca.
Hola Daniel,
Para interior te recomiendo un barniz de poliuretano ya que te proporcionará resistencia mecánica frente a golpes y arañazos.
Un saludo.
Muchas gracias por responder lo hice así como me reocmendo y quedo muy bien gracias de nuevo.
y ya estoy suscrito a su canal 🙂
Me alegro mucho que te haya servido de ayuda.
Un saludo.
Hola, primero que nada muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros poca gente lo hace de forma desinteresada 🙂
También tengo una duda, sucede que estoy haciendo una escritorio para la computadora, se que una buena opción de acabado es el poliuretano, por casa tengo un poco de poliuretano brillante base solvente y un poco de satinado base agua (que ya he usado en otras cosas) no quiero que la mesa quede brillante por eso quiero usar el satinado base agua pero el problema es que no me alcanza (para sellar y finalizar ) y pensé que tal vez podría usar el brillante que tengo para hacer el sellado y la base y despùes usar el satinado base agua para hacer la terminación…
y bueno la idea de hacer yo mi escritorio es para deshacerme de cosas que tengo por ahí en casa, si compro mas de base agua pues ya no respetaría la filosofía que tengo en mente XD
gracias por la ayuda
Hola Óscar,
Puedes aplicar una primera capa de barniz de poliuretano brillante y una segunda de barniz de poliuretano satinado para «matar» el brillo, pero te recomiendo que dejes pasar 48 horas entre uno y otro. El motivo es porque al tener diferente base pueden craquelar entre ellos (agrietarse), por eso te recomiendo esperar a que el barniz con base solvente haya endurecido antes de aplicar el barniz con base agua.
Si te he ayudado te agradecería que te suscribieras a mi canal de YouTube desde este enlace, es gratuito y me ayudarás a seguir generando más tutoriales.
Muchas gracias y un saludo 😊
perfecto!!! muchas gracias x tu ayuda!!! Saludos desde Argentina
hola!! genial el post… y queria consultarte si para una mesa de algarrobo, de uso intensivo y constante, me conviene el barni poliuretanico, o será muy brilloso y artificial… la idea es que sea lo mas natural posible pero que dé el máximo de protección. Muchas gracias x tu respuesta. Los leo..saludos!!
Hola Gabriela,
Yo sí que te lo recomiendo porque es mucho más resistente a las manchas y a las rozaduras. Si quieres darle un aspecto más natural puedes conseguir un barniz de poliuretano con acabado mate. Si no lo encontraras, hay un truco que consiste en aplicar un par de capas de barniz de poliuretano y una última de un barniz ultramate (todos tienen que tener la misma base, por ejemplo al agua).
Espero haberte ayudado. Un saludo.
Hola, felicidades por el post, es de mucha ayuda, lamentablememnte ubiera querido leerlo antes trabajar ya que cometi un error al comprar un barniz y no leer las indicaciones por confiar en la chica que me vendio el barniz, y es que le pedi un barniz mate y me vendio uno con brillo al parecer es mate brilloso y la verdad no entiendo como un existe un mate brilloso, y es que no me gusta que refleje luz y le da un tono mas amarillo a la madera como cuando se la moja a la madera, por cierto es un comedor el que estoy haciendo y al ver el acabado de este barniz mate brillloso en una silla como prueba, no me gusto para nada y lo acabo de sacar con aguarras espero que no se dañe la madera,…. bueno el acabado que estoy buscando es algo totalmente transparente y que no refleje luz, como si no tuviera nada, por mi no le pondria nada ya que me fascina el color, tono y textura de la madera ademas de que no refleja luz, pero como es mobiliario va a estar todo el tiempo en contacto con las manos y se que se con el tiempo habran manchas imposibles de limpiar, asi que te pido por favor que con toda tu experiencia me aconsejes que debo hacer para protejer mis muebles de madera y hacerlos duraderos pero que se vean totalmente naturales
Hola Rodrigo,
Existen barnices mates que apenas se perciben sobre la madera (a mi también me gustan más que los muy brillantes). Pero también te puedo dar un truco para «matar» el brillo de un barniz muy brillante sin tener que eliminarlo. Consiste en aplicar encima una o varias capas de barniz mate.
Espero que te sirva, un saludo.
Buenas, me lei todo el post y te doy las gracias por toda la informacion. Te comento que estoy en la misma situacion que Rodrigo, pinte puertas, taparrollos (ambas son de madera y es en el interior de la casa) todo en negro mate, Me encanta como quedó, como que quedo muy fino el interior. pero debo aplicar algun barniz o algo para que no se manche la pintura o me quedan marcas al tener un roce. Compre un barniz mate pero hice una prueba y le da brillo. tenes alguna marca de barniz o que le puedo aplicar que me siga dejando todo en mate?
Gracias juan
Hola Juan Gabriel,
Antes de comprar otro barniz prueba a lijar el que has aplicado con una lija al agua de grano muy fino (entre 500 y 800). Al ser tan fina apenas te eliminará barniz (y protección), pero «matará» un poco el brillo.
En caso de que no quede como quieres, te voy a dejar dos marcas de barniz ultra mate que he probado por si las encuentras en tu zona: barniz mate V33 Ultra Resistente y barniz ultramate La Pajarita.
Si te he ayudado te agradecería que te suscribieras a mi canal de YouTube desde este enlace, es gratuito y me ayudarás a seguir generando más tutoriales.
Muchas gracias y un saludo 😊
muchas gracias por la pronta respuesta. ya me suscribi porque hago cosas de carpinteria por hobby y de paso reciclo mi casa. me sirven muchos tips que das. Voy a hacer lo de la lija ya que probe en un pedacito de madera que me sobro de los taparrollos y estaba pintado.
Saludos y a seguir asi.
Muchas gracias Juan Gabriel, ya me contarás qué tal te ha ido.
Un saludo.
Hola, buen día.
Mandé a hacer un mueble para la entrada de mi casa. La madera es triplay y sin saberlo, compré pintura base agua color chocolate. ¿Qué puedo hacer para que tenga un acabado entre mate y brilloso?
Lo que no quiero es que quede totalmente opaco, ni totalmente brilloso.
¡Gracias!
Hola Mauricio,
Puedes aplicar un barniz incoloro satinado para conseguirlo.
Un saludo.
Hola. Qué tipo de madera o variante debo utilizar para que al cortarla en dados de 5 cm. me queden todas las caras completamente lisas o finas (sin beta)? Es para manualidades. Gracias..
Hola Jose,
Yo te aconsejaría que utilizaras DM o MDF, sobre todo si después lo vas a pintar o decorar.
Un saludo.
Es excelente su página de información e interactiva, los felicito y por sus valiosas colaboraciones de información sobre cómo curar y sellar las maderas y otros temas me incluyo en sus miembros de BRICOYDECO. APRENDE UNO BASTANTE CON ESTE PROCEDIMIENTO. GRACIAS.
Hola Romulo,
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Hola, compré una casa de construcción mixta, 50% madera y 50% cemento. Quiero restaurar la medera para darle vida nuevamente; pero, la mayor parte de ella, está cubierta con pintura de esmalte y otra parte con pintura de caucho. Intenté retirarla con una lijadora automática, pero parece un trabajo imposible. ¿De qué otra forma puedo retirar esta pintura?
Hola Sebastian,
Puedes utilizar decapantes para retirarla y también una pistola decapante o de calor (encontrarás más información este artículo).
Un saludo.
Hola qué tipo de recubrimiento es el más recomendable para una batería musical ya que estoy en proceso de restauración y que ayude a resaltar las vetas de la madera?? Saludos cordiales…
Hola Menny,
Los objetos musicales suelen ser tratados con aceite.
Un saludo.
hola primero que nada, es un gusto ver que respondes todos los mensajes.
estoy por comprar una rodaja de parota y quiero cepillarla, lijarla y darle acado final yo mismo.
con que material me recomiendas darle el acabado, quisiera que quedara lo mas natural posible y unicamente resaltando el color natural de la madera y sus vetas.
saludos desde México.
Hola Ángel,
El tratamiento más natural como una madera tropical como es la parota es un acabado al aceite. Es un proceso laborioso, pero conseguirás el acabado que deseas.
Un saludo.
Hola. Si utilizo pintura sintética mate o acrílica tb mate.( porque son las que tengo) para pintar una bandeja de mdf…puedo pasarle goma laca por encima para dejarla lisa, impermeable y brillosa? O tu que me recomiendas? Muchas gracias…saludos.
Hola Heidi, para una bandeja te recomiendo resina epoxi que es más resistente y tiene un acabado de alto brillo. La goma laca es más delicada para un uso intensivo. En este enlace puedes ver un vídeo en el que apliqué resina sobre una bandeja: https://www.youtube.com/watch?v=oNNgQbJUiIg
Un saludo.
Muchas gracias por la pronta respuesta. Fui directo al video je. Y te dejé unas consultas allí. Como tamaño de la bandeja, y si las cantidades que utilizaste alcanzan justo, xa no desperdiciar producto, que grosor tiene que quedar la capa de resina, y cual es el mantenimiento de la misma. Muchas muchas gracias. Es como tener un asesor personalizado, de lujo.🤗😘
Jeje, te contesté allí 😉
Genial…ya lo pongo en práctica. Gracias por la pronta respuesta y seguro leerás mis dudas muy seguido por aquí . Gracias.!
Hola. Muchas gracias por compartir tus conocimientos ….
Mi consulta es la siguiente…estoy utilizando un barniz acrílico transparente para una mesa…es necesario lijar entre capas? Muchas gracias.
Saludos desde Uruguay.
Hola Heidi,
Al lijar entre capas se consigue un acabado mucho más fino al tacto, yo sí que te lo recomendaría porque aunque sea más trabajo, el resultado merece la pena.
Un saludo.
Hola. Tengo una puerta que da al exterior de cedro y queria conseguir un acabado natural. Sin brillo. Que producto recomienda? Sdos
Hola Nadia, yo te recomendaría un lasur ya que permite respirar la madera y no se cuartea como los barnices.
Un saludo.
Hola acabo de comprar una hermosa mesa de madera de MDF en IKEA, el acabado de la parte superior de la tabla simula madera (creo que es un tipo de Formica), y me gustaría protegerla mucho porque quiero usarla para uso diario (sin cambiarla de color). Qué me recomiendas?
Hola Livia,
Para añadirle protección extra puedes aplicar un barniz de poliuretano, aunque te recomiendo que hagas una pequeña prueba sobre un lugar de la mesa que no se vea mucho (la parte inferior, por ejemplo).
Otra opción alternativa consiste en colocar un vinilo transparente.
Un saludo.
Hola, yo tengo una consulta, como se debe mantener para que no pierda el brillo una pieza de madera (Teca u otras maderas duras), que tienen un acabado con goma laca? agradezco de antemano sus comentarios.
Hola,
Para renovar un acabado con goma laca se debe aplicar nuevamente, ya que de esta forma conseguirás devolverle su brillo inicial. Por otra parte, si la goma laca base está deteriorada, te aconsejo eliminarla antes de volverla a aplicar nuevamente.
Un saludo.
Hola Fernando. Estoy revistiendo una escalera con tablas de madera de pino. La duda que tengo es en relación al acabo de esta madera. Por un lado he leído que lo mejor sería un lasur al agua, pero no sé si con este tratamiento la madera se desgastará. Parece que este sistema, al no dejar película sobre la madera la deja con un acabado muy natural. Por otro lado he leído que lo mejor sería un barniz de poliuretano, pero este creará película sobre la madera.
Lo que busco es un tratamiento con un resultado estético lo más natural posible pero que sea muy resistente. He visto muchas escaleras barnizadas con la película desgastada por la zona de tránsito, y esto es lo que no quiero que me pase.
¿Cuál sería el mejor producto?
El lasur te proporcionará un acabado más natural que el barniz de poliuretano, el cual no te aconsejo para exterior porque puede llegar a agrietarse.
Un saludo.
por favor echaron DD a Mis pisos de <Parquet y pasaron 7 dias y no seca el piso quedo pegajoso y al caminar se marca no se q solucion tenga.ys no tengo tiempo ni opcion de que lo pulan y volver a echar. Tal vez echandole algun tipo de cera .
Gracia de antemano
Hola Ana,
En primer lugar deberías reclamar a la empresa que te barnizó el parquet porque no es normal. Si no se soluciona el problema habría que eliminar el producto antes de aplicar otro tratamiento.
Un saludo.
Hola que tal, mi duda es la siguiente hace un par de días mande a poner una puerta de interior el problema es el que hizo la puerta lo pinto de un tono muy claro mi pregunta es hay manera de pintarlo mas oscuro con algun tinte o algo parecido sin quitar la pintura que ya esta puesta espero me puedas ayudar.
Saludos.
Hola Fernando, cuando dices que la pintó ¿te refieres a un color de pintura o tiene algún tono de madera? Si es un tono de madera, como imagino que estará barnizado se puede aplicar un barniz-tinte, pero haz una prueba primero en una parte poco visible de la puerta (por ejemplo la parte superior o inferior).
Saludos.
Hola quisiera que me orientaras quiero pintar con pintura a la tiza dos mesas de salon ahora estan en color engue y las quiero poner en gris perla quiero hacer el vetado con un veteador la primera capa de pintura debe ser masa clara o mas oscura porque en la segunda capa pasare el veteador y ademas quisiera saber si para finalizar que producto es mas resistente el barniz al agua incoloro cera o latex o puedo combinar varios metodos no quiero que se me levante la pintura. Gracias
Hola, te contesto por partes:
1º.- Primero tendrás que darle el color más claro y luego el más oscuro con el veteador.
2º.- El acabado más resistente es con barniz y en el caso de una mesa, te lo aconsejo especialmente.
Si todos los productos que utilizas son al agua, no tendrás ningún problema de craquelado o de que la pintura se levante.
Espero haberte ayudado, un saludo.
Hola guapa,
Me han hablado de barniz para barcos, supongo que será el marino que mencionas, me valdría para un conjunto de mesa y sillas de jardín, son de madera y bambú.
Qué opinas?
Como siempre muchas gracias genia.
Un beso grande
Hola Diana,
Perdona pero me despisté a la hora de contestarte. Piensa que el barniz para barcos está pensado para proteger superficies que van a estar en contacto con el agua de forma permanente. Servir sirve, pero es como matar moscas a cañonazos. Para muebles de jardín será suficiente con utilizar un barniz para exterior.
Besos.
Hola, estoy acomodando un juego de dormitorio antiguo, ya lo lije pero no se que acabado conviene, que me recomendaria? me gustaría mantener el color claro de la madera
Hola Alejandra,
Tienes varias opciones según si deseas un acabado con más o menos brillo. Puedes aplicar cera incolora si buscas un acabado satinado, o un barniz incoloro mate si no quieres que tengan brillo. Por otra parte, la goma laca le dará un aspecto muy brillante. Un lasur incoloro también es una opción para acabados satinados y que mantienen la belleza natural de la madera.
Respecto a cuál de ellos es mejor, con un barniz prácticamente te olvidas de mantenimiento, mientras que con cera y lasur deberás renovarlo cada cierto tiempo. La goma laca suele ser delicada si colocas objetos calientes, por ejemplo. En tu caso pensaría en el uso/desgaste que van a tener los muebles y decidiría en función de ello.
Un saludo.
En primer lugar felicidades por compartir esta información y ayudarnos a realizar algunos proyectos, bueno quisiera su ayuda tengo un reloj antiguo mantel de madera que tiene un acabado brilloso como el de los pianos, una de las esquinas se rasgó levemente quitándose la capa de color negro y se ve el color café de la madera.
Que puedo hacer para darle un retoque en dicha área y en otras que se ha rayado, son leves medio centímetro la más grande, no quiero dañar el reloj.
Saludos.
Hola Ernesto,
No sé si tienes la oportunidad de probarlo en una parte poco visible, pero yo lo que haría es aplicar un barniz transparente epoxi o bicomponente ya que te actuará de relleno. Lo que no tengo tan claro es que tenga el mismo brillo y tono que el acabado final, por eso te recomiendo que intentes probarlo en una parte no visible o sobre una madera de prueba.
Otra solución es eliminar totalmente el barniz existente y aplicarlo de nuevo a toda la pieza.
Un saludo.
Y que me aconsejarías para una puerta de entrada de la casa?laca o barniz?
Hola Claudia,
En un principio dependerá de dos factores. Si la puerta va a estar en el exterior no es aconsejable aplicar barniz ya que con los cambios de temperatura y humedad el tiempo puede agrietarse. Pero si va a estar en interior y quieres que tenga el color de la madera, sí que se aconseja el barniz. Por otra parte, si lo que quieres es aplicar un color, mejor que la laques.
Un saludo.
Me parece fantástico pues me encanta el trabajo de la madera pues he trabajado en pintura de mueble y quisiera aprender ha preparar los colores y las tintillas aunque se que ha ya las venden
Hola, quería saber que tipo de barniz debería usar para un mate de madera.
Saludos y gracias
Hola Sofía,
Para el mate es mejor utilizar un aceite: de linaza, de tung, etc.
Un saludo.
Que tratamiento debo dar a una mesa de pleywod para uso constante y lograr que no sea manchada por vasos o liquidos derramados?
Hola Margarita,
En estos casos lo más resistente es el barniz de poliuretano.
Un saludo.
Hola! Quiero personalizar tablas para presentar comidas (ej. Quesos o fiambres) puede usarse un barniz al agua o es tóxico?
Hola Magdalena,
Para uso alimentario siempre se recomienda aplicar aceite de linaza o tung para proteger la madera.
Un saludo.
Buen dia, yo soy amateur en esto de la carpinteria, y actualmente trabajo solo la madera MDF. que me recomiendas para pintar, principalmente me interesa que los acabados sean muy brillosos.
gracias de antemano
Hola Héctor,
Para acabados muy brillantes debes emplear esmaltes con brillo y aplicar un barniz. Este tipo de acabado sobre MDF es el que aplica sobre puertas de muebles de cocina, por ejemplo.
También debes tener en cuenta que resulta conveniente aplicar una imprimación previa, ya que el MDF contiene resinas que hacen que sea menos poroso que la madera.
Un saludo.
Hola, tengo que barnizar dos mesas antiguas: las dos de gran formato, una chapeada en nogal, la otra en roble macizo; ambas sufren el trasiego propio de las mesas de comedor: roces, marcas de agua desgastes…..
No se que materiales emplear par retirar y aplicar un nuevo acabado, que imagino deberían ser distintos para cada caso. Te agradecería un consejo, sobre que emplear, pesando que la de chapa de nogal requiere, pues lo tiene, acabado brillante, y la de roble tiene un acabado satinado. Intento encontrar y que aconsejes un acabado que aúne, sin perder, ese aspecto de mueble antiguo y a la vez protegido y funcional.
Muchas gracias
Hola Teodoro,
En primer lugar debes reparar los roces y marcas de agua y para ello sería interesante averiguar qué tipo de acabado tienen las mesas. Puedes aplicar la fórmula triple AAA que consiste en mezclar aguarrás+alcohol+amoniaco a partes iguales. Humedece la superficie con una esponja o estropajo que no raye y se deja actuar unos minutos. A continuación, con un paño de algodón se retiran los restos de cera o barniz.
Si con esta fórmula observas que no se elimina el acabado, deberás aplicar un decapante. Después limpia bien la zona y utiliza una lija muy fina para igualar la superficie. Finalmente mi consejo es que apliques un barniz de poliuretano para obtener la máxima protección dado el trasiego que suelen tener las mesas. En el mercado lo encontrarás con acabado mate, satinado o brillo.
Espero haberte ayudado, un saludo.
Hola.
Estoy haciendo servilleteros torneados de diversas maderas. Que acabado seria el mas adecuado para estos???
Hola Eliana,
Un acabado aceitado resaltará los diferentes tonos de la madera al mismo tiempo que proporcionará un acabado muy natural. Entre los aceites te recomiendo el aceite de tung, ya que no amarillea tanto como el de linaza.
Saludos.
Buenas noches
¿Cuando lacas un listón de madera, con el paso del tiempo sale el nudo de la madera?
Gracias.
Hola Ana,
No sé exactamente si te refieres al exudado de la madera, es decir, a la resina que aparece sobre el nudo. Si es así, lo que tienes que hacer es aplicar una imprimación para sellar la madera. De esta forma actúa como barrera e impide que el nudo exude o se oscurezca.
Saludos.
Hola, tengo un problema con una gran mesa de roble que me fabriqué yo mismo. Es un escritorio y la zona donde se apoyan los brazos, zona de trabajo con ratón y teclado, el barniz se ha ido quedando con un tacto gomoso/pegajoso. Entiendo que hace alguna reacción con el sudor/grasas de la piel. El resto de la mesa está perfecta. Usé barniz al agua para suelos de madera de alta resistencia. Lleva varias manos… Es culpa del barniz que sea de mala calidad? Sería mejor poliuretano para un uso intensivo como escritorio? Algún producto concreto que me puedas recomendar?
Hola Jordi,
Lo que parece evidente es que hay una relación directa entre el estado del barniz en las zonas sujetas a mayor desgaste. En teoría, un barniz para suelos está preparado para aguantar ese tipo de desgaste por fricción.
En tu caso tal vez hayas utilizado un barniz hidrófugo en vez de impermeable. La diferencia entre uno y otro es que el barniz hidrófugo repele el agua, pero con el paso del tiempo va perdiendo esa propiedad. Por otra parte, también debes tener en cuenta que los barnices al disolvente suelen ser de mayor calidad y más resistencia que los barnices al agua.
En todo caso, tendrás que lijar toda la superficie para eliminar la antigua capa de barniz y aplicar uno nuevo que sea impermeable.
Espero haberte ayudado. ¡Saludos!
Hola! Quería consultarles que impermeabilizante me recomiendan utilizar para proteger la madera de un mueble antiguo que estoy por transformar en vanitory para un toillete (es decir que no estará sometido a vapor de agua, pero sí a las salpicaduras). Poliuretano? Hidrolaqueado? Desde ya muchísimas gracias!!!
Hola!!
Quiero hacer una mesita de centro para el salón de mi casa, con madera de pino cepillada nueva.
Me gustaria que quedara lo mas parecido al color natural, pero que sea resistente al desgaste.
Sería para las partes verticales, ya que voy a colocarle un cristal en la parte superior de mayor uso.
Si no desprende olores mejor.
Tambien tengo dudas con la carcoma, hay que aplicarle algún producto antes del tratamiento final?
Saludos y gracias!
Perdona Antonio pero se me había pasado este comentario.
Lo ideal es que apliques un fondo protector que te ayude a prevenir el ataque de la carcoma y otros insectos xilófagos de la madera. Aunque pongas un cristal, el fondo protector lo has de aplicar en todo el mueble.
Respecto al acabado, actualmente existen barnices incoloros al agua que no desprenden olor. También está la opción del lasur, aunque tendrás que renovarlo cada cierto tiempo (un par de años).
Saludos.
Hola, estoy haciendo un proyecto, que consiste en construir «un piano de cola» (sería un esqueleto de madera, en el que pondría un teclado musical, para simular un piano) de MDF, pero quiero lograr el acabado con el que cuentan los pianos de verdad (algo así como muy brillante, simulando plástico) que son negros muy brillantes, mi pregunta es… ¿Con qué y cómo debo pintarlo, barnizarlo lacarlo? o más bien, ¿Qué pintura, barniz, poliuretano, laca debo usar para MDF? y ¿Qué pasos debo seguir?
Gracias!
Hola Gael,
Precisamente se llama «acabado piano» cuando se quiere conseguir un brillo intenso. Para ello debes aplicar la pintura y después varias capas de poliuretano (tres aproximadamente), lijando entre capa y capa con una lija de grano muy fino (300 o superior).
Otra opción consiste en aplicar laca o barniz vitrificante. Este vídeo te muestra todo el proceso: https://youtu.be/q5cSyiDA3Ow
La pintura antes del barniz poliuretano puede ser sintetica, al agua o de algun tipo especial que sea compatible?
Hola Davis,
Lo ideal es que barniz y pintura tengan la misma base, pero también se pueden combinar de distintas bases siempre y cuando se deje pasar un mínimo de 24 horas entre la aplicación de la pintura y el barniz.
Saludos.
Hola! Cómo estás? Tengo una mesa ratona de pino con la tapa pintada de blanco mate sintético (al diluyente) Para darle protección sin que se amarillente con el tiempo, conviene el barniz poliuretanico al agua?
Hola Victoria,
Yo prefiero los barnices/pinturas al agua que al disolvente. No habrá ningún problema siempre y cuando hayan transcurrido 24 horas desde que se pintó la mesa (que parece ser que así ha sido).
Un saludo.
Cordial saludo, En el caso de platos o tablas de corte en madera, ¿Qué tipo de acabado es el mas recomendado considerando que el producto no debe contaminar los alimentos a consumir y que sufrirá cortes sobre su superficie?
Felicitaciones por el articulo, muy útil, y de antemano gracias por su consideración.
Hola Jacobo,
En ese caso el acabado más apropiado es al aceite. De hecho es el que se le proporciona a las tablas para cortar alimentos, así como a los utensilios de cocina.
Saludos.
Hola, estoy por instalar un piso de madera en una academia de baile, estara en uso constante y requiero de un acabado resistente y duradero contra rayones, que sugerencia me podria dar? Gracias y excelente articulo
Hola Adrian,
En el caso de los suelos de madera que van a estar expuesto a bastante desgaste, lo primero que debes hacer es aplicar un fondo protector para proteger la madera de la carcoma y hongos. Por otra parte, los acabados que se le suelen dar a los suelos de madera son al aceite, cera o barniz. Para una academia de baile yo te aconsejaría la aplicación de barniz ya que resiste mejor a las manchas y golpes.
Por otra parte, con el paso del tiempo y debido al uso continuado requerirá una renovación de la capa de barniz, para ello habrá que acuchillar el suelo y volver a barnizar, verás como te quedará como nuevo.
Saludos.
Buenas tardes resido en una zona con demasiada humedad y mi mesa de teca de lleno de moho debido a que está en el exterior. Que recubrimiento me recomiendas para teca expuesta al exterior?
#
Saludos
Hola Luis,
En primer lugar debes buscar un producto que sea hidrófugo, es decir, que repela la humedad. Otra solución es aplicar barniz para exterior mezclado con esencia de trementina (proporción 1/4+3/4), que actuará como sellador.
Saludos.
Buenas yo trabajo con pino chileno y uso solo pintura de color ya sea blanca Rosado azul etc!! Con que puedo darle un acabado que se vea brillante y que no se noten la vetas del pino!!???
Hola Hellen,
Para que no se noten las vetas debes dar varias capas o utilizar una pintura que tenga bastante capacidad de cubrición. Si lo que buscas además es un acabado brillante, te aconsejo un esmalte brillante.
Saludos.
hola quiero proteger una mesa de comedor de madera , cual es la mejor para una terminacion y duracion a todo lo que le puede pasar a una mesa diaria
Hola Elio,
Yo utilizaría lasur, aceite o barniz. Si lo que quieres es olvidarte, entonces aplica un barniz, ya que tanto el lasur como el aceite hay que renovarlos cada cierto tiempo.
Saludos.
Interesante
Buenas, tengo que proteger una mesa antigua de cedro que mande a arenar para quitar el lustre viejo. No quiero agregar color, la madera es hermosa. Que terminación me recomendas para aplicar a mano?
Hola Pablo,
El lasur incoloro le proporcionará protección a poro abierto. De esta forma permitirás «respirar» a la madera sin añadirle tonalidad. En este enlace encontrarás más información sobre el lasur.
¡Saludos!
Buenos días
Un consejo, si tengo que utilizar madera como pilares de una pérgola, como debo sellar la parte de la madera que va a ser incrustada bajo tierra cubierta de concreto en contacto con la humedad de la tierra y como debo sellar la parte de la madera que estará expuesta al exterior (6 meses de sol y 6 meses de sombra, humedad 100% todo el año).
Gracias
Hola Eduardo,
En primer lugar debes tratar toda la madera con un fondo protector para evitar que puedan dañarla insectos xilófagos (puedes encontrar más información en este enlace). Respecto a la madera que va a estar bajo tierra, puedes utilizar creosota para protegerla. La creosota es un derivado del alquitran que se utiliza para impermeabilizar la madera y protegerla del ataque de hongos e insectos. Hay que tener cuidado con su manipulación porque en contacto directo con la piel, puede ocasionar quemaduras.
En cuanto a la parte exterior, aconsejo proteger la madera con lasur (puedes encontrar más información en este enlace). Al ser un protector a poro abierto, permitirá la dilación y contracción de la madera.
Saludos.